Negocios

Altos ejecutivos de aerolíneas analizarán en Costa Rica las condiciones del transporte regional

América Central cuenta con 20 aeropuertos internacionales, según un estudio de la Sieca, de los cuales Costa Rica posee cuatro de ellos.

EscucharEscuchar
El servicio aéreo es utilizado en la región mayormente para el transporte de personas. Los países intentan que los aeropuertos se usen cada vez para el comercio (carga), como el caso del Daniel Oduber, ubicado en Liberia. Foto: Jorge Castillo (JORGE CASTILLO)

La alta dirección de la industria aérea y del turismo se reunirá en Costa Rica para analizar la situación actual y el futuro del transporte de ese tipo, tanto de carga como de pasajeros, en los países de América Central.

Los ejecutivos intervendrán en el Día de la Aviación Centroamérica, que se realizará en el Hotel Real Intercontinental, el próximo 19 de setiembre. El evento es organizado por la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA por sus siglas en inglés), la Asociación Latinoamericana y del Caribe del Transporte Aéreo (ALTA) y la Asociación de Líneas Aéreas de Costa Rica (ALA).

En el evento se tiene prevista la participación, por ejemplo, de Hernán Rincón, CEO de Avianca; Pedro Heilbron, CEO de Copa Ailrlines; Enrique Beltranena, CEO de Volaris y Rafael Sánchez, director general para Centroamérica de American Airlines.

La jornada de análisis se presenta mientras un estudio de la Secretaría de la Integración Económica Centroamericana (Sieca) advirtió de que la utilización del transporte aéreo en el comercio regional tiende a la baja, en contraposición a un aumento notable en su uso para el transporte de personas (de negocios, de turismo y en viajes familiares).

El estudio El transporte en Centroamérica: importancia en la economía regional analiza tanto el servicio aéreo como terrestre y marítimo. Fue liberado en la última semana de agosto pasado.

En lo relativo al comercio aéreo, el análisis de la Sieca señala que la merma en el uso para carga se debe a que es más costoso que otros tipos, pero esto se compensa con la rapidez.

“Los volúmenes internacionales de carga transportada a través de la vía aérea han experimentado un decrecimiento desde inicios del 2015 hasta la actualidad, respecto a los márgenes que se mantenían en los años 2009 y 2010”, señala el estudio.

El análisis detalló que el transporte aéreo es el que se utiliza en menor cuantía en términos de transporte de carga. De acuerdo con datos de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad), en el 2016 se generó un monto de $228 millones en exportaciones de este servicio para Centroamérica, mientras la tendencia es contraria en el servicio de transporte de pasajeros siendo el medio más demandado para este rubro en la región.

De acuerdo con la información recopilada por la Sieca, América Central cuenta con 20 aeropuertos con características para ser definidos como internacionales. De ellos, siete están en Panamá, cuatro en Costa Rica, cuatro en Honduras, dos en El Salvador, dos en Guatemala y uno en Nicaragua.

Los aeropuertos reportados por Costa Rica con esas características son el Juan Santamaría, el Daniel Oduber (Liberia), el Tobías Bolaños (Pavas) y el de Limón.

Mientras tanto, en el Día de la Aviación Centroamericana los altos ejecutivos tendrán un panel acerca de la visión del transporte aéreo centroamericano, se analizará la regulación y la eventual concertación de normas a escala regional, se analizará el impacto económico de este servicio en el Istmo, así como la conectividad regional.

Según la Sieca, Panamá es el país donde el sector transportes en general aporta más a la economía, pues representa con $5.286 millones, seguido por Guatemala y Costa Rica con $2.719 millones y $2.466 millones, respectivamente, con datos para el 2016.

Marvin Barquero

Marvin Barquero

Periodista en la sección de Economía. Realizó sus estudios de Comunicación en la Universidad de Costa Rica. Escribe sobre temas de producción y de comercio exterior.

LE RECOMENDAMOS

Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

El periodista de Teletica detalló a ‘La Nación’ los motivos detrás del cierre de su emprendimiento, que tuvo durante tres años
Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

El TAS comunica su decisión a Alajuelense, León, FIFA y Pachuca sobre el Mundial de Clubes

Conozca la determinación del Tribunal de Arbitraje Deportivo en la pugna por el Mundial de Clubes.
El TAS comunica su decisión a Alajuelense, León, FIFA y Pachuca sobre el Mundial de Clubes

Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

El exministro del MOPT comentó que ya han tenido conversaciones de temas nacionales que van desde salud, infraestructura, educación y hasta agua potable
Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.