Negocios

Credix logró amasar 150.000 préstamos de consumo en una década

La marca, que inició en el 2009 como una empresa dedicada a financiar las compras en Ferretería EPA, administra, en estos momentos, unos 71.399 plásticos de sus 34 tipos diferentes de tarjeta de crédito cerradas

La oficina central de Credix se ubica en Tibás, en esta empresa trabajan más de 100 personas. Fotografía: Jorge Castillo. (Jorge Castillo)

La posibilidad de adquirir comida, una bicicleta, una moto, e incluso, entradas para asisitir a las corridas de toros en El Pedregal, son algunas de las opciones que ofrece la empresa Credix por estos días, lo cual la diferencia bastante de aquella empresa que nació hace 10 años para financiar compras en una ferretería.

Pero además de variedad, la marca ha ganado tamaño. A la fecha Credix registra más de 150.000 créditos de consumo otorgados y 7.399 plásticos emitidos de su tarjeta de crédito cerrada.

Pero, ¿qué es y cómo opera en Costa Rica? Se trata de una compañía dedicada al crédito de consumo que comenzó a funcionar en julio del 2009 con el objetivo de financiar las compras que hacían los clientes de las tiendas EPA.

Jorge Chacón, gerente general de Credix, define su negocio como un spin-off (una empresa derivada de otra) a partir de EPA, que evolucionó hasta convertirse en una financiera con vocación de fintech (empresa financiera con un fuerte componente de tecnología).

En una entrevista con La Nación, el jerarca de la compañía de préstamos detalló que actualmente cuentan con cinco oficinas –ubicadas en las tiendas EPA– en las que emplea a más de 100 personas para diferentes tareas que van desde la atención al cliente hasta la gestión de cobros.

“Mantenemos un nivel de crecimiento de dos dígitos a lo largo de estos años y nos independizamos, aunque EPA se mantiene como uno de los principales aliados comerciales”, agregó Chacón.

La compañía arrancó con un único producto que era el financiamiento de artículos en una cadena de tiendas, pero con el pasar de la década agregó nuevas líneas como préstamos personales, para motos y para empresas, adelantos de salario, seguros, tarjetas de regalo, asistencias y una tarjeta de crédito cerrada.

Credix reporta 34 diferentes tipos de plásticos que circulan en el mercado local, es el quinto emisor a nivel nacional, según datos del Cuarto Estudio de Tarjetas de Crédito 2019 publicado por el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), en octubre anterior.

Chacón aclaró que solo manejan una única tarjeta de crédito, pero que en el mercado circulan varios plásticos con diferentes nombres de empresas, tiendas o cadenas de almacenes con las que se asociaron para emitir el instrumento de pago.

La tarjeta cerrada de Credix también se ubica en el quinto lugar en cuanto a las tasas más altas para este tipo de medio de pago en el país. De acuerdo con la información del MEIC, tiene un tipo de interés del 47,8%.

En la empresa explicaron que las condiciones de tasas de interés y plazos cambian para cada tipo de crédito que se otorga a las personas según sus necesidades de consumo.

El negocio es claro. Chacón reconoció que sus productos y servicios cerrados están dirigidos al segmento de consumo, aunque existe mayor flexibilidad para otorgar financiamiento a quienes por su condición o récord no puede acceder a recursos en el sistema regulado.

“Nosotros cubrimos un amplio espectro de los segmentos de clientes en los que las personas pueden tener perfiles con menor riesgo y otros con mayor riesgo. Tratamos de buscar la solución y producto que se adapta a cada caso. No rechazamos clientes”, apuntó el empresario.

De esta forma, quienes utilizan las tarjetas de crédito de Credix o desean comprar bienes financiados puede acceder a una red de 26.000 comercios en todo el país –por medio de un convenio con el Banco Nacional– y un grupo de 4.500 empresas más que tienen relación directa con esta financiera.

Nueva regulada

Hasta hace poco, Credix se mantenía como una entidad no fiscalizada ni regulada por la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef), a pesar del volumen que ganó.

Bernardo Alfaro, jerarca de la Sugef, detalló que sólo pueden ejercer fiscalización y regulación sobre empresas que realizan intermediación financiera con base en las facultades que le concede la Ley Orgánica del Banco Central de Costa Rica (7.588), pero Credix se dedica únicamente a entregar préstamos por lo que escapa de la mirada de la supervisión.

Credix ofrece una tarjeta de crédito cerrada, es decir, no está asociada a ninguna marca comercial de las que existe en el mercado, como por ejemplo, Visa o Mastercard. Fotografía: Jorge Castillo. (Jorge Castillo)

Sin embargo, una reforma a la Ley sobre estupefacientes, sustancias psicotrópicas, drogas de uso no autorizado, actividades conexas, legitimación de capitales y financiamiento al terrorismo (7.786), aprobada en 2017, obliga a entidades como Credix a registrarse como nueva regulada ante Sugef.

