Economía

‘Jueves negro’ en Wall Street: bolsa de Nueva York sufre su peor caída desde 2020 tras ‘Día de la liberación’ de Donald Trump

Índice S&P 500, con las principales empresas de Estados Unidos, registró su mayor caída desde junio de 2020. Analistas no prevén efectos inmediatos en Costa Rica

La bolsa de Nueva York sufrió un ‘jueves negro’ a raíz de una fuerte caída en sus principales indicadores, tras el anuncio del presidente Donald Trump de una oleada de aranceles que afectan el comercio mundial y generan temor respecto a la economía estadounidense.

Según The Wall Street Journal, las acciones perdieron aproximadamente $3,1 billones en valor de mercado este jueves, su mayor caída desde marzo de 2020, en plena pandemia de la covid-19.

Este jueves 3 de abril, el índice Dow Jones cerró con un descenso del 3,98%, mientras el tecnológico Nasdaq se desplomó 5,97%, registrando su peor resultado en un día desde marzo de 2020. El índice ampliado S&P 500, que integra a las mayores empresas de Estados Unidos, perdió 4,84%, registrando su mayor caída desde junio de 2020.

Adriana Rodríguez, gerente de Acobo Puesto de Bolsa, afirmó que este comportamiento tiene un impacto para quienes tienen exposición directa a los mercados internacionales a través de fondos de inversión e indirectamente por medio de la valoración de las carteras de operadoras de pensiones.

Pablo González, gestor de Portafolios de Mercado de Valores, explicó que es posible que la incertidumbre y la volatilidad sean las que marquen la pauta en los mercados durante los próximos días, mientras las expectativas se ajustan y se conocen mayores detalles de la aplicación de los aranceles y la respuesta de otros países a Estados Unidos.

El resultado de Wall Street es contrario a lo dicho por Trump este jueves, quien predijo un auge financiero y económico a pesar de los fuertes aranceles, que finalmente hicieron caer la bolsa de Nueva York.

“Los mercados tendrán un boom” y “el país tendrá un boom”, aseguró el republicano justo antes de partir de la Casa Blanca rumbo a Florida, donde ofrecerá una cena en uno de sus clubes de golf.

El efecto de los aranceles no solo se sintió en la bolsa de Nueva York, sino también en los principales mercados bursátiles del mundo, los cuales registraron marcadas pérdidas al cierre del jueves.

En Europa, las bolsas cerraron con fuertes caídas, París bajó 3,31%, Fráncfort 3,01%, Milán 3,60%, Londres 1,55% y Madrid 1,19%. En Asia, la Bolsa de Tokio cayó con fuerza, cediendo 2,77% al cierre; y la de Shenzhen, 1,40%. E

En los últimos intercambios, Hong Kong cedía 1,69%. En cambio, Shanghái solo perdió 0,24% y la plaza de Seúl, 0,76%. Frente a tanta incertidumbre, los inversores optan por valores refugio como el oro, que el jueves subió hasta $3.167,84 la onza.

González afirmó que los movimientos de los principales índices están apostando más por un escenario recesivo, ya que se observan flujos de inversiones desde activos de mayor riesgo, como las acciones, hacia otros de refugio, principalmente bonos del tesoro.

La caída se produce tras el anuncio arancelario del “Día de la Liberación”, como lo llamó Trump, en el que el líder republicano dio a conocer una amplia serie de nuevos aranceles que afectan a todos los socios comerciales de Estados Unidos.

Pese al fuerte golpe en los mercados internacionales, especialistas consultados por La Nación consideran que los efectos no se sentirán en el mercado interno, al menos en el corto plazo.

“A nivel bursátil, nuestro mercado accionario no es eficiente en cuanto a la transmisión de noticias, ya sean buenas o malas. Eso hace que muestre bastante rezago con respecto a los cambios en escenarios que se proyectan”, manifestó Rodríguez.

Por su parte, Freddy Quesada, gerente de INS Valores, también descartó una afectación inmediata en el mercado interno. “Los bonos de deuda externa no han tenido un efecto importante; para los inversionistas que estén invirtiendo afuera, van a ver afectadas sus valoraciones”, agregó.

En esa misma línea, Quesada manifestó que el impacto en los inversionistas dependerá de cuánto se agudice la problemática ante una eventual respuesta de socios comerciales de Estados Unidos. “Eso podría ocasionar efectos adicionales, el escenario es de alta incertidumbre”, agregó.

González coincidió en que los mercados financieros locales se ven poco afectados, pues no visualizan algún impacto significativo a nivel interno ante las medidas comerciales de Trump.

Rodríguez afirmó que en el mercado de deuda existe una aversión al riesgo que impacta en el precio de los bonos de deuda costarricense, lo que podría afectar la estabilidad en el valor de la deuda externa.

La ofensiva de la Casa Blanca, sin precedentes desde la década de 1930, incluye un piso arancelario adicional del 10% y más para determinados países: 20% para la Unión Europea, 34% para China, 24% para Japón, 31% para Suiza y 18% a Nicaragua.

Wall Street
La bolsa de Nueva York reaccionó a la baja ante el anuncio de aranceles globales hecho por Donald Trump. (MICHAEL M. SANTIAGO/Getty Images via AFP)
Luis Enrique Brenes

Luis Enrique Brenes

Periodista de Economía. Bachiller en Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo de la Universidad de Costa Rica. Anteriormente trabajó en la sección de internacionales y noticias de última hora.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

Multiplaza da su versión sobre ataque de pitbull a niño

Multiplaza se pronunció sobre el ataque de un perro pitbull a un niño en el centro comercial de Escazú.
Multiplaza da su versión sobre ataque de pitbull a niño

Cubano se emociona al subir escaleras eléctricas en un ‘mall’ en Costa Rica; vea su reacción

La visita de un creador de contenido cubano a un centro comercial en Alajuela cautivó a muchos en TikTok.
Cubano se emociona al subir escaleras eléctricas en un ‘mall’ en Costa Rica; vea su reacción

Trump cita a San José, Costa Rica, entre las peores ciudades del mundo en términos de inseguridad

Donald Trump incluyó a San José de Costa Rica entre las ciudades más inseguras del mundo.
Trump cita a San José, Costa Rica, entre las peores ciudades del mundo en términos de inseguridad

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.