Negocios

37 empresas informáticas ticas tienen sedes fuera de Costa Rica

Algunas tienen presencia en varios países, por lo que suman 79 sedes en el exterior

Unas 37 firmas de Costa Rica de tecnología de información y comunicación tienen 79 sedes en diferentes países para comercializar productos y servicios.

La presencia en el exterior se amplió hace dos semanas con la apertura en Miami de la oficina de Wow Emotions, la firma de realidad virtual y aumentada. Asimismo Dnamic, de producción para mercadeo digital, inauguró hace dos meses su sede en Nueva York.

Estados Unidos es el país donde hay más sedes de desarrolladoras ticas, de acuerdo a la revisión de sitios web de los afiliados a la Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (Camtic), así como de otras reconocidas compañías locales.

En ese país hay 16 oficinas ubicadas en Miami, Nashville, Nueva York y Silicon Valley, California, la sede de gigantes tecnológicos como Apple, Google y Facebook y donde está presente la firma tica Avantica.

Datos de ubicación en otros mercados de oficinas de firmas de tecnología costarricenses. (Laura Murillo)

Los sitios web de las firmas, Camtic y Procomer no registran presencia de ubicaciones en otros continentes, aunque algunas firmas como Sysde, por ejemplo, tienen negocios incluso en África.

La presencia de las desarrolladoras con oficinas es similar a los principales destinos de exportación detectados en un estudio de Camtic del 2014, que también contempla a firmas que exportan y no tienen oficinas en el exterior.

De 219 desarrolladoras que participaron en el estudio, casi la mitad tenía ventas en mercados externos. En ese momento, Camtic identificó 897 compañías en el sector digital.

Infografía creada por Gabriela Ledezma (Gabriela Ledezma)

La apertura de sedes en el exterior es destacado como una clave para ganar la confianza con los clientes y tener redes de contactos, apoyos y proyección.

“Hay que enchuflarse en el mercado”, advirtió Álvaro Piedra, Director de Exportaciones de Procomer, que desarrolla programas para ayudar a las firmas a vender en el exterior.

El terreno ganado fuera del país se ha potenciado por ventajas en precio, calidad, cercanía geográfica, facilidad para responder a las necesidades de los clientes, y el mismo uso horario con los principales mercados.

Para establecer una ubicación en el exterior las firmas deben resolver desafíos a nivel de recursos (especialmente financiamiento) y sobre todo de especializar o enfocar su oferta.

La firma costarricense Dnamic se dedica a servicios en el área de producción para mercadeo digital. En Costa Rica se ubica en Calle Blancos y acaba de abrir una oficina en Nueva York. (Cortesía Dnamic) (Cortesía Dnamic)

El éxito está determinado por la capacidad para vender y mercadear, tener certificaciones, costear, dominar los aspectos legales y tributarios, y conocer las culturas locales.

Una nota alta es que los informáticos costarricenses, se actualizan con rapidez en las nuevas tecnologías, como inteligencia artificial, Internet de las cosas (conexión de los objetos y procesos a Internet) o manejo de grandes volúmenes de datos (big data).

"Hay muchas empresas que están actualizando sus productos", afirmó Otto Rivera, director ejecutivo de Camtic, que impulsa el proyecto Scale Up para ayudar a las empresas a aumentar sus capacidades para exportar.

En esta iniciativa concursaron 15 firmas y se espera que pronto el Ministerio de Ciencias, Tecnología y Telecomunicaciones comunique las que fueron seleccionadas.

Tanto para las empresas que abrieron oficinas en otros países como para las que acaban de hacerlo se trata de un paso natural, por la dinámica de la industria y su propio crecimiento.

Los resultados de abrir una oficina pueden ser inmediatos. "A menos de 15 días de la apertura ya se han logrado varias ventas", afirmó Johnny Aguirre, CEO de Wow Emotions. "La oficina nos permite llegarle a un mercado directo en Miami, además de empezar a explorar la apertura de otras sucursales dentro de Estados Unidos".

Wow Emotions, que también participará con un stand en la feria tecnológica CES Las Vegas en enero próximo, comercializa plataformas de realidad aumentada (mezcla imágenes digitales y objetos físicos) y realidad virtual (imágenes digitales) para educación, mercadeo y entrenamiento de personal en empresas.

Wow Emotions nació y se desarrolló en la incubadora ParqueTec. Hace dos semanas abrió oficinas en Miami y participará con un stand de exhibición en el CES Las Vegas 2018 en enero próximo (Melissa Fernández). (Melissa Fernandez Silva)

Dnamic se metió de lleno en una de las ciudades más competitivas, Nueva York, pues ahí están la mayoría de sus clientes, que incluyen agencias de mercadeo digital y compañías tecnológicas.

"El principal resultado que hemos obtenido es la confianza de nuestos clientes", sostuvo Jorge Arturo García, CEO y confundador de Dnamic.

Pixel506, otra empresa tica de mercadeo y diseño digital y desarrollo de software, inauguró su sede en Nueva York hace ocho años. Su fundador Antonio Ramírez se había graduado en la New York University y de inmediato obtuvo clientes en esa ciudad.

La apertura de la oficina en Costa Rica se produjo hace cuatro años, desde donde –además–se ha orientado a trabajar en colaboración con otras firmas. "Nuestra meta es ser un hub (centro) que conecta a la región con EE. UU. y Europa", dijo Ramírez, CEO de Pixel 506.

Grupo Babel abrió su primera oficina fuera del país en Ecuador en 2007, a la que siguieron las sedes de Panamá (2008), República Dominicana (2009), El Salvador (2011) y, la más reciente abierta en 2013, en México (Jose Díaz). (JoseDiaz)

Grupo Babel, cuya sede central está en San Pablo de Heredia y cuenta con un área de desarrollo en Pérez Zeledón, abrió la oficina de Ecuador en 2007 para producción de software, pero rápidamente empezó a comercializar. Igual pasó en El Salvador en 2011.

En Panamá, Babel –que también desarrolla aplicaciones y brinda servicios de aseguramiento de calidad del software– adquirió a la firma EPMWorks en el 2008, mientras en República Dominicana y México las sedes abiertas se enfocaron en la comercialización.

"Todas las oficinas se encuentran en crecimiento", dijo Edgar Oviedo, director de negocios de Grupo Babel. "Recientemente fue necesario abrir una segunda oficina en El Salvador".

La firma también tiene presencia en Estados Unidos, España y Colombia a través de alianzas con otras empresas.

Carlos Cordero Pérez

Carlos Cordero Pérez

Periodista especializado en temas tecnológicos y de historias de emprendedores. También escribe de negocios, gerencia y economía para El Financiero. Es autor del blog "La Ley de Murphy" y "El Financiero de la mañana".

LE RECOMENDAMOS

Alajuelense trabaja en cerrar muy pronto la venta de un futbolista

Javier Santamaría no adelantó el nombre de ese jugador de Liga Deportiva Alajuelense que podría marcharse en definitiva, pero aseguró que de concretarse la transacción, sería una sorpresa para muchos.
Alajuelense trabaja en cerrar muy pronto la venta de un futbolista

TDMás penetra en la herida del Saprissa con polémico video

En las imágenes se ve una acción que pudo cambiar por completo la dinámica del Saprissa - Cartaginés.
TDMás penetra en la herida del Saprissa con polémico video

(Video) Juntabolas reclama a Warren Madrigal y luego queda noqueado por un bolazo a la cara

Acción se dio en el partido que tuvo el Valencia Mestalla contra Sant Andreu.
(Video) Juntabolas reclama a Warren Madrigal y luego queda noqueado por un bolazo a la cara

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.