Negocios

American Airlines sumará dos nuevas rutas de Nueva York a Costa Rica a finales del 2019

Ambos vuelos saldrán a la venta el próximo 1.° de julio

EscucharEscuchar
Vista de uno de los aviones B737-800, con 16 asientos en primera clase, 30 asientos en Main Cabin Extra con espacio adicional, y 114 asientos en la cabina principal que atenderán los vuelos / American Airlines para LN

La aerolínea American Airlines sumará a finales del 2019, dos nuevos vuelos desde el aeropuerto internacional John F. Kennedy (JFK), en Nueva York, hacia Costa Rica, precisó la empresa en un comunicado.

Un vuelo irá al aeropuerto internacional Juan Santamaría, en Alajuela (se usan las siglas de San José, SJO), y el otro al aeropuerto internacional Daniel Oduber Quirós, en Liberia, Guanacaste (LIR).

Ambos recorridos empezarán a venderse a partir del próximo lunes, precisa el mensaje de prensa.

El vuelo al aeropuerto Juan Santamaría comenzará a funcionar el 21 de noviembre y será diario, con operación permanente. Saldrá de JFK a las 3:59 p. m., y llegará al Juan Santamaría a las 9:42 p. m.; y saldrá de allí a las 11:03 p. m. para aterrizar en Nueva York a las 5:19 a. m.

Entretanto, la ruta JFK – LIR empezará a partir del 21 de diciembre y será una operación semanal, únicamente los sábados.

Saldrá de JFK a las 7 a. m., llegando a Liberia a las 10:55 a. m.; y saldrá de allí a las 11:04 a. m. para tocar suelo neoyorquino otra vez a las 4:59 p. m.

Ambos vuelos se realizarán con aviones B737-800, con 16 asientos en primera clase, 30 asientos en Main Cabin Extra con espacio adicional, y 114 asientos en la cabina principal.

El vuelo hacia el aeropuerto internacional Juan Santamaría adiciona 58.400 asientos anuales, mientras que la ruta hacia el Daniel Oduber Quirós, en Guanacaste, suma 8.320.

En total, esa aerolínea contribuye con casi 67.000 nuevos asientos lo cual supone una “extraordinaria noticia para el sector turístico y un importante aporte a la actividad económica nacional”, expresó María Amalia Revelo, ministra de Turismo en otro comunicado emitido por Casa Presidencial.

“American Airlines es la aerolínea más grande del mundo y está apostando por extender sus operaciones no a uno, sino a los dos aeropuertos internacionales de nuestro país”, agregó la ministra.

Actualmente, American opera desde SJO tres vuelos diarios a Miami (MIA), un diario a Dallas (DFW), otro diario a Charlotte, Carolina del Norte (CLT), y un vuelo semanal a Phoenix, Arizona (PHX), que durante la temporada alta es diario.

Desde Liberia-Guanacaste, American opera dos rutas diarias a MIA, cinco vuelos semanales a DFW y dos vuelos semanales en temporada alta a CLT.

Tras los anuncios de este miércoles, la operación de American en Costa Rica consistirá de hasta 85 operaciones semanales.

César Jaramillo, gerente general de Coriport, la empresa responsable de administrar el aeropuerto de Liberia, también celebró las noticias de American Airlines.

“En Coriport nos complace ver cómo seguimos potenciando a Guanacaste como un destino atractivo para los turistas y una terminal confiable para las líneas aéreas. La llegada de un nuevo vuelo desde Nueva York nos acerca a uno de los mercados prospecto más grande de Estados Unidos y esto nos abre nuevas oportunidades para el desarrollo de rutas, que sin duda, promueve el desarrollo de la región” comentó.

Según información del Instituto Costarricense de Turismo, de enero a mayo de 2019, el país acumuló 604.850 llegadas de estadounidenses por la vía aérea; un 6% de crecimiento en relación con ese mismo período del año anterior.

Otras líneas aéreas también han aumentado su frecuencia de vuelos al país o han iniciado nuevas rutas, recientemente.

El 12 de junio pasado la aerolínea de bajo costo Wingo anunció un nuevo vuelo entre San José y Bogotá, a partir del próximo 3 de setiembre, como parte de una ampliación de destinos internacionales.

El 9 de abril pasado la aerolínea KLM anunció un segundo vuelo directo entre Costa Rica y Ámsterdam (Holanda), a partir de octubre, con una escala en Alajuela y destino final en Liberia, Guanacaste.

El 20 de febrero pasado la aerolínea canadiense Air Transat añadió dos vuelos directos provenientes de la ciudad de Toronto, uno a la terminal aérea internacional del Daniel Oduber Quirós y otro al aeropuerto internacional Juan Santamaría.

Patricia Leitón

Patricia Leitón

Periodista en la sección de Economía. Economista y periodista graduada por la Universidad de Costa Rica. Ganó el premio “Redactor del año” de La Nación (2001) y Premio Academia de Centroamérica del Periodismo Profesional en el Área Económica" (2004).

Juan Fernando Lara Salas

Juan Fernando Lara Salas

Periodista graduado en la Universidad de Costa Rica, donde cursó Maestría Académica en Ciencias Políticas. Premio al Redactor del año de La Nación en los años 2012 y 2024. Escribe sobre cambio climático, ambiente, energía, servicios públicos y derechos humanos.

LE RECOMENDAMOS

Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

Esto es lo que sucederá con el imputado quien habría aceptado una condena de 20 años de prisión.
Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Emanuel Casado de Santa Ana F.C. tiene todo listo para iniciar una aventura futbolística.
El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

Un periodista de ‘La Nación’ permaneció en el mitin a las afueras del Congreso desde que Rodrigo Chaves llegó hasta que se fue. 5 anotaciones sobresaltaron.
Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.