Negocios

Airbnb se inscribe en Hacienda y cobrará de forma directa 13% de IVA a sus clientes

Airbnb informó que medida se ejecuta a partir de este 1. ° de junio y eliminará la doble imposición fiscal a los costarricenses

EscucharEscuchar

Airbnb informó que se inscribió en el Ministerio de Hacienda y se encargará de cobrar y recaudar de forma directa, a partir de este jueves 1. ° de junio, el 13% del impuesto sobre el valor agregado (IVA) sobre sus tarifas de servicio a los usuarios nacionales.

La decisión eliminará posibles casos de doble imposición fiscal y frenará la aplicación automática del IVA a los clientes nacionales, en sus tarjetas de débito o crédito, cuando hacen reservas de alojamiento en el extranjero, informó la empresa en un comunicado de prensa.

Carlos Muñoz, director de Políticas Públicas y Comunicaciones de Airbnb, dijo que los anfitriones ya inscritos como contribuyentes con Hacienda se beneficiarán de mayor seguridad jurídica y la eliminación de la doble fiscalización por el mecanismo de recaudación de entidades bancarias.

La compañía señaló que trabajará en esfuerzos de concientización fiscal para promover el cumplimiento por parte de los anfitriones que tienen anuncios en la plataforma.

La plataforma detalló que, aproximadamente un tercio de los huéspedes locales, hacen reservas para viajes dentro del país.San José, Heredia y Alajuela son los principales destinos de turismo interno dentro de la plataforma.

En octubre del 2022, Hacienda incluyó a Airbnb, Homeaway y Vrbo en la lista de servicios transfronterizos digitales. La decisión implica que cuando un usuario de las plataformas cancele el servicio mediante tarjetas de débito o de crédito deberá también cancelar el tributo.

Sin embargo, para que dicho proceso se ejecute, la empresa debe inscribirse ante el fisco para efecto de recaudación del impuesto sobre el valor agregado, como acaba de anunciar Airbnb.

Los servicios transfronterizos son todos aquellos que brinda un proveedor que no se encuentra ubicado en Costa Rica, ya sea por medio de Internet o cualquier otra plataforma digital, algunos de los más conocidos son Netflix, Spotify, Disney+ y Open English, entre otros.

El 13% de IVA a este tipo de servicios inició el cobro el 1. ° de octubre de 2020. La lista se inició con 108 proveedores domiciliados fuera de Costa Rica que brindan sus servicios mediante plataformas en línea. Desde entonces, la cantidad de aplicaciones se ha ido actualizando periódicamente.

Airbnb cobrará y recaudará de manera directa el 13% del IVA a los clientes nacionales que hagan reservas en la plataforma de alojamiento dentro y fuera del país. (Rafael PACHECO GRANADOS)
Óscar Rodríguez

Óscar Rodríguez

Editor de Economía. Máster en Periodismo Económico de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Escribe sobre finanzas y macroeconomía. Ganador del premio Jorge Vargas Gené 2015 y Distinción del Mérito Periodístico 2011 de Canatur. Redactor del año La Nación en 2017.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.