Negocios

Claro experimenta problemas en servicios de telefonía móvil: Sutel solicita informe

Usuarios reportan imposibilidad para realizar recargas y pagos desde el jueves, aunque también expusieron problemáticas en el servicio de telecomunicaciones

EscucharEscuchar

La compañía de telecomunicaciones Claro mantiene inconvenientes en sus canales de atención desde el pasado jueves 25 de enero, por lo que los usuarios presentan lentitud en algunos de sus servicios y se quejan de la imposibilidad de realizar pagos, aunque la empresa aún no aclara específicamente en cuáles servicios presenta afectaciones.

Por esta razón, la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel), confirmó a La Nación que envió una consulta formal al respecto al operador y se encuentra a la espera de la respuesta correspondiente. Esto, debido a que no ha sido notificada formalmente de la problemática, sino que la superintendencia maneja información no oficial.

Este lunes, este medio también envió preguntas a Claro para obtener más detalles sobre a qué se refieren con “inconvenientes en sus canales de atención”, así como acerca de la causa del problema, si es por un ciberataque, cuáles servicios afecta y si resarciría de alguna forma a sus usuarios.

Mediante una respuesta escrita, Seth Artavia, vocero de Claro Costa Rica, respondió lo mismo que se indica en un comunicado emitido en redes sociales el pasado jueves, y no se refirió a las consultas de este medio, aunque añadió que los servicios de telecomunicaciones se mantienen sin interrupción.

En redes sociales, usuarios han comentado la publicación de la compañía señalando dificultades para hacer pagos tanto en plataformas bancarias como en la página oficial de Claro, problemas en la aplicación “Mi Claro”, e incluso imposibilidad de utilizar Sinpe Móvil mediante mensaje de texto.

Sutel también dijo desconocer específicamente cuáles servicios se han visto afectados, aunque destacó que Claro debe cumplir con sus obligaciones en cuanto a la protección de los derechos de los usuarios.

La problemática de la empresa no se presenta solo en Costa Rica, sino que se extiende por otros países de Centroamérica. El medio El Confidencial, de Nicaragua, señaló que el Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (Telcor) reportó afectaciones en la red de telefonía móvil de Claro desde la semana anterior.

En sus canales oficiales en redes sociales la sede en Guatemala de la compañía también señaló inconvenientes dentro de la red de telefonía móvil, lo que puede afectar servicios de recarga y presentar intermitencia en los servicios de voz y datos.

Según el informe de estadísticas del sector de telecomunicaciones del 2022 correspondiente a Costa Rica, realizado por Sutel, para ese año Claro abarcaba el 21,2% del mercado de telefonía móvil. Eso quiere decir que este operador contaba con 1.669.746 suscripciones.

Aunque algunos usuarios señalaron en redes sociales que las sedes de Claro se encuentran cerradas, Seth Artavia, vocero de la empresa, confirmó que la sucursales se mantienen abiertas. Fotografía: (JOHN DURAN)
Alejandro Durán

Alejandro Durán

Periodista en la sección de Economía. Anteriormente colaboró en periodismo de cambio climático y en la verificación de noticias falsas y desinformación. Bachiller en Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica. En 2021 ganó el premio Presbítero Armando Alfaro Paniagua del Colegio de Periodistas.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.