Negocios

Cadenas de supermercados confirman planes de expansión y analizan llegar a nuevas comunidades

Walmart anunció que se seguirá expandiendo con tiendas Palí, Gessa buscar ampliar la presencia de Súper Compro en la GAM y PriceSmart analiza la viabilidad de una nueva sede en Cartago

EscucharEscuchar

Las principales cadenas de supermercados en Costa Rica avanzan con sus planes de expansión a lo largo del país, así lo demuestran con los anuncios de aperturas de nuevas sucursales en diversas comunidades y en algunos de los formatos que manejan estas marcas.

La Nación consultó a Walmart, Gessa, PriceSmart y Auto Mercado sobre sus planes de expansión, próximas inauguraciones y enfoques estratégicos en el mercado. Al momento de esta publicación, únicamente Auto Mercado no contestó las consultas de este medio.

Recientemente, Walmart reveló la inauguración de su tienda número 199 de la marca Palí a nivel nacional. Este nuevo establecimiento, ubicado en Bijagua de Upala, representó una inversión de ¢596 millones destinados a su construcción, equipamiento y operación. A lo largo del año, la compañía también ha establecido tres tiendas Maxi Palí en Uvita, San Pablo de Heredia y Corales de Limón.

Mariela Pacheco, subgerente de asuntos corporativos de Walmart México y Centroamérica en Costa Rica, enfatizó que la empresa mantiene una sólida estrategia de crecimiento e inversión en el país, y mencionó a La Nación que antes de finalizar el año, tienen previsto inaugurar dos nuevas tiendas Palí en distintas áreas del país, aunque no especificó las ubicaciones exactas.

Hasta que se concreten las aperturas mencionadas, Walmart cuenta con 308 puntos de venta en el país. De estos, 199 son tiendas Palí, 58 son Maxi Palí, 37 son Maxmenos y 14 son sucursales de Walmart.

Por otro lado, el Grupo Empresarial de Supermercados (Gessa) también anunció la apertura de un nuevo local de Súper Compro en Alajuelita. A través de un comunicado, la compañía explicó que esta inauguración marca el inicio de una expansión más amplia de la cadena fuera de la Gran Área Metropolitana.

Gessa cuenta con 37 tiendas bajo formato de Súper Compro. De ellas, 22 están específicamente en la provincia de Guanacaste. Jorge López, gerente general de Gessa, explicó que la apertura en Alajuelita reta a la empresa a abarcar más comunidades en el país con sus distintas marcas, donde se incluyen Peri, Saretto, Saretto Selecto y Súper Víquez.

Adriana Arroyo, gerente de mercado de Gessa, indicó que La Nación, que las próximas aperturas de la empresa llegarían en 2024, y amplió que visualizan crecer más en la provincia de San José, aprovechando el nuevo punto en Alajuelita para expandirse a su alrededor.

“Vamos caminando con el mercado para entenderlo y sobre todo, con la necesidad de las personas y nuestra oferta” explicó la vocera del grupo de supermercados, quien también indicó que durante el 2023 la empresa solo ha abierto las dos sedes de Súper Compro.

En cuanto a PriceSmart, Marco Torres, gerente general de PriceSmart Costa Rica, aseguró que la cadena minorista cuenta con un plan de desarrollo y expansión de sus operaciones en el país. La compañía está centrada en la evaluación de condiciones y viabilidad para un nuevo “club” de PriceSmart en Cartago, adicional a la existente en Tres Ríos, La Unión.

Según Torres, la empresa ha identificado algunas ubicaciones con potencial para ubicar la sede de PriceSmart en el cantón central de Cartago, pero aún están por confirmar plenamente el área definitiva; y amplió que la cadena se mantiene en constante exploración de potenciales ubicaciones para otras nuevas sedes en el futuro.

La sede de PriceSmart en Tres Ríos fue la sexta en el país y primera en la provincia de Cartago, e inició operaciones en el 2013. Hoy en día PriceSmart cuenta con ocho tiendas a nivel nacional. La más reciente apertura fue en el año 2020, en Liberia, tras una inversión de $16 millones, frente al aeropuerto de Guanacaste.

Supermercados
Gessa, Walmart y PriceSmart confirmaron a 'La Nación' que impulsan sus planes de expansión para ampliar sus sedes en el país. Archivo: (LN con imágenes de archivo)
Alejandro Durán

Alejandro Durán

Periodista en la sección de Economía. Anteriormente colaboró en periodismo de cambio climático y en la verificación de noticias falsas y desinformación. Bachiller en Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica. En 2021 ganó el premio Presbítero Armando Alfaro Paniagua del Colegio de Periodistas.

LE RECOMENDAMOS

Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

La terminal autobusera se inauguró en 2015. ¿Qué pasará ahora?
Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

El sorteo de la lotería nacional, conmemorativo del Día del Trabajador, dejó como premio mayor un número bajo.
Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

Accidente mortal provocó largas presas en la autopista General Cañas

En el accidente murió una mujer. Un hombre quedó herido y fue trasladado al hospital.
Accidente mortal provocó largas presas en la autopista General Cañas

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.