“La inscripción de la sociedad Credix World S. A. se aprobó el 10 de noviembre del 2019, en concordancia con lo señalado en el artículo 15 de la Ley 7.786, por la actividad de emisión y operación de tarjetas de crédito”, agregó Alfaro.

Sugef todavía no tiene registros con la información sobre la cartera de crédito total de Credix, la cantidad de operaciones en moneda nacional o extranjera, o la cifra de clientes, pues el acuerdo SUGEF 13-19 donde se regula la Ley, otorga un plazo para regir de 12 meses contados a partir del mes siguiente a su publicación (diciembre 2019).

“Por el artículo 15 y 15 bis de la Ley 7.786 ya este año estamos obligados a brindar información a la superintendencia. Se trata de detalles de los productos, servicios y cartera”, precisó Chacón.

El gerente de la financiera dijo que todos los años envían los datos que requiere el MEIC sobre productos de crédito, condiciones, plazos, cantidad de tarjetas emitidas, políticas y demás rubros que exige la regulación.

Actualmente, la Dirección de Apoyo al Consumidor del MEIC tramita 11 denuncias por tarjetas de crédito contra Credix; además, registra 31 casos que fueron archivados.

“Buscamos solucionar la necesidad del cliente”

Jorge Chacón, gerente general de Credix, explicó que la compañía reporta más de 150.000 cuentas de crédito colocadas en el país en diez años. Fotografía: Jorge Castillo. (Jorge Castillo)

– ¿Credix es más flexible para dar créditos a personas que, por su récord, quedan excluidas del sistema regulado por Sugef?

Dependerá de condiciones socioeconómicas, del nivel de endeudamiento y de otros aspectos que están sobre la mesa en la actualidad. Propiciamos resolver las necesidades de los clientes por medio de soluciones de crédito que se adaptan a cada caso particular.

– ¿En el segmento de consumo pueden financiar desde compras en una tienda hasta, por ejemplo, un carro?

– Solo no estamos en el segmento de crédito hipotecario. Tenemos créditos prendarios para, por ejemplo, motos. (…), probablemente podemos financiar vehículos de cierto rango de precios, entonces sí, la respuesta es sí. Debido a lo diverso que es el sector comercial de retail, abarcamos todo, desde una entrada a los toros, hasta electrodomésticos, viajes, turismo, estudios, salud, etcétera.

– ¿Cuáles son las claves que marcaron el crecimiento de la empresa en una década?

– Primero la gente, la pasión de nuestros colaboradores es fundamental y nos diferencia. (…), ser disruptivos en ese mercado, hacer las cosas diferente, buscamos que nuestra cartera de clientes confíe en nosotros y ofrecerles la soluciones, que en estos tiempos de crisis y de alto endeudamiento, les permitan cubrir sus necesidades básicas y un poco más allá, como sueños o metas, sin comprometer su patrimonio y liquidez.

– ¿Cuáles son las apuestas de la empresa ante un creciente mercado de comercio en línea donde las personas buscan cada vez más los servicios digitales?

– Nuestro cliente hoy puede consumir a través de su celular por una facilidad que nosotros tenemos que se llama ‘Toque y Pague’, que se encuentra dentro de nuestra app. Hace año y medio hicimos un relanzamiento de la aplicación móvil que le permite a las personas comprar productos y pagar servicios públicos con la tarjeta de crédito. Como no estamos en el sistema bancario nacional no podemos hacer transferencias de Sinpe cuenta a cuenta.

– ¿Cómo enfrentan la contracción en el consumo y la priorización del gasto de los hogares que afectó al sector comercial y financiero en los últimos meses?

– Pretendemos buscar más alianzas comerciales con nuevos socios para ofrecerle al cliente mayor cobertura y diversidad de productos o servicios. El 2020 no va a ser un año boyante, pero esperamos tener buenos niveles de crecimiento con nuestros clientes actuales y con nuevos clientes.

– ¿Únicamente tienen una tarjeta de crédito?

– Tenemos una única tarjeta, nacimos con la de EPA, pero conforme se afiliaron nuevos comercios empezamos a hacer tarjetas para cada uno de esos socios, entonces llegó un momento en el que Credix tenía una cantidad importante de tarjetas para cada uno de los comercios, pero la tarjeta sirve para utilizarla en cualquier punto de la red. Desde hace unos años unificamos, pero todavía circulan algunas de las que fueron emitidas en el pasado.

Manuel Avendaño Arce

Manuel Avendaño Arce

Manuel Avendaño es periodista de la sección de Economía y Política de El Financiero.

LE RECOMENDAMOS

Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

El hotel suspenderá labores para implementar un proceso de renovación.
Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Entrevista con el cardenal alemán Gerhard Müller, uno de los más críticos del trabajo del papa Francisco.
‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Jafet Soto da a conocer el futuro de Fernán Faerron

El presidente del Herediano, Jafet Soto, reiteró que la decisión de marcharse a Ucrania fue del propio Fernán Faerron
Jafet Soto da a conocer el futuro de Fernán Faerron

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.