Negocios

Cierre de cadena Wendy’s deja 110 desempleados

Empresa dice que alta competencia y bajos precios motivaron decisión

En agosto del 2014, Wendy’s cerró sus restaurantes en Cartago y el paseo Colón (en la foto). Este último local está en desuso. Anoche funcionaron por última vez los otros 10 que mantenía en Costa Rica. | EYLEEN VARGAS (Eyleen Vargas D)

La cadena de comida rápida Wendy’s cerró , a las 11 p. m de ayer, sus 10 restaurantes en el país, con lo cual 110 personas se quedaron sin empleo.

La empresa estadounidense conocida por sus hamburguesas, que llegó a Costa Rica en el 2006, tuvo hasta 12 restaurantes en el país. Aquí era operada por el Grupo Raventós.

Hasta anoche mantenía restaurantes en Heredia, Alajuela, la avenida central de San José y Santa Ana (Lindora). Además, puestos de venta en los food court de Multiplaza del Este, Multiplaza de Escazú, Lincoln Plaza, Mall San Pedro, Multicentro Desamparados y Paseo de las Flores, en Heredia.

En agosto del 2014, la compañía cerró los restaurantes de Cartago y el paseo Colón, en San José. La medida, se dijo en aquel momento, fue para reducir costos, fortalecer otros puntos y permanecer en Costa Rica.

Mario Carvajal, gerente de operaciones de Wendy’s en Costa Rica, explicó que convocaron hoy a todos los colaboradores “a un lugar” donde se les pagará todas las garantías sociales.

Agregó que Grupo Raventós analizó la opción de cierre desde hace un año y los socios decidieron centrarse en su principal actividad, que es el sector inmobiliario y de bienes raíces.

Competencia. Según Carvajal, el mercado de comidas rápidas está muy reñido y muchas de las cadenas se dedicaron a atraer clientes mediante política de precios. “Wendy’s prefiere mantener la calidad, por lo cual en esas condiciones no se podía competir”, enfatizó el gerente.

En el 2008, agregó, los estudios indicaban que en el mercado de comidas rápidas había un 39% de “tomadores de precios” (clientes que buscan ofertas sin importar la calidad del producto), cifra que creció hasta un 61% en el 2011.

Karol Fallas, directora del Centro Nacional de Franquicias en la Cámara de Comercio de Costa Rica, dijo que algunos sectores del área de comidas están muy competidos en el país, pero hay otros donde todavía quedan oportunidades para negocios.

Un ejemplo es la cadena peruana Segundo Muelle, que abrirá en abril.

Reconoció que en comida rápidas, por ejemplo, las promociones de precios pasaron de ser temporales a permanentes.

Empero, detalló, en el rubro de restaurantes especializados con comidas quedan opciones para inversionistas.

Esos negocios, dijo, ofrecen especialidad en comidas y bebidas de distintos orígenes y van dirigidos a consumidores con buenos niveles adquisitivos.

Marvin Barquero

Marvin Barquero

Periodista en la sección de Economía. Realizó sus estudios de Comunicación en la Universidad de Costa Rica. Escribe sobre temas de producción y de comercio exterior.

LE RECOMENDAMOS

Errores de etiqueta, gestos provocadores y presencias inesperadas: las polémicas en el funeral del papa Francisco

Funeral del papa Francisco generó controversias por atuendos y gestos de líderes como Trump, Zelensky y Macron.
Errores de etiqueta, gestos provocadores y presencias inesperadas: las polémicas en el funeral del papa Francisco

El gesto de Melania que evitó un incidente diplomático de Donald Trump en velorio del papa Francisco

Melania Trump evitó que Donald Trump cometiera una gafe diplomática en el velorio del papa Francisco durante el tradicional gesto de paz.
El gesto de Melania que evitó un incidente diplomático de Donald Trump en velorio del papa Francisco

Jorge Martínez, de Teletica, sufre la muerte de su hermano

Andrés Martínez, hermano del periodista Jorge Martínez de Teletica, falleció a los 47 años
Jorge Martínez, de Teletica, sufre la muerte de su hermano

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.