Negocios

ChatGPT cumple dos años en manos de los humanos. ¿Cómo revolucionó el uso de la inteligencia artificial?

La empresa OpenAI lanzó el popular modelo de IA generativa el 30 de noviembre de 2022 y desde entonces desató una revolución tecnológica que evoluciona constantemente.

ChatGPT llegó al público el 30 de noviembre de 2022, marcando el inicio de una transformación en el campo de la inteligencia artificial (IA) generativa. Ahora, en 2024, el modelo cumple dos años, tiempo suficiente para consolidarse entre los usuarios, con nuevas funciones y capacidades para resolver tareas complejas

Su llegada sorprendió por la facilidad con la que generaba ensayos a partir de pocas instrucciones, redactaba correos electrónicos o incluso producía código de programación sin necesidad de que el usuario tuviera conocimientos técnicos avanzados.

Con el paso del tiempo, la IA generativa evolucionó de manera acelerada y comenzó a masificarse, convirtiéndose en una herramienta común en el día a día de personas y empresas, que echan manos de esta tecnología para facilitar sus tareas.

Hoy, las aplicaciones de la IA son más amplias que nunca. Permite la creación de videos, imágenes y canciones con una simplicidad asombrosa. Además, puede describir el contenido de imágenes y videos de forma automatizada, traducir textos y analizar documentos en formatos como PDF.

Una de las innovaciones más destacadas en este lapso es la posibilidad de crear modelos de IA personalizados, conocidos como GPT propios. Estas herramientas pueden adaptarse a las necesidades específicas de un usuario, empresa o institución.

Por ejemplo, una organización puede configurar un modelo de IA con información sobre políticas internas para que sus empleados puedan realizar consultas precisas y rápidas por medio de un ‘chatbot’.

Daniel Rodríguez Maffioli, miembro del Capítulo de Inteligencia Artificial de la Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (Camtic) y fundador de Datalex, destacó que la evolución de la IA generativa ha cumplido las expectativas con un crecimiento exponencial.

Rodríguez Maffioli aseguró que las capacidades de la IA han mejorado significativamente en razonamiento y comprensión. En estos momentos, además de generar contenidos como audios y videos, la IA puede tomar decisiones y ejecutar tareas de manera autónoma.

OpenAI, creadora de ChatGPT, no ha detenido su innovación. Recientemente lanzó SearchGPT, una herramienta que permite a los usuarios acceder a respuestas actualizadas con enlaces directos a las fuentes.

Este desarrollo intenta competir directamente con los motores de búsqueda tradicionales, como Google. La empresa también anunció el próximo lanzamiento, en enero de 2025, de un agente de IA capaz de ejecutar tareas humanas en línea.

¿Cómo describe ChatGPT sus primeros dos años? Le preguntamos y nos respondió que han sido “emocionantes y enriquecedores”, pues desde su lanzamiento en 2022 ha podido interactuar con millones de personas, aprender sus intereses, resolver problemas y participar en proyectos creativos y complejos.

“Me he convertido en una especie de compañero versátil: a veces soy una herramienta técnica, otras un aliado creativo o un espacio seguro para conversaciones", describió el chatbot.

Tomás de Camino Beck, director de la Escuela de Sistemas Inteligentes de Universidad Cenfotec, explicó que ChatGPT cumplió una función relevante en la masificación de la IA generativa, bajo un formato que fue muy fácil de adoptar para los usuarios.

“La masificación de una tecnología de esta naturaleza es relevante, porque ninguna otra se ha masificado tan rápidamente. La misma computadora tomó bastante tiempo en masificarse, pero esta tecnología en un par de meses se masificó“, agregó.

Camino Beck añadió que este lanzamiento por parte de OpenAI desencadenó la liberación por parte de otras compañías de este tipo de plataformas que integran la IA generativa en sus funciones.

Logo para Economía

Aunque el impacto global de la IA es innegable, su adopción en el país aún es limitada. El II Informe sobre el uso de plataformas digitales en Costa Rica 2024, elaborado por el Centro de Investigación en Comunicación de la Universidad de Costa Rica (Cicom-UCR), reveló que solo 9% de la población utiliza ChatGPT.

De ese porcentaje, el 4% lo hace intensivamente y un 5% de forma moderada. El perfil de los usuarios locales corresponde principalmente a jóvenes con estudios universitarios que residen en el Valle Central.

