Negocios

Avianca mantiene operación con 1.052 empleados en Costa Rica

Mayoría de personal está en el área de operaciones; aerolínea afirma que Costa Rica sigue siendo importante en su estructura

El personal de atención en tierra de Avianca en Costa Rica lo integran 314 personas, con un crecimiento del 31% desde el 2015. La empresa no solo atiende a sus aeronaves para prepararlas para el próximo viaje, sino que presta el servicio a otras aerolínas. Foto: Albert Marín. (Albert Marín)

La aerolínea Avianca afirmó que Costa Rica sigue siendo importante dentro de su estructura, por lo cual mantiene aquí una operación en la cual laboran actualmente 1.052 personas, la mayoría de ellas en el área de operaciones.

En toda su operación se estima que esta empresa tiene unos 22.000 empleados, siendo sus centros principales Bogotá, Colombia, San Salvador, El Salvador, y Lima, Perú. Su planilla en Costa Rica, por lo tanto, sería cercana al 5% del total.

La aerolínea fue consultada acerca del tamaño de su operación en Costa Rica en vista de la suspensión de algunos vuelos directos desde el aeropuerto Juan Santamaría y de la venta de su participación mayoritaria (62%) en la subsidiaria Servicios Aéreos Nacionales S.A. (Sansa), de vuelos locales, proceso que en este momento está en marcha.

La medida de vender la participación en Sansa se inserta dentro del plan general de ajuste de esta aerolínea, con el cual pretende recaudar, como mínimo, $100 millones para fortalecer su flujo de caja.

Aunque no se ha cerrado la venta de Sansa, los ejecutivos de la firma dijeron desde Colombia, que los compradores naturales son sus socios centroamericanos, tanto para la empresa local en Costa Rica como para La Costeña, de vuelos locales en Nicaragua. No informaron quiénes son los socios locales de Sansa y La Costeña.

Además, Avianca dijo que la venta de Sansa no afectará mucho la planilla en Costa Rica, pues son pocos los empleados de esta subsidiaria, aunque no dio números.

En lo relativo a la operación que mantiene en Costa Rica, la aerolínea detalló que la mayor cantidad de empleados en el país pertenecen a las áreas operativas (operaciones terrestres, tripulantes de cabina, pilotos, servicio al pasajero, mantenimiento, entre otros), es decir, aquellos que tienen que ver directamente con la operación de los vuelos desde y hacia el país.

Agregó que en esas áreas se ubican 877 personas. El personal restante, 175 personas, corresponde a personal comercial y administrativo, en una respuesta de David Alemán, director general de Avianca para México, Centroamérica y Caribe.

País relevante

La sobrecargo, Gilda Arias, realiza una exhaustiva revisión de todos los equipos de emergencia con que el avión cuenta, antes de partir del aeropuerto Juan Santamaría. Foto: Albert Marín. (Albert Marín)

En respuesta escrita a unas consultas, la compañía aseguró que Costa Rica es un país muy importante para Avianca, tanto por las riquezas turísticas que posee y que día a día atrae a miles de turistas de todo el mundo, como por la estabilidad política y el desarrollo social y empresarial.

“Costa Rica es uno de los destinos donde Avianca mantiene una base importante para su operación, con vuelos directos a los tres centros de conexión de la aerolínea: El Salvador, Bogotá y Lima, así como hacia algunas otras ciudades como Guatemala y Panamá”, detalló la respuesta.

Las tripulaciones costarricenses –agregó– están conformadas por 167 pilotos y 209 tripulantes de cabina, las cuales operan vuelos con escala hacia Toronto, Canadá; Santiago, Chile; Quito, Ecuador; Orlando, New Jersey, New York y Los Ángeles, en Estados Unidos y Cancún, México.

Aparte del área de pilotos y tripulantes, una que ha crecido fuerte en Costa Rica es la de servicios terrestres. Se trata de la atención de aeronaves en tierra, donde la firma atiende no solo sus aviones sino que brinda servicio a otras compañías aéreas como Delta Airlines y United Airlines.

En ese servicio se incluyen el carga y descarga de los aviones, la limpieza de los mismos y todo lo relacionado a los servicios terrestres en el aeropuerto Juan Santamaría. Por eso, el personal de esta área es actualmente de 314 personas, con un crecimiento de plazas del del 31%, del 2015 a la fecha.

Cuestionada acerca de que prácticamente está dejando sus actividades en Costa Rica, la firma del sector aéreo respondió: “No es cierto, de hecho Costa Rica es un país muy importante para Avianca, tanto por las riquezas turísticas que posee y que día a día atrae a miles de turistas de todo el mundo, como por la estabilidad política y el desarrollo social y empresarial, que ha hecho que la empresa tenga una base importante de empleados, varias oficinas de venta de boletos y servicio al cliente, además de los vuelos directos y en conexión”.

Algunos ajustes hechos en Costa Rica responden, destacó, al plan estratégico dado a conocer durante la presentación de resultados financieros del 2018, Avianca Holdings, el pasado 22 de febrero. Dicho plan se resume en cuatro ejes: el primero, mejorar los indicadores de la operación; como segundo, ajustar los planes de flota; tercero, priorizar los planes de inversión y en cuarto lugar, vender los activos no estratégicos.

Marvin Barquero

Marvin Barquero

Periodista en la sección de Economía. Realizó sus estudios de Comunicación en la Universidad de Costa Rica. Escribe sobre temas de producción y de comercio exterior.

LE RECOMENDAMOS

Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Un video de archivo de 'Buen día', de Teletica, circula con fuerza en redes sociales. En este, un hombre desconcierta a Adriana Durán y una psicóloga con su inesperado relato
Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Con pasamontañas y armados, sujetos roban ¢45 millones en oro y efectivo tras amordazar a los residentes de una casa

Cuatro hombres presuntamente armados y con pasamontañas ingresaron a la fuerza en una vivienda ubicada en Golfito, Puntarenas, y sustrajeron cerca de ¢45 millones en oro y efectivo tras amordazar a los residentes del inmueble.
Con pasamontañas y armados, sujetos roban ¢45 millones en oro y efectivo tras amordazar a los residentes de una casa

Pietro Parolin describe cómo reaccionó León XIV cuando fue elegido Papa

El cardenal Parolin compartió su impresión sobre la elección de León XIV.
Pietro Parolin describe cómo reaccionó León XIV cuando fue elegido Papa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.