Negocios

Cafetaleros, piñeros y bananeros exportan con normalidad pese a nuevo coronavirus

Actividad en las fincas no se ha paralizado y no hay despido hasta ahora, pero sectores reconocen que situación es muy cambiante.

Los productores de café tuvieron la ventaja de que la recolección ya casi se terminó y no hay peligro de pérdidas por falta de manos. Las últimas zonas en maduración son las más altas, como Los Santos. Aquí un cafetal en Tarrazú. Foto: Mayela López (Mayela López)

Cafetaleros, piñeros y bananeros aseguraron que hasta ahora no han enfrentado problemas con la logística de exportación, especialmente con la disponibilidad de contenedores, aunque los tres sectores, por separado, advirtieron de que la situación es muy cambiante.

Por tal razón, las fincas operan hasta ahora con normalidad y no se presentan, también hasta el momento, despidos debido el nuevo coronavirus.

Estos tres sectores representan, por valor, alrededor del 80% de las exportaciones agrícolas de Costa Rica, de acuerdo con las estadísticas de la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer).

Del lado de lo cafetaleros, una de las ventajas es que la recolección de la cosecha 2019-2020 ya prácticamente se terminó, así que no peligra pérdida de grano por falta de manos.

Un informe solicitado al Instituto del Café de Costa Rica (Icafé) indica que, de la cosecha 2019-2020, ya se vendió 89% de la cosecha (ventas a futuro) y falta 21% de colocar. Sin embargo, solo se ha exportado 30% del volumen y el otro 70% está pendiente de enviar al exterior.

Xinia Chaves, directora ejecutiva del Icafé, dijo que esto plantea la necesidad de estar vigilantes de la disponibilidad de contenedores. Pero hasta ahora, y según un informe de las navieras al Instituto, se cuenta con suficiente equipo.

Acerca de la demanda, Chaves dijo que hasta ahora se mantiene. “La gente sigue tomando café; quizá ahora en las casas y no en los restaurantes, pero lo busca”, explicó.

En el caso de los piñeros, un segmento de mercado pide la fruta sin corona y la envía a restaurantes, escuelas, colegios y consumidores de este tipo. Este segmento ya está con menor demanda, pero no en condición grave, detalló Abel Chaves, presidente de la Cámara Nacional de Productores y Exportadores de Piña (Canapep).

Aunque tampoco es todavía grave, la demanda cayó un poco en los Países Bajos, primero, luego en los nórdicos, como Dinamarca, y más recientemente en Italia.

Mientras tanto, los envíos a Estados Unidos siguen sin problemas y los precios se han mantenido en el rango de entre los $10 a $10,50 por caja de 12 kilos. Que los precios se sostengan es un alivio para el sector, añadió.

Del lado de la logística, Chaves comentó que no se han presentado problemas, hasta ahora.

El sector bananero también sigue sin problemas de logística de exportación y con buena demanda en los mercados, según dijo el gerente general de la Corporación Bananera Nacional (Corbana), Jorge Sauma.

“Hasta la fecha no tenemos problema de exportar, las fincas han seguido operando con normalidad, pero no sabemos qué pasará. De parte de la industria siempre estamos con toda la intención de mantener los empleos”, informó Sauma, en una respuesta por escrito..

Marvin Barquero

Marvin Barquero

Periodista en la sección de Economía. Realizó sus estudios de Comunicación en la Universidad de Costa Rica. Escribe sobre temas de producción y de comercio exterior.

LE RECOMENDAMOS

Familia de Teletica llora la muerte de un ser querido

Un familiar de las hijas de Paula Picado,de Teletica, falleció en un accidente de tránsito este martes 8 de abril cerca del peaje de Escazú
Familia de Teletica llora la muerte de un ser querido

Estados Unidos le puede retirar la visa si publica sobre este tema en redes sociales

Las autoridades migratorias de Estados Unidos informan que las nuevas directrices “entran en vigor de inmediato”.
Estados Unidos le puede retirar la visa si publica sobre este tema en redes sociales

Trump se burla de países que le piden negociar aranceles: están llamándonos para ‘besarme el culo’

Donald Trump hizo esta ofensiva declaración durante un discurso de 90 minutos, mientras intentaba cortejar a donantes políticos. 50 países se han visto afectados por la imposición de aranceles, incluido Costa Rica.
Trump se burla de países que le piden negociar aranceles: están llamándonos para ‘besarme el culo’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.