Economía

Jack's trasladará el 50% de su producción fuera de Costa Rica

Empresa migrará en los próximos cinco años hacia Estados Unidos, El Salvador y Nicaragua por los altos costos de producción

La firma Jack´s precisó en un comunicado de prensa que "es urgente que el gobierno trabaje en una verdadera estrategia energética que baje los costos para el sector industrial (20% de la factura de Jack’s se destina a gastos de gas y electricidad)". (Archivo LN)

La firma costarricense de alimentos Jack's proyecta trasladar en los próximos cinco años el 50% de su producción hacia Estados Unidos, El Salvador y Nicaragua.

En un comunicado de prensa, el presidente de la compañía, Andrés Ignacio Pozuelo, sostuvo que Costa Rica dejó de ser atractivo y seguro para invertir.

A su criterio, los altos costos de las materias primas y la energía, lo obligaron a migrar hacia otros países. El empresario también dijo que hay una fuerte voracidad fiscal, lo cual se manifiesta en proyectos de ley que obligan a las empresas a entregar información yaumentar pagos en impuestos.

Aseveró que en esas condiciones las empresas de capital local se están tratando como compañías de segunda clase y a las extranjeras como de primera clase.

Productos Jacks

A modo de ejemplo, Pozuelo aseguró que la producción de snacks de maíz resultaría un 25% más barata en El Salvador o Nicaragua. Mientras que las papas tostadas costarían un 30% menos en Estados Unidos y las galletas un 16% menos en Chile.

"Es una bola de nieve que ya comenzó a rodar, en donde los excesos regulatorios, los costos energéticos y la falta de acceso a materia prima, nos impide tener a Costa Rica en el radar y nos obliga a buscar nuevos horizontes para mantener nuestras operaciones", expresó Pozuelo.

En los últimos tres años Jack's ha trasladado el 15% de sus operaciones y en la actualidad emplea a 700 personas en el país.

Pozuelo hizo un llamado urgente al gobierno de Luis Guillermo Solís, para "que trabaje en una verdadera estrategia energética que baje los costos para el sector industrial, que se elimine la voracidad fiscal para la industria nacional, que se deje de gastar en privilegios estatales y se comience a invertir en infraestructura".

Natasha Cambronero

Natasha Cambronero

Editora de Investigación y Análisis de Datos. Máster en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Licenciada en Comunicación de Mercadeo y periodista graduada por la Universidad Latina. Redactora del año de La Nación en 2016, 2022 y 2023. Premio Nacional de Periodismo 2022.

Marvin Barquero

Marvin Barquero

Periodista en la sección de Economía. Realizó sus estudios de Comunicación en la Universidad de Costa Rica. Escribe sobre temas de producción y de comercio exterior.

LE RECOMENDAMOS

¿Y ahora qué pasará con Bryan Ruiz en Alajuelense?

Esto es lo que conoce ‘La Nación’ sobre Bryan Ruiz en Liga Deportiva Alajuelense ante la salida de Alexandre Guimaraes.
¿Y ahora qué pasará con Bryan Ruiz en Alajuelense?

Alexandre Guimaraes fuera de Alajuelense

El ciclo de Alexandre Guimaraes en Liga Deportiva Alajuelense llegó a su final.
Alexandre Guimaraes fuera de Alajuelense

TMZ divulga imágenes de Ivanka Trump en Costa Rica

Estadounidense hija del presidente de Estados Unidos, vino al país la semana anterior con su familia
TMZ divulga imágenes de Ivanka Trump en Costa Rica

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.