Costa Rica formalizó su intención de ser parte de la Alianza del Pacífico el pasado 7 de julio, con miras en fortalecer las relaciones comerciales con los países latinoamericanos que integran la agrupación, por medio de una mayor libertad de circulación de bienes y servicios; pero, principalmente, para tomar impulso hacia Asia, un mercado en constante crecimiento y gran interés para economías como las de la región.
Esta Alianza nació hace ya una década y está integrada por Chile, Colombia, Perú y México. Se trata de un bloque de integración económica que, además, ha ido agregando aspectos culturales, de educación e incluso turísticos dentro de las líneas de trabajo que mantiene. Con la vinculación entre sí, estos países se muestran a grandes mercados como un solo grupo, lo que brinda ventajas competitivas para cada uno de los miembros.
Por esto, el fin en sí mismo de Costa Rica de integrar la Alianza no es únicamente estrechar relaciones con los países de la región latinoamericana, si no utilizar los beneficios que ofrece la integración para abrirse camino en Asia, una región económica que crece con rapidez.
Los múltiples y recientes espacios compartidos por los representantes de Perú, Chile, México y Colombia con los líderes de países asiáticos reflejan el interés por fortalecer los lazos comerciales con la región, un objetivo que también busca Costa Rica.
En esa línea, Singapur está a unos pasos de convertirse en el primer estado asociado del mecanismo, luego de que en enero del 2022 se firmara el tratado de libre comercio entre dicho país y las naciones de la Alianza del Pacífico.
Este acuerdo incluye 25 capítulos en disciplinas como el acceso a mercados de bienes, medidas sanitarias y fitosanitarias, reglas de origen, obstáculos técnicos al comercio, cooperación económica y aduanera, facilitación del comercio, inversión, comercio electrónico, comercio transfronterizo de servicios, entre otros.
LEA MÁS: Costa Rica dará inicio al proceso de incorporación a la Alianza del Pacífico
Asimismo, una nota de prensa publicada por la Alianza del Pacífico, el pasado 23 de enero, anuncia el inicio del proceso de negociación para alcanzar un Tratado de Libre Comercio con Corea del Sur, lo que permitirá que este país asiático pueda convertirse en Estado Asociado de la Alianza del Pacífico, una vez que entre en vigor el acuerdo comercial entre ambas partes.
De acuerdo con información de la Alianza, el grupo, que mantiene cuatro países miembros y alrededor de 60 observadores, constituye la octava potencia exportadora a nivel mundial; además, entre las cuatro naciones concentran una población de 230 millones de personas y ofrecen ventajas competitivas para los negocios internacionales, con una clara orientación a la región Asia-Pacífico, con China como un mercado prioritario.
Por ello Costa Rica se plantea ingresar al bloque, pues aunque ha aumentado su relación comercial con Asia con una subida tanto de las exportaciones como de las importaciones en los últimos años, la Alianza del Pacífico podría funcionar como una vitrina para mostrar un mercado más fuerte ante los gigantes asiáticos.
La investigadora en la materia, Diana Murillo, comentó que en el 2016 la agrupación latinoamericana comenzó a estrechar lazos con naciones de Asia, por medio de un mayor acercamiento a la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean, por su siglas en inglés).
Pese a las relaciones comerciales con destinos como China y Japón, la balanza comercial continúa inclinada hacia Asia, pues el país importa mucho más de lo que exporta a dicho destino. En el 2021, Costa Rica envío un total de $872 millones a Asia, mientras que ingresó al país $4.588 millones desde esa región.
Es decir, se creó una brecha de $3.716 millones. Las empresas Abbot, Microvention y Boston Scientific fueron las que más exportaron a ese destino durante el año anterior con China a la cabeza, según los datos del Anuario Estadístico de la Promotora de Comercio Exterior (Procomer).
El profesor e investigador de la Universidad Nacional, Vinicio Sandí, aseguró que la forma más fácil de que Costa Rica pueda participar en la dinámica comercial a nivel mundial es formar parte de grandes bloques económicos, pues el país representa una economía muy pequeña. Para Sandí, la Alianza permitirá a nuestro país tener una plataforma para el fortalecimiento de la base de los encadenamientos productivos y las cadenas de valor en el marco del acuerdo.
“Necesitamos entender que la integración a estos bloques comerciales pasa no solamente por un tema comercial per sé (...); el juego de la conformación de bloques para aglutinar mayor poder económico y comercial es una realidad”, mencionó el investigador, quien participó en el foro virtual Alianza del Pacífico: aspectos clave para Costa Rica, organizado por la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional (UNA), este lunes 11 de julio.
Áreas de integración
Por su parte, la experta en relaciones internacionales, Viviana Santamaría, explicó que el análisis de la Alianza del Pacífico no puede limitarse a una serie de cambios arancelarios, pues también incluye grupos de trabajos en áreas distintas como la convergencia regulatoria y la atracción de inversión extranjera a los países del bloque.
“La Alianza lo que viene hacer, básicamente, es complementar o darle una opción más a los operadores de comercio para que puedan realizar sus operaciones bajo las reglas que más les sea de utilidad (....), potenciar mucho más la capacidad exportadora que tenemos hacia otras regiones”, comentó Santamaría, quien también participó del foro organizado por la UNA.
El bloque económico también establece áreas de cooperación relacionadas con pequeñas y medianas empresas, cambio climático, intercambios estudiantiles, innovación y turismo. Sobre este último sector, los países miembros mantienen un libre tránsito de personas, por lo que no solicitan visado; actualmente, Costa Rica solicita dicho requisito a los colombianos que no tengan visas como la estadounidense o la canadiense, por ejemplo.
Por su parte, la experta en comercio exterior y también académica de la UNA, Gabriela Navarro, comentó que pese al reciente giro hacia la izquierda de algunos de los gobiernos que conforman la Alianza del Pacífico, se ha manifestado la intención de seguir trabajando como agrupación.
“Hay que ver como esos cambios a nivel de poder dentro de los países van a jugar, si les tomamos la palabra (a los presidentes) hay una iniciativa de seguir dándole peso a la proyección de este esquema de integración”, dijo Navarro, quien fue parte del foro organizado por la casa de estudios superiores.
LEA MÁS: Costa Rica y Ecuador inician conversaciones para establecer un tratado de libre comercio
Sobre esto, la vicepresidenta y canciller de Colombia, Marta Lucía Ramírez, aseguró a la agencia de noticias EFE, que el trabajo de la agrupación se mantendrá igual con los cambios de gobierno en la región, según una nota publicada el pasado 4 de julio.
Por otra parte, al igual que Costa Rica, Ecuador aspira a convertirse en el próximo socio del bloque económico. Como señal de integración con los países de la región y un paso anticipado con destino hacia la Alianza, el pasado 9 de julio nuestro país inició las conversaciones respectivas con la nación suramericana para alcanzar un tratado de libre comercio.