El uso de esta herramienta es similar al de redes sociales como X (12%) o servicios de streaming como Disney Plus (12%), y supera al de Threads (4%), según el estudio de la UCR.

Otra encuesta elaborada en mayo por el Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) de la UCR mostró que el 65% de los costarricenses ha escuchado o leído algo sobre la inteligencia artificial, aunque un tercio aún no tiene ningún conocimiento al respecto.

A pesar de sus beneficios, la IA generativa ha enfrentado críticas y controversias. Tecnologías como los deepfakes han sido utilizadas para crear videos, imágenes y audios que imitan personas reales, facilitando la difusión de información falsa y la comisión de estafas.

Los deepfakes pueden ser un video, imagen o un audio generado que imita la apariencia y el sonido de una persona. Han sido notorios, principalmente, por videos que muestran a celebridades y políticos en situaciones falsificadas.

Celebridades de alto perfil, desde Taylor Swift y Elon Musk hasta Warren Buffet, Barack Obama y Donald Trump, han sido víctimas de deepfakes. Sora, la IA que genera vídeos a partir de texto desarrollada por OpenAI, puede poner a cualquier personalidad a decir o hacer cualquier cosa.

También se ha abierto la puerta para cometer estafas de manera autónoma por teléfono, por medio de agentes de IA generativa con capacidad de voz, o por medio de los correos electrónicos fraudulentos.

La tecnología también ha facilitado formas de violencia de género en entornos digitales. Por ejemplo, se ha utilizado para modificar imágenes de mujeres en redes sociales, con el fin de crear contenido inapropiado que es compartido sin consentimiento, afectando gravemente a las víctimas.

Rodríguez Maffioli también advirtió sobre el alto consumo energético asociado al uso de la IA, lo que ha despertado preocupaciones por su impacto ambiental, y las implicaciones éticas de su desarrollo.

La Unión Europea (UE) ha liderado los esfuerzos relacionados con la regulación de la IA. Su normativa, que entró en vigencia en agosto, se centra en garantizar la transparencia, la seguridad y los derechos fundamentales. Aunque su aplicación obligatoria comenzará en dos años.

La legislación europea es pionera en el ámbito local en cuanto a esfuerzos para regular una tecnología tan compleja como la IA. La normativa pretende que la adopción de esta tecnología se haga con el ser humano en el centro, con el objetivo de que sea fiable y que se garanticen los derechos fundamentales.

Además de la UE, algunos países y regiones ya han aprobado regulaciones específicas relacionadas con la IA o marcos legales que abordan el tema. Sin embargo, muchas de estas normativas aún están en fases preliminares o son parciales.

China regula el uso de los deepfakes y contenido generado por IA, mientras que en Brasil establecieron principios éticos para el desarrollo de estas tecnologías. Sin embargo, la UE sigue siendo la única región con un marco completamente desarrollado.

Conexcion económica
ChatGPT, el 'chatbot' que revolucionó la IA generativa, cumple dos años este 30 de noviembre. Imagen:
Luis Enrique Brenes

Luis Enrique Brenes

Periodista de Economía. Bachiller en Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo de la Universidad de Costa Rica. Anteriormente trabajó en la sección de internacionales y noticias de última hora.

LE RECOMENDAMOS

El TAS se pronuncia sobre disputas de Alajuelense, FIFA, León y Pachuca por Mundial de Clubes

El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) emitió un comunicado en el que deja ver el panorama sobre lo que piden Liga Deportiva Alajuelense, León y Pachuca en la disputa contra FIFA.
El TAS se pronuncia sobre disputas de Alajuelense, FIFA, León y Pachuca por Mundial de Clubes

BAC Credomatic despide a 100 colaboradores en Costa Rica

BAC Credomatic alegó que los 100 despidos son parte de una serie de cambios que se están implementando en la empresa.
BAC Credomatic despide a 100 colaboradores en Costa Rica

Efecto Trump: el tipo de cambio en Costa Rica tuvo un movimiento que no se registraba desde enero

Desde finales de enero no se registraba una variación del tipo de cambio similar a la magnitud provocada el día después a los aranceles globales de Donald Trump
Efecto Trump: el tipo de cambio en Costa Rica tuvo un movimiento que no se registraba desde enero

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.