Nueva York, 2 jul (EFE).- La aerolínea Mexicana de Aviación inició hoy su servicio de vuelos directos entre Ciudad de México y el aeropuerto John F. Kennedy, que reemplaza al terminal de Newark (Nueva Jersey) como puerta de entrada de la compañía a Nueva York.
Según explicó a EFE el gerente general de Mexicana, Emilio Romano, el volver a operar desde JFK tras doce años de hacerlo desde Newark tiene dos grandes ventajas para la aerolínea.
"Por una parte, ahora podremos ofrecer las conexiones con dos de nuestros socios, American Airlines y Lufthansa, que tienen una presencia muy importante en el JFK", explicó el ejecutivo.
"Y lo segundo es que el JFK es percibido por nuestros clientes como la mejor puerta de acceso a Nueva York", explicó Romano.
El gerente de Mexicana señaló que la compañía sigue un plan de negocios muy ambicioso que busca tomar ventaja del crecimiento proyectado para la industria aeronáutica.
Entre otras ventajas que posee la empresa, Romano apuntó que "somos la cuarta aerolínea con mayor tradición a nivel mundial, la número uno en el tráfico de pasajeros entre México y EEUU, y la empresa extranjera de mayor presencia en el aeropuerto de Los Angeles".
Romano dijo que espera que este año sea un año de consolidación de las finanzas de la compañía a través de diversas medidas de reducción de costos y aumento de los ingresos.
"Estamos enfocados en aumentar nuestros ingresos por carga y de negocios de chárter y en mejorar la ocupación de las aeronaves", explico el ejecutivo.
Y en lo que respecta a costos, Romano indicó que Mexicana busca reducir los tiempos de vuelo y el tiempo en tierra de los aviones, de forma de utilizar de major manera su flota; y que también se busca modificar el servicio a bordo para reducir su costo sin afectar su calidad integral
Romano agregó que Mexicana no le teme a la competencia de nuevas aerolíneas de bajo costo como las que están naciendo en EEUU, y que, muy por el contrario, "el que haya nuevos participantes es muy bienvenido, ya que nosotros estamos acostumbrados a la competencia".
"Mexicana en sus 83 años de vida a visto venir y pasar muchas aerolíneas, y la forma en que ha logrado estar siempre adelante es con un gran servicio en el aire, con una flota adecuada, con los destinos y horarios adecuados y tarifas competitivas", explicó el gerente general de la línea aérea.
Durante el presente año, el ejecutivo explica que la empresa ha sufrido por el aumento de los combustible, pero que gracias a la eficacia de su flota (con una antigüedad promedio de ocho años), sumado a los esfuerzos para mejorar su modelo de negocios, "estamos esperando que este año podamos reflejar números positivos que puedan consolidar nuestro balance".
Mexicana de Aviación es parte de Cintra, grupo que en un 85 por ciento está en manos del Estado mexicano y que componen también AeroMéxico, AeroCaribe y AeroLitoral, además de una empresa de carga aérea, otra de apoyo aeroportuario terrestre y un centro de capacitación, entre otras.
En el año 2003 Cintra totalizó pérdidas de 2.125 millones de pesos mexicanos (unos 186 millones de dólares), un 23 por ciento más que en 2002.
Mexicana tiene una flota de 61 aeronaves y realiza cerca de 300 vuelos diarios, cubriendo 52 localidades en América del Norte, Centroamérica, Sudamérica y el Caribe.
Cintra, por su parte, tiene unos 13.054 empleados y una flota de 122 aviones que transportaron 4.036.000 pasajeros en el primer trimestre de este año. EFE
afa/jma