Economía

INS tiene más de 18 años con sistema informático que genera desconfianza, según Sugese

Un informe de Superintendencia expone que la empresa pública acumula casi dos décadas de problemas en la implementación de su sistema central (core) de seguros

El Instituto Nacional de Seguros (INS) acumula más de 18 años de operar sin un sistema robusto para el control de las principales variables del mercado de seguros, lo que ha generado desconfianza en los sistemas existentes, reveló un informe de la Superintendencia General de Seguros (Sugese).

Este señalamiento es referido en el oficio SGS-0204-2025, remitido el pasado 12 de febrero por el jerarca de la Sugese, Tomás Soley Pérez, a la presidenta de la junta directiva del INS, Gabriela Chacón Fernández, cuya copia obtuvo La Nación.

El documento señala que la desconfianza en los múltiples sistemas surge debido a la evidencia de “errores operativos relevantes”.

La Sugese advirtió al INS que “nuevamente se llama la atención sobre la incapacidad que ha tenido la entidad para resolver definitivamente este crítico asunto”.

El oficio también expresa preocupación por los resultados de la cuenta técnica, que cerró el 2024 con una pérdida de ¢29.360 millones.

La Superintendencia detalla que el INS ha enfrentado obstáculos en varias etapas para implementar el core (parte central de un sistema operativo) de seguros.

Menciona que el proyecto core Alfa se inició en el 2006, pero la Junta Directiva decidió suspenderlo el 12 de abril de 2016, en la sesión N.° 9323, y autorizó el desarrollo del proyecto Axis, calificándolo como de vital importancia institucional.

Posteriormente, la Directiva declaró infructuoso el proyecto Axis en la sesión N.° 9441 del 8 de febrero de 2018, debido a problemas en la licitación.

Actualmente, se desarrolla el proyecto core de seguros Key, que se presenta como una solución tecnológica para disponer de herramientas que garanticen la automatización requerida por la Norma Internacional de Información Financiera (NIIF) 17, específica para la industria de seguros. La Sugese señala que el INS ya inició la implementación de Key Salud y Key Administrativo.

La Superintendencia recordó al INS que, en el 2026, entrará en vigor la NIIF 17, lo que implicará que el tratamiento de los resultados en todos los ramos de seguros tenga un efecto directo en los estados financieros.

“Esta Superintendencia ha insistido en su atención a través de varios periodos, en la adquisición, desarrollo e implementación de un core de seguros que permita, en primera instancia, disminuir el riesgo operativo que ha mostrado la entidad en distintos procesos, así como adaptar los sistemas a la aplicación de la nueva norma internacional de información financiera", señala el oficio.

La Sugese propuso al INS programar una reunión en marzo pasado con la Junta Directiva para analizar este tema.

La Sugese asegura que hay evidencia de múltiples 'errores operativos relevantes' en los sistemas informáticos del INS que generan desconfianza. (Alejandro Gamboa Madrigal)
El INS enfrenta pérdidas históricas: perdió ¢29.360 millones en su operación principal durante 2024. Accidentes, menos clientes y altos costos dispararon la alarma en la Sugese.
0 seconds of 1 minute, 4 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
INS responde a rechazo de Sugese
01:23
00:00
01:04
01:04
 
El INS enfrenta pérdidas históricas: perdió ¢29.360 millones en su operación principal durante 2024. Accidentes, menos clientes y altos costos dispararon la alarma en la Sugese.
Gustavo Ortega Campos

Gustavo Ortega Campos

Periodista de Economía. Licenciado en Economía con un Máster en Comunicación y Periodismo. Inició en el periodismo en 1995. Se desempeñó durante 10 años como editor y periodista en el Diario La Prensa de Nicaragua.

Óscar Rodríguez

Óscar Rodríguez

Editor de Economía. Máster en Periodismo Económico de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Escribe sobre finanzas y macroeconomía. Ganador del premio Jorge Vargas Gené 2015 y Distinción del Mérito Periodístico 2011 de Canatur. Redactor del año La Nación en 2017.

Natasha Cambronero

Natasha Cambronero

Editora de Investigación y Análisis de Datos. Máster en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Licenciada en Comunicación de Mercadeo y periodista graduada por la Universidad Latina. Redactora del año de La Nación en 2016, 2022 y 2023. Premio Nacional de Periodismo 2022.

LE RECOMENDAMOS

Asesinato de Kiwi en barbería. ‘¿Va a venir a cenar? Sí, abuelita, solo rasuro un cliente. No volvió nunca’

Carmen Martínez Flores despidió la mañana del lunes con una bendición a su nieto Rodrigo Antonio Manzanares Ramírez. Fue la última vez que lo vio con vida. Él es la víctima de la balacera en una barbería en Desamparados.
Asesinato de Kiwi en barbería. ‘¿Va a venir a cenar? Sí, abuelita, solo rasuro un cliente. No volvió nunca’

Festival de la Luz cambiaría radicalmente su recorrido en San José: conozca la nueva ruta

El Festival de la Luz cambiaría su ruta en San José para la edición del 2025; así se dio a conocer en la sesión de la Comisión de Hacienda josefina.
Festival de la Luz cambiaría radicalmente su recorrido en San José: conozca la nueva ruta

American Airlines cambia las reglas sobre el equipaje de mano: la medida que entró en vigor en Estados Unidos

¿Viaja con American Airlines? Conozca el cambio silencioso que afecta su equipaje de mano desde este 6 de octubre en Estados Unidos.
American Airlines cambia las reglas sobre el equipaje de mano: la medida que entró en vigor en Estados Unidos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.