
En el 2019, la empresa Armonía Agricultura Orgánica Integrada empezó sus operaciones en La Asunción de Belén, Heredia, con tan solo una tienda de alimentos y una huerta. El proyecto de un joven estudiante de agronomía se puso en marcha con el fin de generar un aporte en beneficio de la salud y promover el consumo de productos locales de calidad, así como la conservación del ambiente.
Meses después de la apertura, llegó la pandemia de la covid-19 que provocó que entre mayo y agosto del 2020 un 94% de las empresas en Costa Rica se vieran afectadas económicamente; según datos que se desprenden de una encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) aplicada a 8.000 firmas.
Sin embargo, para Armonía esta crisis sanitaria significó una oportunidad de crecimiento, pese a que tuvieron que prescindir de los servicios de tres empleados de la soda institucional, pero estos ya fueron reincorporados.
El administrador de la empresa, Jose Andrés Aguilar Ellis, agregó que en medio de la pandemia las ventas aumentaron significativamente en la plataforma de compra en línea, un sistema que junto con el servicio a domicilio ya existía desde antes de la emergencia sanitaria.
“También, como que este tema de la pandemia ha sido un tema de salud, la gente ha buscado preocuparse más, por cuidarse, por lo que consume, entonces esto ha sido para nosotros una oportunidad”, destacó Aguilar.
Armonía no solo tuvo un crecimiento en las ventas, sino también en las áreas de producción. Ahora, tienen dos fincas, una de cinco hectáreas que está ubicada en La Asunción de Belén, Heredia —lugar donde está la tienda y la huerta—, y la otra tiene siete hectáreas y se localiza en San Juan de Santa Bárbara.

Con una planilla de 11 trabajadores, esta empresa nacional tiene la meta de la expansión, ya que aparte del logro del 2020, está enfocada en la creación de un banco de semillas, en la preparación de bioinsumos, en seguir educando a las personas para que tengan interés por los productos orgánicos y en liderar dos iniciativas: certificar la tienda y tener una chocolatería al estilo europeo.
LEA MÁS: Tener el sexto grado le bastó a joven para crear su empresa hortícola y estar a punto de exportar
Tienda orgánica certificada
Luego de pasar por un tedioso proceso, en donde la empresa tuvo que cooroborar la comercialización con cada uno de los proveedores, los cuales tuvieron que aportar la certificación orgánica, Armonía logró certificar la tienda con la que empezó hace más de un año.
De esta forma, según indicó Aguilar, Armonía Agricultura Orgánica Integrada tendrá la primera tienda nacional certificada como orgánica.
“De hecho, así va a ser porque no hay nadie más que esté en un proceso de certificar una tienda orgánica a nivel nacional, y ya a nosotros nos la entregan (la certificación) a final de este mes (marzo)”, expresó el administrador de Armonía.
El establecimiento tiene variedad de productos, entre ellos: frutas, verduras, infusiones, té, miel de abeja, huevos de pastoreo, helados libres de gluten, cereales orgánicos importados y productos de limpieza responsables y eco amigables.
LEA MÁS: Huerta en Guanacaste genera empleo y empodera a mujeres de la zona
No obstante, no solo pueden tener productos orgánicos en la tienda porque sino no sería rentable.
“Tenemos que identificar los productos que son tradicionales, de buenas prácticas, en transición y certificados orgánicos. En esto tenemos que ser muy transparentes”, agregó.

Además, todos los días buscan productos nuevos que vayan acorde con la ideología de la tienda y tratan de que estos sean de pequeños productores nacionales para incentivar el consumo local.
Un dulce proyecto
El segundo proyecto consiste en la construcción de una chocolatería al estilo europeo, la cual estará edificada al costado de la tienda de Armonía ubicada en La Asunción de Belén.
El propósito es resaltar la historia y los valores del cacao. Además, la iniciativa permitirá que las personas disfruten de este producto hasta un chocolate caliente o frío, postres de chocolate y platillos salados a base de chocolate.
“Esperamos tener pronto la inauguración de nuestro cacaotal y va a ser un proyecto que va a hacer bastante ‘bulla’, ya que no hay a nivel nacional un espacio enfocado a nivel de cacao”, mencionó Aguilar.
A la espera de la certificación
La empresa se encaminó al proceso de certificación, desde febrero del 2020, bajo la firma internacional Kiwa. Poco más de un año después, Armonía recibirá la certificación como productores orgánicos.

LEA MÁS: Exigente normativa, pocos incentivos y mercado pequeño frenan agricultura orgánica
¿Por qué duró tanto el proceso? De acuerdo con el administrador del negocio, se debe a que se tienen que hacer análisis de suelo (procedimiento que se realiza antes y durante la certificación, y a lo largo de un periodo), el trámite lo tiene que revisar la certificadora, luego se manda al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y de último se otorga la certificación.
Según la investigación del Programa Estado de La Nación elaborada por Guido Barrientos, basada en datos del programa Acreditación y Registro en Agricultura Orgánica (ARAO) a junio del 2020, en Costa Rica solo existían 58 productores orgánicos certificados.