Negocios

Coprocom ratifica rechazo a solicitud de Walmart para comprar Gessa

Presidente de Comisión explicó que la decisión se fundamentó en los efectos en “competencia, proveedores e impactos sobre le consumidor”. Con el fallo, se da por finalizado el proceso en la vía administrativa.

La Coprocom rechazó, de forma definitiva, la compra de Gessa por parte de Walmart. Si se hubier concretado el negocio, la cadena multinacional hubiera sumado 52 nuevos puntos de venta a sus red de 250 supermercados. Foto: Graciela Solis (GRACIELA SOLIS)

La Comisión para la Promoción de la Competencia (Coprocom) ratificó su fallo en contra de la solicitud de la cadena Walmart para adquirir a Grupo Empresarial de Supermercados S.A. (Gessa), dueña de los formatos Perimercados, Saretto y Súper Compro.

El fallo se tomó en la sesión de la Coprocom del martes 29 de enero en la noche y resolvió recursos de revocatoria, presentados separadamente por las dos empresas el pasado 19 de diciembre.

Esos recursos pretendían revertir el fallo inicial que denegó la transacción, tomado en la sesión del 4 de diciembre y que se dio a conocer el 5 de diciembre pasado.

Rodolfo Cheves, presidente de la Coprocom, confirmó la decisión de la entidad la cual fue unánime de los cuatro miembros presentes en la sesión. Hubo otros comisionistas que se inhibieron de participar en la votación porque en algún momento tuvieron relación con las empresas involucradas en el proceso.

Cheves explicó que este es el fallo definitivo y el caso se da por cerrado en la vía administrativa.

“No diría que se da una concentración indebida (con la compra), pero se dan los mismos argumentos y mismos temores manifestados con anterioridad. Es decir que por el tamaño de mercado era relevante los efectos en la competencia, proveedores e impactos sobre le consumidor”, recalcó Cheves.

La cadena Walmart prefirió no ahondar en declaraciones y remitió a un campo pagado que publicó el 7 de enero pasado, en conjunto con Gessa. En el documento, las dos empresas criticaron fuertemente la decisión de la Comisión que tiene desconcentración máxima pero está adscrita al Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC).

Las dos compañías afirmaron en la publicación pagada que una negativa a la operación pone en riesgo cientos de empleos y provocaría la desaparición de varios puntos de venta. Agregaron que también perjudicaría a los consumidores, al contar con menos opciones para realizar sus compras.

Además, resaltaron, Coprocom hizo un análisis erróneo de la situación de Gessa para tomar su primera resolución, en la cual rechazó la transacción al alegar concentración de mercado, así como posible poder para fijar precios.

“Hubo una grave violación al procedimiento, cuando por primera vez, en la historia de Coprocom, se impidió a las partes la posibilidad de ofrecer compromisos y condiciones para atender a las preocupaciones de la autoridad. En su lugar, se rechazó directamente la compra sin cumplir esta etapa previa, que es obligatoria en el procedimiento”, afirmaron las dos compañías en el campo pagado del 7 de enero.

Rolando Chacón, abogado de la Unión de Productores Independientes y Actividades Varias (Upiav), que se opuso a la compra ante la Coprocom, detalló que el fallo dictó la relevancia de Walmart en el mercado local y el impacto de la adquisición de Gessa.

“La Comisión estableció que Walmart tiene poder de mercado y sumarle 56 tiendas de Gessa era un riesgo competitivo para el resto de participantes en el mercado”, dijo Chacón.

La autorización para la compra de Gessa y sus formatos Perimercados, Súper Compro y Saretto fue presentada por Walmart el 19 de julio del año pasado ante la Comisión.

De haberse concretado esa transacción, Walmart añadiría otras 52 tiendas o puntos de venta a los 250 que tiene, distribuidos en 11 Walmart, 36 Masxmenos, 40 Maxi Palí y 163 Palí, según datos al año pasado.

Colaboró Óscar Rodríguez A.

Marvin Barquero

Marvin Barquero

Periodista en la sección de Economía. Realizó sus estudios de Comunicación en la Universidad de Costa Rica. Escribe sobre temas de producción y de comercio exterior.

LE RECOMENDAMOS

Empresarios encienden alarmas por cierre de planta de ensamblaje de Intel Costa Rica

Cierre de planta de Intel Costa Rica eleva las alertas del sector empresarial por la pérdida de competitividad.
Empresarios encienden alarmas por cierre de planta de ensamblaje de Intel Costa Rica

Fallece mundialista que dirigió a Saprissa y fue un ídolo en su país natal

Jugó en tres mundiales y ganó la Copa Intercontinental, antes de radicar en Costa Rica.
Fallece mundialista que dirigió a Saprissa y fue un ídolo en su país natal

Director ejecutivo de Intel al personal: ‘No habrá más cheques en blanco’. Además, se refirió a Costa Rica

Lip-Bu Tan, director ejecutivo de Intel, envió una carta a todo su personal alrededor del mundo luego de confirmar un recorte de 25.000 empleados, lo que incluye el traslado a Asia de operaciones que se desarrollan en Costa Rica.
Director ejecutivo de Intel al personal: ‘No habrá más cheques en blanco’. Además, se refirió a Costa Rica

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.