Negocios

CCSS y el Banco Popular reclutan a familias para cuidar casas

Mediante este sistema, evitan incurrir en gastos de vigilancia y seguridad

EscucharEscuchar
El encargado de la familia cuidadora deberá cerciorarse de resguardar el estado del bien inmueble. Además tiene que estar disponible para mostrar la propiedad a los interesados en comprarla. | JOSÉ CORDERO (Jose Cordero)

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y el Banco Popular optan por prestar los bienes inmuebles adjudicados a familias, con tal de resguardar la seguridad de las propiedades que están a la venta.

Estos bienes son aquellos que fueron reposeídos por la entidad financiera, en su calidad de acreedores hipotecarios o prendarios, y como consecuencia de una cuenta incobrable.

Ambas entidades reclutan a las familias debido a que algunas de estas propiedades no tienen medidas de seguridad o se encuentran en zonas con poca vigilancia.

Esto les evita incurrir en gastos por cuido y seguridad en inmuebles que les pertenecen y que se ubican a lo largo y ancho del territorio nacional.

Cabe destacar que ambas entidades tienen una lista de personas que aplican a este modelo, por lo que las familias son tomadas de los registros que ya poseen. En ocasiones buscan más miembros, pero es inusual.

A esta figura se le denomina comodato, en donde el dueño del bien (en este caso, el Banco Popular o la Caja) presta la vivienda a una persona, junto con su familia, con tal de que la cuide.

El responsable deberá garantizar que el bien inmueble se mantendrá en buenas condiciones y sin deterioro alguno.

Además, esa persona deberá estar disponible, de lunes a domingo y de forma inmediata, para mostrar las propiedades a los interesados en comprarlas.

Aunque estas personas no reciben un pago por su labor, cuentan con la ventaja de tener un hogar sin cancelar un alquiler.

También, como parte de las responsabilidades de los habitantes de estas viviendas, está cancelar los recibos de los servicios públicos.

El tiempo que estas personas ocupen las casas dependerá de lo que tarde el proceso de venta, por lo que en cualquier momento, les pueden solicitar que desocupen el bien inmueble.

Según Magdalena Rojas, subgerente de Operaciones del Banco Popular, el contrato tiene vigencia de un año y puede ser renovado por un tiempo igual, hasta que la propiedad se venda.

En el caso de esta institución, cuando llega ese momento, si el comodatario cumple con todas las expectativas de cuido, por lo general, se le reubica en otra casa, añadió Rojas.

El banco cuenta con 136 edificios bajo este programa, con la misma cantidad de personas a cargo de la vivienda, más su núcleo familiar (tres personas).

La Caja posee ocho propiedades en comodatos, con contratos que generalmente son por un lapso de seis meses. Para esta institución no es usual la reubicación de familias a otras propiedades bajo la misma modalidad, dijo Rebeca Watson, de la Gerencia de Pensiones de la Caja.

Los requisitos para sumarse a esta figura son numerosos. Lo principal es que el núcleo familiar debe estar formado por un matrimonio, una pareja que viva en unión libre, o bien, una jefa de hogar.

Los deudores y codeudores de las instituciones, sus familiares, y los funcionarios de las empresas no podrán participar de esta figura contractual.

María Fernanda Cisneros

María Fernanda Cisneros

María Fernanda Cisneros es periodista de la sección de finanzas para El Financiero.

LE RECOMENDAMOS

Joven consiguió trabajo y cuatro horas después fue despedida: ‘Me llamaron para decirme que ya no me necesitaban’

Una joven relató cómo consiguió empleo apenas un día después de graduarse, pero la despidieron horas después. Esta es la razón que sorprendió en redes.
Joven consiguió trabajo y cuatro horas después fue despedida: ‘Me llamaron para decirme que ya no me necesitaban’

Hacienda le pone fecha a la muerte del sistema ATV; usuarios deberán crear nuevo perfil en plataforma TRIBU-CR

El sistema de Administración Tributaria Virtual (ATV) para el pago de impuestos dejará de funcionar con la llegada de TRIBU-CR, la nueva plataforma del Ministerio de Hacienda.
Hacienda le pone fecha a la muerte del sistema ATV; usuarios deberán crear nuevo perfil en plataforma TRIBU-CR

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.