Negocios

Claro normaliza recargas y servicio al cliente tras sufrir ataque de ‘ransomware’

Desde el 25 de enero, Claro presentó problemas en algunos servicios de atención al cliente y recargas en Centroamérica, aunque sus abonados sí tuvieron acceso a llamadas e Internet móvil

EscucharEscuchar

La compañía de telecomunicaciones Claro normalizó sus servicios de recarga y plataformas de interacción con los clientes, los cuales presentaban fallas desde el pasado 25 de enero. Los problemas surgieron luego de un ataque de ransomware a los sistemas de la empresa que afectó a toda la región de Centroamérica.

Según informó la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel), este jueves 15 de febrero, tras recibir la confirmación de Claro, ejecutó pruebas en las que verificó que los saldos de los servicios en modalidad prepago se rebajaran adecuadamente con la ejecución de llamadas de voz, mensajes de texto y acceso a Internet Móvil. Al mismo tiempo, la autoridad también comprobó el funcionamiento de los saldos a la hora de hacer recargas.

Cinthya Arias, presidenta del consejo directivo de Sutel, señaló que la superintendencia mantuvo un seguimiento constante a la afectación que presentó Claro y verificó la restitución de las plataformas de interacción con los clientes de servicios en modalidad prepago, las cuales representan 723.000 líneas en el mercado costarricense.

La Sutel indicó que mantendrá la supervisión sobre lo sucedido y requerirá los detalles que correspondan al operador, sin especificar cuáles.

Desde el jueves 25 de enero, Claro presentó problemas en sus canales de atención, por lo que los usuarios enfrentaron lentitud en algunos de sus servicios y aquejaron la imposibilidad de realizar pagos y recargas. A pesar de la afectación, los servicios de telecomunicaciones no se vieron interrumpidos.

Desde el 25 de enero, Claro presentó afectaciones en sus sistemas tras un ataque 'ransomware' que afectó algunos de sus servicios en Centroamérica. (JOHN DURAN)

Posteriormente, el 1.° de febrero, Sutel confirmó que los problemas de Claro se encontraban en las plataformas destinadas a consultar y recargar saldo en los servicios en modalidad prepago, así como el reporte de información a la Plataforma de Validación de Celulares (PVC) y casos puntuales relacionados con solicitudes de portabilidad numérica.

Un día después, Claro señaló que desde el 25 de enero identificaron un ataque de ransomware que afectó sus servicios en Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.

Los ransomware son programas malintencionados que cifran los archivos informáticos y fuerzan a sus usuarios a pagar una suma de dinero para recobrar su uso. Estos dispositivos son utilizados tanto en las computadoras como en las tabletas y teléfonos inteligentes, afectando a particulares, empresas e instituciones.

La Nación envió consultas a Claro la mañana de este jueves para conocer la fecha exacta en que se solucionaron los problemas, si la información de los usuarios corrió algún riesgo y si los clientes deben tener consideraciones especiales con el pago de algunas facturas. Se está a la espera de respuesta.

La Sutel instó a los usuarios a presentar reclamos ante su despacho, en caso de experimentar problemas en los servicios y la compañía no responda a los inconvenientes.

Para ello, y tras al menos 10 días naturales de haber presentado un reclamo formal a la empresa, podrán hacerlo ante la superintendencia. Deberán seguir la guía para poner una reclamación que se encuentra disponible en la página web de Sutel.

Según el informe de estadísticas del sector de telecomunicaciones del 2022, elaborado por Sutel, para ese año Claro abarcaba el 21,2% del mercado de telefonía móvil. Eso significa que este operador contaba con 1.669.746 suscripciones.

Alejandro Durán

Alejandro Durán

Periodista en la sección de Economía. Anteriormente colaboró en periodismo de cambio climático y en la verificación de noticias falsas y desinformación. Bachiller en Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica. En 2021 ganó el premio Presbítero Armando Alfaro Paniagua del Colegio de Periodistas.

LE RECOMENDAMOS

Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

Esto es lo que sucederá con el imputado quien habría aceptado una condena de 20 años de prisión.
Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Emanuel Casado de Santa Ana F.C. tiene todo listo para iniciar una aventura futbolística.
El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

Un periodista de ‘La Nación’ permaneció en el mitin a las afueras del Congreso desde que Rodrigo Chaves llegó hasta que se fue. 5 anotaciones sobresaltaron.
Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.