Negocios

Dos torres de apartamentos se sumarán como segunda etapa a proyecto habitacional en Limón

Condominios del Parque Caribe ofrecerá 76 nuevos apartamentos. La construcción de la terminal de contenedores y las actividades turísticas de la zona impulsaron obras de vivienda en esta provincia

EscucharEscuchar

Dos nuevas torres, con 38 apartamentos cada una, se construirán durante el 2018 como parte de la segunda etapa del proyecto habitacional Condominios del Parque Caribe, en Limón.

Este proyecto de vivienda vertical llegó a Barrio Los Laureles, Limón, en el 2015. La primera fase ya fue vendida por completo, se trata de dos torres de 24 apartamentos cada una.

El complejo residencial Condominio del Parque Caribe cuenta con amenidades como piscina para adultos y niños, gimnasio y casa club. Fotografía: Cortesía de Calypso Develpment Clayde.

El proyecto inmobiliario es desarrollado por Calypso Development Calyde, Ltda. En la primera etapa contó con la participación de la constructora Eliseo Vargas y la firma holandesa APM Terminals, concesionaria de la terminal de contenedores de Moín.

De hecho, la empresa que construye el megapuerto del Caribe adquirió 12 de los primeros 48 apartamentos que salieron a la venta, en el 2015.

En la segunda fase se construirán dos torres con 76 apartamentos (38 cada una), con una vista estratégica al mar y con diferentes tamaños. Las residencias verticales tienen precios que inician en los $130.000.

La empresa desarrolladora informó, mediante un comunicado, de que los clientes podrán encontrar apartamentos de dos o tres dormitorios y también habrá opciones en formato penthouse.

Eduard Morgan, gerente de Condominios del Parque Caribe, aseguró que la segunda etapa se encuentra en periodo de desarrollo y venta de viviendas.

"Con esta ampliación buscamos mejorar la calidad de vida de los limonenses, los profesionales, ejecutivos, empresarios tanto nacionales como extranjeros que vienen a residir en la zona, así como de los inversionistas que desean aprovechar una oportunidad única, novedosa y con un retorno significativo en el mercado", agregó Morgan.

Los clientes podrán encontrar apartamentos de dos o tres dormitorios y también habrá opciones en formato penthouse. Fotografía cortesía: Calypso Develpment Clayde.

La segunda etapa ya está colocada en preventa en un 60%. Calypso Develpment Clayde acredita este resultado al interés que despertó el primer proyecto residencial de lujo en Limón.

El desarrollador indicó, en el 2015, que el proyecto inmobiliario se compone de un total de 10 torres de apartamentos que se construirán en un terreno de poco más de ocho hectáreas.

La construcción de la terminal de contenedores de Moín en manos de la firma APM Terminals y las actividades turísticas de la zona impulsaron el crecimiento en la cantidad de obras de vivienda en esta provincia.

Las Estadísticas de la Construcción 2017, publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) el pasado lunes 19 de marzo, dan cuenta de este repunte en la provincia del Caribe.

Limón ocupó el cuarto lugar en cantidad de viviendas gestionadas durante el año pasado, con 2.116 permisos de construcción tramitados ante las municipalidades. La provincia del Caribe aparece por detrás de Alajuela (4.211), San José (3.576) y Puntarenas (2.312).

Los datos del INEC también revelaron que durante el año anterior se invirtieron ¢31.885 millones en la construcción de obras en Limón, la cifra es menor a los ¢37.085 millones del 2016.

Ana Mercedes Umaña, coordinadora de la Unidad de Estadísticas Económicas del INEC, considera que las actividades turísticas y el desarrollo de obras de infraestructura como el megapuerto de Moín, contribuyen con el repunte de la construcción de vivienda en Limón.

APM Terminals anunció que, en febrero del 2019, pondrán en operación la primera etapa de la terminal de contenedores de Moín, aunque empezarán las pruebas con embarcaciones en el segundo semestre del 2018.

La firma espera traer un primer barco cargado de 8.000 contenedores después de junio del 2018, para probar las grúas, los movimientos de carga y los sistemas de atraque. Esta embarcación triplica el tamaño de las naves que arriban actualmente al puerto de Moín operado por la Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica de Costa Rica (Japdeva).

Manuel Avendaño Arce

Manuel Avendaño Arce

Manuel Avendaño es periodista de la sección de Economía y Política de El Financiero.

LE RECOMENDAMOS

Esto dijo Carlos Álvarez luego de que Teletica despidiera a su prometida

Evelyn Durán, quien está comprometida con Carlos Álvarez, fue despedida de Teletica, donde laboró un total de 23 años
Esto dijo Carlos Álvarez luego de que Teletica despidiera a su prometida

Diseños osados, un vestido prestado y un bolso de $3.000: vea todos los detalles de la moda de este 1 de mayo

Este 1 de mayo, los diputados asistieron a la elección del Directorio legislativo con atuendos que mezclaron protocolo, simbolismo y diseño nacional.
Diseños osados, un vestido prestado y un bolso de $3.000: vea todos los detalles de la moda de este 1 de mayo

Ganadores y perdedores del 1º. de mayo: el triunfo de Rodrigo Arias podría ser una ventaja para Rodrigo Chaves (aunque suene paradójico)

El mandatario Rodrigo Chaves podría favorecer su discurso con el triunfo de Arias, aunque a la vez su negativa a nombrar un ministro de la Presidencia generaría un vacío de poder.
Ganadores y perdedores del 1º. de mayo: el triunfo de Rodrigo Arias podría ser una ventaja para Rodrigo Chaves (aunque suene paradójico)

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.