Negocios

Cadenas de comida rápida auditan a proveedores locales para garantizar alimentos seguros

Tres marcas internacionales revelan el origen de las materias primas garantizadas por proveedores nacionales y sus procesos de control de calidad

EscucharEscuchar

El placer de disfrutar la comida rápida favorita va de la mano con la certeza de que el consumidor paga por alimentos seguros. Tres franquicias internacionales presentes aseguran que este aspecto está garantizado en sus productos, cuyas materias primas provienen en gran parte de proveedores locales.

A finales de octubre, las autoridades sanitarias de Estados Unidos informaron sobre un aumento en el número de personas infectadas con la bacteria Escherichia coli después de comer en la cadena McDonald’s. La franquicia de comida rápida retiró “preventivamente” de su menú en ese país la hamburguesa Cuarto de Libra y dejó de abastecerse de cebollas de la empresa Taylor Farms, que proveía a unos 900 restaurantes de la marca.

La inocuidad alimentaria abarca el conjunto de condiciones y medidas de higiene y manipulación necesarias para garantizar que los alimentos no representen un riesgo para la salud de las personas. Esto incluye el cuidado en procesos como la compra, transporte, almacenamiento, corte, cocción y consumo de los alimentos, explicó la nutricionista Heidy Villalá.

Villalá añadió que las bacterias presentes en algún alimento, recipiente o utensilio pueden trasladarse a otros alimentos y contaminarlos, lo cual podría provocar intoxicación. En el caso específico de la Escherichia coli, o E. coli, refirió que es una de muchas bacterias que viven de forma natural en el intestino. En cantidades adecuadas no causa problemas en el ser humano y contribuye al equilibrio en el funcionamiento intestinal.

Sin embargo, algunas cepas y en cantidades elevadas pueden producir enfermedades si se consumen alimentos que contienen esta bacteria, por lo que Villalá recomendó un manejo y preparación adecuados de los productos alimenticios.

La Nación consultó a las cadenas de comida rápida sobre las medidas que adoptan para garantizar la inocuidad de sus alimentos.

Arcos Dorados, operadora de McDonald’s en 20 países de América Latina y el Caribe desde 2007, señaló que el 54% de las compras de materia prima las realizan a empresas productoras en Costa Rica.

Para garantizar la calidad se realizan constantes auditorías en las plantas de producción de sus proveedores, llevadas a cabo por compañías de reconocimiento internacional para asegurar los estrictos estándares de calidad, higiene y seguridad de los alimentos que ofrecen, indicó Marianela Ureña, gerente de Comunicaciones de Arcos Dorados Costa Rica.

Además, añadió que en los restaurantes se capacita al personal en el manejo seguro de los alimentos y se realizan auditorías permanentes en los locales. “En los restaurantes se ejecutan diariamente múltiples controles para asegurar la máxima seguridad alimentaria”, aseguró Ureña.

KFC Costa Rica afirmó que uno de sus pilares es mantener los más altos estándares de calidad y limpieza en sus restaurantes, con auditorías internacionales y el cumplimiento de los lineamientos sanitarios.

Carlos Álvarez, gerente de Mercadeo de KFC Costa Rica, explicó que desarrollan varias inspecciones diarias, la medición de temperaturas de almacenamiento y cocción de productos, el control en la recepción de ingredientes y sus vidas útiles, así como los registros diarios de control de plagas y de proveedores.

Taco Bell Costa Rica destacó que sus proveedores deben estar certificados bajo alguna norma avalada por la Iniciativa Global de Inocuidad Alimentaria (GFSI, por sus siglas en inglés) y, además, garantizar que los productores cumplan con parámetros de inocuidad “de la granja a la mesa”.

Ethel Bolaños Zamora, coordinadora de Cadena de Suministro e Investigación y Desarrollo de Taco Bell Costa Rica, comentó que los productores de vegetales cumplen con parámetros de buenas prácticas agrícolas, los cuales son monitoreados y auditados anualmente.

Proveedores de comidas rápidas
Tres franquicias extranjeras de comida rápida indicaron que realizan auditorías e inspecciones para garantizar la seguridad alimentaria de sus productos, en su mayoría de origen nacional.

Entre los proveedores locales de McDonald’s se encuentran Vegetales Fresquita y Empacadora Agrícola La Trinidad, que operan en Cartago; Montecillos, que provee la mayoría de las tortas de carne 100% de res; y Panifresh, cuya planta se ubica en el Coyol de Alajuela y es responsable de preparar y hornear el pan de las hamburguesas.

Ureña añadió que el café es producido por Coopedota y el helado de los postres por Dos Pinos. Otros proveedores locales son Griffith Costa Rica, Cargill y Alimentos Turrialba, que abastece de toppings y salsas. McDonald’s cuenta con 75 restaurantes en el país, donde emplea a más de 2.500 personas. La cadena llegó a Costa Rica en 1970.

Por su parte, Álvarez indicó que los productos de KFC Costa Rica son abastecidos por productores nacionales, como el pollo, la harina y los vegetales utilizados en las ensaladas. KFC opera en el país desde 1969, con 59 restaurantes y alrededor de 1.185 empleos directos.

Taco Bell utiliza proveedores aprobados por la franquicia YUM Brands. Todos los vegetales, como lechuga, cebolla, culantro y cebollín, son adquiridos a proveedores locales. La marca cuenta con tres plantas procesadoras que compran a productores nacionales. En Costa Rica también se producen para la cadena la carne molida, tortillas de trigo, natilla, algunas salsas y toppings, según añadió Bolaños. Taco Bell opera 53 tiendas y comenzó sus actividades en 1990.

Gustavo Ortega Campos

Gustavo Ortega Campos

Periodista de Economía. Licenciado en Economía con un Máster en Comunicación y Periodismo. Inició en el periodismo en 1995. Se desempeñó durante 10 años como editor y periodista en el Diario La Prensa de Nicaragua.

LE RECOMENDAMOS

Jugador que derrotó a Saprissa en final de Concacaf fue detenido por narcotráfico

Julio César Manzur, exjugador que venció al Deportivo Saprissa en la final de Concacaf 2008 con Pachuca, fue arrestado en Paraguay por tráfico de drogas.
Jugador que derrotó a Saprissa en final de Concacaf fue detenido por narcotráfico

OIJ halla evidencia clave que prácticamente esclarece qué pasó con Rashab García y su amigo

Una fiesta, una desaparición y un hallazgo macabro. Esto es lo más reciente que reveló el OIJ sobre el caso de la modelo Rashab García y su amigo Nelson Pavón. La investigación apunta a un crimen brutal.
OIJ halla evidencia clave que prácticamente esclarece qué pasó con Rashab García y su amigo

¡Al fin! Confirmados días y horas de partidos de semifinales después de una gran novela

Los horarios no son los que los equipos querían. Conozca quedaron programados los cuatro partidos de las semifinales del Torneo de Clausura 2025.
¡Al fin! Confirmados días y horas de partidos de semifinales después de una gran novela

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.