Dos Pinos invertirá $25 millones en Panamá para preparar a sus proveedores

Exportará a ese país su modelo de producción, incluidas tiendas de insumos

EscucharEscuchar

La empresa Dos Pinos invertirá $5 millones anuales, en los próximos cinco años, en Panamá, con el fin de desarrollar allá el modelo productivo que tiene en Costa Rica.

Esa será la segunda etapa de inversiones en aquel país, luego de que la cooperativa costarricense compró la planta y marcas de la industria Nevada, en Chiriquí, con una inversión de $86 millones.

La adquisición se hizo por medio del Grupo Lácteo Internacional –marca comercial que integran La Chiricana, Nevada y Dos Pinos–. Este grupo tomó posesión de Nevada el 1.° de junio del 2013.

Ante consultas de La Nación, Francisco José Arias, asesor en política comercial de Dos Pinos, dijo que las inversiones en los próximos años serán fundamentalmente para el fortalecimiento e incremento de la cuenca lechera panameña.

El programa, agregó, incluye capacitación y asistencia técnica a los finqueros, ampliación de la producción de leche y robustecimiento de la red de distribución.

Jorge Manuel González, presidente de la Cámara Nacional de Productores de Leche, dijo que no habrá una sustitución de exportaciones desde Costa Rica con el aumento en el volumen panameño.

La firma tica cree que tras invertir $25 millones en los próximos cinco años y la compra de Nevada en $86 millones, se abarcará el 40% de la demanda en Panamá con las marcas La Chiricana, Nevada y Dos Pinos. | DOS PINOS/CORTESÍA

Al respecto, Dos Pinos recordó que en el país del sur hay mercado para 300 millones de litros al año y la producción local es de apenas 190 millones de litros anuales.

González no descartó que lecheros ticos inviertan en fincas y lecherías en Panamá.

No es cooperativo. El modelo que pondrá en marcha Dos Pinos en Panamá será parecido al de Costa Rica, con la diferencia de que no es cooperativo, sino de proveedores.

La firma nacional pretende, incluso, establecer una red de almacenes agroveterinarios, como la que tiene en nuestro país.

El ordeño mecánico en todas las fincas del sistema, el uso de tanques de refrigeración (la lechería debe tener electricidad) y el transporte en cisternas refrigerados son otros de los requisitos y servicios.

Rubén Cabrera, director ejecutivo de la Asociación de Productores de Ganado Lechero de Panamá, dijo que verán el tema en Junta Directiva de este miércoles, antes de referirse públicamente a ello.

Marvin Barquero

Marvin Barquero

Periodista en la sección de Economía. Realizó sus estudios de Comunicación en la Universidad de Costa Rica. Escribe sobre temas de producción y de comercio exterior.

LE RECOMENDAMOS

Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

El hotel suspenderá labores para implementar un proceso de renovación.
Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Entrevista con el cardenal alemán Gerhard Müller, uno de los más críticos del trabajo del papa Francisco.
‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Jafet Soto da a conocer el futuro de Fernán Faerron

El presidente del Herediano, Jafet Soto, reiteró que la decisión de marcharse a Ucrania fue del propio Fernán Faerron
Jafet Soto da a conocer el futuro de Fernán Faerron

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.