Negocios

Ejecutivo de Avianca: ‘Segmento low cost es la única manera de sobrevivir’

Empresa cambió su modelo de negocio hacia el bajo costo y prevé aumentar sus servicios en Costa Rica, luego del turbulento período de la pandemia cuando se acogieron al proceso de bancarrota

Avianca experimenta un proceso de recuperación económica, luego de cerrar el primer semestre del año con una ganancia neta de $10,8 millones de la mano de su nuevo modelo de negocio, el low cost.

El resultado financiero de los primeros seis meses contrasta con la pérdida de $292,6 millones en el mismo periodo del 2022.

Frederico Pedreira, director ejecutivo adjunto de Avianca, destacó que la industria de las aerolíneas enfrentó hitos significativos en los últimos años, como la pandemia y la creciente presencia de aerolíneas de bajo costo

Desde 2022, Avianca migró a ese modelo de negocio, algo que desató críticas por parte de algunos pasajeros, pero que la compañía defiende.

“El mercado low cost es la única manera de sobrevivir. Nosotros no estamos inventando nada. Este modelo lo inventaron las europeas para pelearse con Ryan Air”, indicó el ejecutivo quien visitó el país para participar en una actividad del Día de la Aviación, organizado por la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA).

Como parte de su ingreso a este mercado, Avianca introdujo cambios significativos en su servicio, incluyendo una estructura tarifaria que permite a los clientes pagar solo por los servicios que desean utilizar, eligiendo entre cuatro bandas tarifarias (XS, S, M y L) con diferentes atributos.

¿Han sido turbulentos los últimos años para Avianca?
0 seconds of 4 minutes, 34 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
¿Cómo han sido los costarricenses para los hermanos de ‘Delayed Gratification’?
01:17
00:00
04:34
04:34
 
¿Han sido turbulentos los últimos años para Avianca?

Además, la línea aérea implementó un servicio de ventas a bordo, donde los clientes pagan sólo por lo que consumen, y desde el 1.° de diciembre de 2022, se introdujo un menú de venta para vuelos internacionales en América, con precios específicos para productos como agua y bebidas gaseosas.

Así, por ejemplo, una botella de agua de 600 mililitros (ml) costaría $3, al igual que bebidas gaseosas en lata de 300 ml. Únicamente los vuelos entre Bogotá y Los Ángeles, y que se dirija hacia o desde Europa incluyen alimentación como parte de la tarifa del vuelo.

Pedreira mencionó que la compañía debe ser capaz de competir con aerolíneas de bajo costo, pero manteniendo algunos “atributos que siempre tuvimos”, y mencionó el programa de fidelidad de la empresa, por ejemplo.

“Tenemos que ser capaces, aquí en Centroamérica, de tener precios tan competitivos como Volaris, porque si no somos capaces de hacer eso estamos muertos”.

—  Frederico Pedreira, director ejecutivo adjunto de Avianca

En mayo del 2020, Avianca se acogió al capítulo 11 de la Ley de Quiebras en Estados Unidos, que permite a las empresas con problemas financieros continuar en operación mientras reorganizan sus obligaciones financieras y deudas.

La Nación le consultó a Pedreira sobre cómo maneja la empresa las críticas de los usuarios que anteriormente volaban con ellos y estaban acostumbrados a recibir un servicio más exclusivo.

Según el vocero, la empresa ha “invertido mucha plata en explicar” los motivos de su cambio en el modelo de negocios.

Además, Pedreira señaló que el principal competidor de la aerolínea no es Latam Airlines, Copa o Volaris, sino ellos mismos; debido a que los clientes comparan su servicio actual low cost, con el que ofrecían anteriormente, en el que según él ofrecían más espacios.

“El cliente no te va a decir que volando en Volaris tiene mejor servicio que en Avianca. No lo tiene. Imposible. Nuestro servicio es el mejor. Nos comparan con nosotros, como éramos antes”.

—  Frederico Pedreira, director ejecutivo adjunto de Avianca

El vocero de la aerolínea colombiana añadió que la empresa pretende que el pasajero tenga claro lo que compra.

Además enfatizó que el cliente tiene una satisfacción con el nuevo modelo de negocio, pues los aviones “están llenos”.

El 30 de noviembre del 2022, la gerente comercial de Avianca para Centroamérica, Reyna Mejía, mencionó a La Nación que la empresa se encuentra implementando un modelo de negocio para adaptarse a lo que el pasajero busca: precios competitivos, pagar solo por lo que necesita para volar, rutas directas y un programa de viajero frecuente.

Frederico Pedreira
Frederico Pedreira, director ejecutivo adjunto de Avianca, indicó que los cambios en los servicios de la aerolínea a un modelo de bajo costo fueron necesarios para poder seguir operando. Fotografía: (MAYELA LOPEZ)

El ejecutivo destacó que los mercados en Colombia, donde Avianca tiene su principal centro de operaciones, están saturados, lo que hace que Costa Rica sea una opción atractiva para la expansión de la compañía.

Por ese motivo, Avianca tendría la intención de fortalecer su presencia en Costa Rica con más vuelos punto a punto en los próximos años, especialmente hacia Centroamérica y Estados Unidos, según explicó el directivo

Además, añadió que la estrategia inicial de Avianca se centraba más en los centros de operaciones en Colombia y El Salvador, pero la aerolínea encontró una oportunidad de crecimiento con los vuelos directos o “punto a punto”.

Alex Benítez, vicepresidente de Avianca para Centroamérica y Región Andina, mencionó que la compañía busca fortalecer a Costa Rica con más servicios punto a punto en los próximos años, especialmente con Centroamérica y Estados Unidos.

Benítez también enfatizó en que la aerolínea aumentó la capacidad de asientos disponibles en un 46% en Costa Rica en comparación con el período prepandemia, y adelantó que para este año prevén aumentar en más de 50 personas la cantidad de empleados en el país, superando los 550.

Alejandro Durán

Alejandro Durán

Periodista en la sección de Economía. Anteriormente colaboró en periodismo de cambio climático y en la verificación de noticias falsas y desinformación. Bachiller en Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica. En 2021 ganó el premio Presbítero Armando Alfaro Paniagua del Colegio de Periodistas.

LE RECOMENDAMOS

El ‘loco’ escenario que podría dejar a Alajuelense, Saprissa, Cartaginés y Puntarenas empatados en puntos

Una combinación de resultados podría provocar que cuatro clubes terminen con 39 puntos. ¿Qué pasaría en ese caso?
El ‘loco’ escenario que podría dejar a Alajuelense, Saprissa, Cartaginés y Puntarenas empatados en puntos

Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

La terminal autobusera se inauguró en 2015. ¿Qué pasará ahora?
Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

Iglesia Católica reacciona a Donald Trump ‘disfrazado’ de papa: ‘No se burle de nosotros’

La Confederación Católica del estado de Nueva York publicó su indignación en la red social X. "Esta imagen no tiene nada ingenioso, ni divertido, señor presidente", le dijo a Trump.
Iglesia Católica reacciona a Donald Trump ‘disfrazado’ de papa: ‘No se burle de nosotros’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.