El Instituto Nacional de Seguros (INS) acumula más de 18 años de operar sin un sistema robusto para el control de las principales variables del mercado de seguros, lo que ha generado desconfianza en los sistemas existentes, reveló un informe de la Superintendencia General de Seguros (Sugese).
Este señalamiento es referido en el oficio SGS-0204-2025, remitido el pasado 12 de febrero por el jerarca de la Sugese, Tomás Soley Pérez, a la presidenta de la junta directiva del INS, Gabriela Chacón Fernández, cuya copia obtuvo La Nación.
El documento señala que la desconfianza en los múltiples sistemas surge debido a la evidencia de “errores operativos relevantes”.
La Sugese advirtió al INS que “nuevamente se llama la atención sobre la incapacidad que ha tenido la entidad para resolver definitivamente este crítico asunto”.
LEA MÁS: INS reconoce declive en algunos seguros pero rechaza que exista ‘descalabro’
El oficio también expresa preocupación por los resultados de la cuenta técnica, que cerró el 2024 con una pérdida de ¢29.360 millones.
La Superintendencia detalla que el INS ha enfrentado obstáculos en varias etapas para implementar el core (parte central de un sistema operativo) de seguros.
LEA MÁS: ‘La competencia se está llenando los bolsillos’, dice presidenta del INS
Menciona que el proyecto core Alfa se inició en el 2006, pero la Junta Directiva decidió suspenderlo el 12 de abril de 2016, en la sesión N.° 9323, y autorizó el desarrollo del proyecto Axis, calificándolo como de vital importancia institucional.
Posteriormente, la Directiva declaró infructuoso el proyecto Axis en la sesión N.° 9441 del 8 de febrero de 2018, debido a problemas en la licitación.
Actualmente, se desarrolla el proyecto core de seguros Key, que se presenta como una solución tecnológica para disponer de herramientas que garanticen la automatización requerida por la Norma Internacional de Información Financiera (NIIF) 17, específica para la industria de seguros. La Sugese señala que el INS ya inició la implementación de Key Salud y Key Administrativo.
LEA MÁS: ‘La competencia se está llenando los bolsillos’, dice presidenta del INS
La Superintendencia recordó al INS que, en el 2026, entrará en vigor la NIIF 17, lo que implicará que el tratamiento de los resultados en todos los ramos de seguros tenga un efecto directo en los estados financieros.
“Esta Superintendencia ha insistido en su atención a través de varios periodos, en la adquisición, desarrollo e implementación de un core de seguros que permita, en primera instancia, disminuir el riesgo operativo que ha mostrado la entidad en distintos procesos, así como adaptar los sistemas a la aplicación de la nueva norma internacional de información financiera", señala el oficio.
La Sugese propuso al INS programar una reunión en marzo pasado con la Junta Directiva para analizar este tema.