Negocios

Aerolínea JetBlue inaugura vuelo directo entre Nueva York y San José

Conexión contará con tres vuelos, los martes, viernes y domingos, cada semana, en un avión Airbus A320 con capacidad para 150 pasajeros

EscucharEscuchar
(Video) Llegada del primer vuelo directo de JetBlue que conectará San José con Nueva York
0 seconds of 74 hours, 28 minutes, 58 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Llegada de primer vuelo directo desde Australia
01:50
00:00
74:28:58
74:28:58
 
(Video) Llegada del primer vuelo directo de JetBlue que conectará San José con Nueva York

La línea aérea estadounidense de bajo costo JetBlue inauguró su vuelo directo entre en el Aeropuerto John F. Kennedy (JFK), en Nueva York y el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (SJO), en Alajuela.

Minutos antes de las 11:00 p. m. de este viernes 1.° de noviembre, aterrizó en suelo costarricense el primer avión de esta empresa procedente de La Gran Manzana.

Se trata de una aeronave Airbus A320 con capacidad para 150 pasajeros que volará tres veces por semana en esta ruta (martes, viernes y domingo), informó el Instituto Costarricense de Turismo.

La línea aérea, originaria de Nueva York, operará el vuelo JFK-SJO 1793 que saldrá a las 6:25 p. m. y arribará a Costa Rica a las 10:50 p. m. y el SJO-JFK 1794, que despegará a las 11:59 p. m. y completará su viaje a las 6:09 a.m. (hora de los Estados Unidos).

Giselle Cortés, directora de aeropuertos internacionales de JetBlue, explicó, en un comunicado, que esta apertura fue posible por el trabajo interinstitucional con AERIS –operador del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría– y el ICT.

“Estamos felices de lanzar el servicio entre San José y Nueva York, lo cual proporciona más opciones de viaje a la comunidad costarricense y fortalece el turismo del país", agregó la vocera de la aerolínea.

Datos del ICT obtenidos de la Dirección General de Migración y Extranjería muestran que, entre enero y setiembre de este año, ingresaron a Costa Rica 996.929 estadounidenses por vía aérea, la cifra es bastante buena si se considera que durante el 2018 la cantidad de ingresos en avión provenientes de ese país fue de 1.217.511 personas.

La proyección de las autoridades costarricenses es que la nueva conexión con Nueva York impulse un crecimiento positivo para el cierre del año, debido a que Estados Unidos se mantiene como el principal emisor de turistas para el mercado costarricense.

La aerolínea de bajo costo JetBlue inauguró, la noche de este viernes 1.° de noviembre, su vuelo directo entre Nueva York y San José. Fotografía: Cortesía del ICT. (Jesus Fung Yan)

María Amalia Revelo, ministra de Turismo, destacó que el nuevo vuelo sin escalas agregará 23.400 asientos anuales que facilitarán el ingreso de turistas estadounidenses.

El estudio Travel Styles USA 2018 reveló que los estadounidenses tienen el mayor nivel de interés histórico por visitar Costa Rica. La medición reportó que el 44,7% de los viajeros indicaron su preferencia por venir al país, mientras que para otras naciones como México (42,7%) y Brasil (39%) la expectativa es menor.

JetBlue hizo el anuncio de la nueva ruta directa entre Nueva York y San José el pasado 27 de junio. La empresa opera un vuelo diario a Fort Lauderdale y otro a Orlando.

Desde diciembre del 2018 hace servicios directos de temporada a Liberia en su modalidad Mint (vuelo exclusivo con atención premium).

La línea aérea viaja a Costa Rica desde el 2009. Actualmente transporta a más de 42 millones de pasajeros al año a más de 100 ciudades diferentes en los Estados Unidos, América Latina y el Caribe. Su operación incluye un promedio diario de 1.000 vuelos.

Los viajeros fueron recibidos con bailes típicos en la terminal del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría. Fotografía: Cortesía del ICT. (Jesus Fung Yan)

Nuevos servicios

La aerolínea holandesa KLM aterrizó por primera vez en el Aeropuerto Internacional Daniel Oduber en Liberia, Guanacaste, la noche del pasado martes 29 de octubre.

KLM abrió cuatro vuelos semanales entre Ámsterdam y Liberia que se mantendrán durante la temporada de invierno europea que se extiende hasta el 28 de marzo del 2020.

La aerolínea hará sus vuelos entre Holanda y Liberia en un avión Boeing 787 Dreamliner con capacidad para 294 pasajeros: 30 en clase ejecutiva y 264 en clase económica.

Durante los primeros ocho meses del año arribaron 441.355 viajeros al Aeropuerto Internacional Daniel Oduber, según el Informe de Estadísticas disponible en la página web del ICT.

21.881 europeos visitaron Liberia entre enero y agosto del 2019, de los cuales 586 eran holandeses. La meta del nuevo vuelo de KLM es aumentar la cantidad de visitantes procedentes de los países bajos.

El pasado 26 de junio American Airlines también informó que sumará dos nuevos vuelos desde el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy hacia Costa Rica a finales del 2019.

Mientras que la aerolínea Wingo inició operaciones, el pasado 3 de setiembre, con dos vuelos semanalas (martes y viernes) entre Bogotá y San José.

Manuel Avendaño Arce

Manuel Avendaño Arce

Manuel Avendaño es periodista de la sección de Economía y Política de El Financiero.

LE RECOMENDAMOS

Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

Esto es lo que sucederá con el imputado quien habría aceptado una condena de 20 años de prisión.
Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Emanuel Casado de Santa Ana F.C. tiene todo listo para iniciar una aventura futbolística.
El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

Un periodista de ‘La Nación’ permaneció en el mitin a las afueras del Congreso desde que Rodrigo Chaves llegó hasta que se fue. 5 anotaciones sobresaltaron.
Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.