Negocios

AR Retail abrirá nueve tiendas Gap, Old Navy y Banana Republic en Costa Rica y contratará a 150 personas

Compañía centroamericana que forma parte de Grupo Promerica anunció una inversión de $6,2 millones en los próximos años para instalar su red de puntos de venta en el país

EscucharEscuchar
Imagen de archivo de la apertura de la primera tienda Gap en Multiplaza Escazú el 10 de octubre del 2013. Fotografía: Archivo GN.

La empresa centroamericana AR Retail S. A. abrirá nueve tiendas de las marcas Gap, Old Navy y Banana Republic en Costa Rica en los próximos años. La compañía, que forma parte del Grupo Promerica, anunció una inversión de $6,2 millones en el país y la contratación de 150 personas en puestos como dependientes de puntos de venta, administradores, finanzas, mercadeo, entre otros.

Las primeras dos tiendas, una de la marca Gap y otra de Old Navy, abrirán sus puertas en la Gran Área Metropolitana (GAM), este año, aunque la empresa no detalló las ubicaciones exactas. En el 2020, AR Retail S. A., nuevo franquiciatario de Gap Inc. y sus marcas para Costa Rica, abrirá otras tres tiendas hasta alcanzar nueve en los próximos años.

Antonio Burgos, director de AR Retail S. A., explicó los planes para instalarse en el mercado costarricense a partir de este año. El vocero no indicó en qué momento del año empezarán la contratación de personal para las operaciones locales.

La marca Gap regresa al país luego de que en abril del 2016 la firma Superior Retail, antiguo franquiciatario para Costa Rica, decidiera cerrar sus dos puntos de venta en Multiplaza Escazú y Lincoln Plaza, lo que generó el despido de 40 empleados.

AR Retail S. A. informó en un comunicado de que tiene un ambicioso plan para entrar y expandirse en Centroamérica y el Caribe luego de cerrar un acuerdo de franquicia con la empresa Gap Inc.

La compañía también anunció que a partir del 2021 abrirá más locales en Panamá, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala, Jamaica, Trinidad y Tobago y República Dominicana hasta alcanzar las 45 tiendas en la región, en los próximos ocho años.

El comunicado no precisa el monto total que invertirá la empresa, en esos países, en la instalación de su red de tiendas de ropa, entre 2019 y 2026.

Roy Hunt, vicepresidente senior de Gap Inc. Franquicias Globales, destacó el impacto de la marca en los mercados.

“AR Retail tiene una excelente trayectoria en la operación de tiendas de moda y franquicias, por lo que estamos seguros que nuestras marcas tendrán mucho éxito en la región bajo su administración”, agregó Hunt.

Gap Inc. tiene presencia en más de 90 países alrededor del mundo en un formato de tiendas que son operadas por la misma compañía, por franquiciatarios y por plataformas digitales de comercio electrónico.

Un nuevo capítulo

El regreso de Gap a Costa Rica bajo la mano de otra empresa operadora es un nuevo capítulo para la marca en el país.

El 10 de octubre del 2013, Superior Retail Costa Rica S.A –filial de la firma panameña Superior Brands Holding– inauguró la primera tienda de la franquicia estadounidense de ropa Gap en Multiplaza Escazú, contiguo a su entonces competidora Forever 21.

La llegada de Gap al país en el 2013, se dio en medio de un boom del mercado de las marcas de ropa. Ese mismo año, Grupo Simán, de capital salvaradoreño, inauguró las franquicias de moda Pull&Bear, Bershka y Stradivarius.

En esa misma coyuntura iniciaron operaciones en el país las estaodunidenses Express y Forever 21.

La primera aventura de Gap en el país concluyó el 26 de abril del 2016, cuando Superior Retail Costa Rica S.A, cerró las tiendas que operaba en Multiplaza Escazú y Lincoln Plaza.

Bajo el mando de AR Retail S.A., Gap regresa a un mercado costarricense de ropa de marca que creció en los últimos años con la llegada de Purificación García (2016), Babalú (2017) y Pedro del Hierro (2018), entre otras.

Nota del redactor: esta noticia fue actualizada a las 4:34 p.m. de este lunes 28 de enero, con montos de inversión y apertura total de establecimientos, luego de que la empresa AR Retail S.A. respondiera una serie de preguntas enviadas por La Nación durante la mañana.

Manuel Avendaño Arce

Manuel Avendaño Arce

Manuel Avendaño es periodista de la sección de Economía y Política de El Financiero.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.