Economía

Miles de familias salen de la pobreza extrema con subsidios, pese a baja en la ayuda

Análisis del Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas de la UCR demuestra relevancia de apoyo

Las ayudas estatales dadas a las familias pobres son esenciales para sacar a miles de hogares de la pobreza extrema y no extrema, a pesar de que hubo una baja en el monto promedio del subsidio.

Así lo demuestra el análisis de las transferencias públicas del más reciente Análisis del mercado laboral, pobreza y desigualdad del Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica (IICE-UCR).

Según datos compartidos por la UCR a La Nación, en 2024 había 114.443 hogares en pobreza extrema antes de recibir subsidios estatales; pero después de obtenerlos recursos bajaron a 38.845, ya que con el aumento de ingresos pasaron a calificar como pobreza no extrema.

Tal situación ocurrió a pesar de que el monto promedio de transferencia a hogares bajó, pues fue de ¢76.740 el año pasado, frente a los ¢79.769, en el 2023, según el estudio de la UCR.

En el caso de los hogares que no son de pobreza extrema, antes del subsidio, eran 92.124, pero posterior a la transferencia fueron 112.905.

“Hay hogares que, antes de recibir el subsidio, estaban en condición de pobreza extrema o no extrema, y que gracias a la ayuda que recibieron lograron salir de esa condición y ahora son considerados no pobres”, comentó Luis Oviedo, investigador parte del estudio.

Las ayudas estatales a familias pobres provienen, principalmente, del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), el Fondo Nacional de Becas (Fonabe), así como aportes de municipalidades y universidades públicas.

15/11/2023 Pobreza Costa Rica. Foto Alonso Tenorio
75.598 hogares salieron de pobreza extrema después de recibir ayuda estatal. (Alonso Tenorio)

El análisis de la UCR muestra que, en 2023, también sucedió una situación similar. Para ese año, en pobreza extrema calificaban 131.143 familias antes de las transacciones, y pero se redujeron a 51.774 luego de recibir las ayudas, pues 79.369 se convirtieron en no extrema.

En este último grupo había un total de 85.251 hogares, que pasaron a ser 125.254 por la acumulación de los que ya estaban dentro de la categoría y los que migraron desde el grupo previo.

Elian Villegas, ex ministro de Hacienda, destacó la importancia de no hacer recortes al presupuesto dirigido a la inversión social, tal y como ha venido ocurriendo.

“Tenemos familias que dependen de estos ingresos, ya ni siquiera para un tema educativo, sino para el día a día. Hay familias que dependen de estos ingresos. Es algo que tiene que ser una prioridad”, sentenció Villegas.

Marcia Solano Miller

Marcia Solano Miller

Periodista en El Financiero. Bachillerato en periodismo de la Universidad Latina y estudiante de licenciatura en la UIA. Cuenta con experiencia en cobertura de temas nacionales y económicos. Ganadora de la clase 16 de Punto y Aparte 2025.

LE RECOMENDAMOS

Fosfuro de aluminio, plaguicida por el que habría muerto huésped de hotel, es tan peligroso que solo se vende con receta. Conozca su regulación

El fosturo de aluminio, plaguicida por el que habría muerto una mujer en un hotel en Heredia, no es de venta libre en Costa Rica. Descubra cuál es su regulación en el país.
Fosfuro de aluminio, plaguicida por el que habría muerto huésped de hotel, es tan peligroso que solo se vende con receta. Conozca su regulación

El sabor de Thompson se va para el cielo: fallece el famoso vendedor de patí Orlando Thompson

El famoso vendedor de patí Orlando Thompson Cooper, de 79 años, falleció este domingo por la tarde, en el hospital San Juan de Dios.
El sabor de Thompson se va para el cielo: fallece el famoso vendedor de patí Orlando Thompson

Hotel se pronuncia sobre muerte de huésped por químico en Heredia

El hotel City Express by Marriott se pronunció sobre el fallecimiento de una huésped por contacto con una sustancia tóxica en Heredia.
Hotel se pronuncia sobre muerte de huésped por químico en Heredia

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.