Economía

Mitad de pymes en Costa Rica utilizan algún tipo de inteligencia artificial, revela Microsoft

El gigante tecnológico Microsoft reveló que el 65% de las pymes considera que la IA impacta positivamente en la calidad del trabajo

EscucharEscuchar

El gigante tecnológico Microsoft informó de que el 50% de las pequeñas y medianas empresas (pymes) activas en Costa Rica ya incorpora algún tipo de inteligencia artificial (IA) en sus operaciones diarias.

Este dato se desprende de la encuesta anual IA en micro, pequeñas y medianas empresas: tendencias, desafíos y oportunidades, elaborada por Edelman DxI, con el objetivo de conocer cómo las pymes están adoptando y aprovechando la inteligencia artificial en el país.

Según datos recientes del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) y del Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), en Costa Rica operan aproximadamente 140.000 pequeñas y medianas empresas (pymes), lo que representa el 97% del total del parque empresarial.

De ese conjunto, Microsoft estima que un 48% utiliza inteligencia artificial para optimizar el servicio al cliente y mejorar su satisfacción, mientras que un 34% lo hace con el fin de garantizar la continuidad del negocio.

La encuesta también reveló que la IA generativa se emplea, principalmente, en el desarrollo de nuevos productos y soluciones (59%).

Asimismo, un 50% de las empresas participantes indicó que capacita a su personal en habilidades relacionadas con esta tecnología, como parte de los procesos de formación interna.

Según Microsoft, la adopción de inteligencia artificial por parte de las pequeñas y medianas empresas del país ha generado un impacto relevante en sus operaciones, convirtiéndose en un motor de desarrollo.

Entre las principales razones para invertir en esta tecnología, el estudio destaca la mejora en la experiencia del cliente, el incremento en la eficiencia operativa y el respaldo a la continuidad del negocio en un entorno económico competitivo y exigente.

“Podemos deducir que el uso de esta tecnología ha permitido que las Pymes aceleren sus procesos, facilitando la escalabilidad y la adaptación en situaciones de alta demanda”, concluyó Microsoft.

La empresa tecnológica también subrayó una mejora significativa en la calidad del trabajo, así como en la productividad y motivación del personal. Asimismo, resaltó que la IA optimiza los procesos de reclutamiento mediante prácticas más efectivas de contratación.

Esta encuesta se realizó a finales del 2024 y abarcó a 1.300 empresas en diversos países del continente americano. En el caso de Costa Rica, se entrevistó a 100 pymes.

Del total de personas encuestadas en el país, un 53% fueron mujeres y un 47% hombres. En cuanto a la distribución por edad, un 23% tenía entre 18 y 24 años; 25%, entre 25 y 34 años; 22%, entre 35 y 44 años; 17%, entre 45 y 54 años, y un 13% superaba los 55 años.

Además, el 67% de los participantes eran propietarios de negocios y el 33% empleados.

En cuanto a la ubicación geográfica, un 46% de las pymes se localizaban en San José, seguidas por Alajuela (17%), Cartago y Guanacaste (9% cada una), Heredia (8%), Puntarenas (7%) y Limón (4%).

Una feria de emprendimientos y una imagen de inteligencia artificial
El gigante tecnológico Microsoft informó que el 50% de las pequeñas y medianas empresas (pymes) activas en Costa Rica ya incorpora algún tipo de inteligencia artificial (IA) en sus operaciones diarias. (Fotomontaje La Nación/Fotomontaje La Nación)
Arianna  Villalobos Solís

Arianna Villalobos Solís

Periodista de la sección de economía. Graduada como bachiller en Derecho de la Universidad de Costa Rica. Estudiante activa de bachillerato y licenciatura en Comunicación Colectiva en la misma institución. Trabajó en la sección de política y para el proyecto Doble Check.

LE RECOMENDAMOS

Empresarios encienden alarmas por cierre de planta de ensamblaje de Intel Costa Rica

Cierre de planta de Intel Costa Rica eleva las alertas del sector empresarial por la pérdida de competitividad.
Empresarios encienden alarmas por cierre de planta de ensamblaje de Intel Costa Rica

Fallece mundialista que dirigió a Saprissa y fue un ídolo en su país natal

Jugó en tres mundiales y ganó la Copa Intercontinental, antes de radicar en Costa Rica.
Fallece mundialista que dirigió a Saprissa y fue un ídolo en su país natal

Director ejecutivo de Intel al personal: ‘No habrá más cheques en blanco’. Además, se refirió a Costa Rica

Lip-Bu Tan, director ejecutivo de Intel, envió una carta a todo su personal alrededor del mundo luego de confirmar un recorte de 25.000 empleados, lo que incluye el traslado a Asia de operaciones que se desarrollan en Costa Rica.
Director ejecutivo de Intel al personal: ‘No habrá más cheques en blanco’. Además, se refirió a Costa Rica

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.