Negocios

#EmpresasCentenarias La transformación de Fifco: de fabricar hielo a ofrecer 1.700 tipos diferentes de bebidas

En 1908, el hielo parecía ser un gran negocio, pero fue solo el inicio de Florida Ice and Farm, empresa que hoy participa en actividades como la producción de cerveza, refrescos, alimentos enlatados, ‘retail’ y hotelería.

Las ventas de hielo que se distribuía a lo largo de las paradas del ferrocarril en la Zona Atlántica iban bien, aunque no tanto como para imaginar en lo que Fifco iba a convertirse 110 años después.

En el año 1908, cuatro hermanos de apellido Lindo Morales tuvieron la idea de fundar una fábrica de hielo. En una época donde Costa Rica se parecía más a Macondo, el pueblo ficticio de la novela Cien años de soledad, el hielo parecía ser un gran negocio. Así nació Florida Ice and Farm Company.

Los Lindo operaban en la finca La Florida -de ahí su nombre- ubicada en Siquirres de Limón. Las ventas del producto, que se distribuía a lo largo de las estaciones del ferrocarril en la zona Atlántica, iban bien, aunque no tanto como para imaginar en lo que Fifco iba a convertirse, 110 años después.

Los Lindo operaban en la finca La Florida -de ahí su nombre- ubicada en Siquirres de Limón.

Cuatro años más tarde, en 1912, inicia la diversificación de productos por parte de Fifco. La empresa comenzó a caminar hacia lo que sería más de un siglo después, con la compra de la Cervecería Traube.

Este hito significó la entrada de la marca Pilsen a la nueva casa cervecera. Años después, nació la Imperial dentro de la Cervecería Ortega, empresa que también sería comprada por Fifco.

La compra de la Cervecería Traube significó la entrada de la marca Pilsen a la nueva casa cervecera.

Sin embargo, el pasar de los años también significó una diversificación del público. A medida que el hielo iba quedando de lado, la oferta de Fifco se fue ampliando.

Gisela Sánchez, actual directora de Relaciona Corporativas de Fifco, destaca varios momentos significativos para la empresa. Sin duda, el primero, es la entrada en el negocio de cerveza, pero también la incursión en agua embotelladas y refrescos, y la hotelería, en los 90; y el ingreso a nuevos mercados: Centroamérica (2006) y Estados Unidos (2012), entre otros hitos.

También ingresó en el negocio del retail, por medio de la compra de las panaderías Musmanni, en el 2011.

Para llegar a esa diversificación consecuencia de la demanda del público y de los riesgos que tomaron en la compañía, el camino no fue fácil.

“A lo largo de toda la historia de la empresa ha habido momentos y retos importantes, pero quizás de los más significativos son: las épocas de recesión económica en el país y la entrada en nuevos mercados que nos ha impuesto muchos retos para adecuarnos a esos nuevos mercados”, destacó Sánchez.

Junta directiva de Fifco. La empresa hoy da trabajo a 6.500 personas. Exportan a Centroamérica y Estados Unidos. De empezar como una fábrica de hielo pasaron 110 años después a producir y comercializar 1.700 bebidas diferentes

Para una marca centenaria y reconocida, las expectativas de los consumidores son cada vez más exigentes, máxime si pueden elegir entre decenas de marcas de cerveza y aún más bebidas no alcohólicas. Es por eso, aseguran en la empresa, reinventarse –como marca pero también en portafolio– es parte del secreto del éxito y de la sobrevivencia.

Tras haber sido fundada por cuatro hermanos, Fifco emplea a 6.500 personas. Exportan a Centroamérica y Estados Unidos. De empezar como una fábrica de hielo pasaron, 110 años después, a producir y comercializar 1.700 bebidas diferentes, con 2.200 accionistas y ventas, en el 2017, por un total de ¢674.000 millones.

María Luisa Madrigal

María Luisa Madrigal

Periodista y Productora audiovisual. Trabaja en la sección de Economía y Política de El Financiero.

LE RECOMENDAMOS

Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

Esto es lo que sucederá con el imputado quien habría aceptado una condena de 20 años de prisión.
Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

Un periodista de ‘La Nación’ permaneció en el mitin a las afueras del Congreso desde que Rodrigo Chaves llegó hasta que se fue. 5 anotaciones sobresaltaron.
Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

El ICE explica el desplome en sus ingresos con estos tres argumentos

Pese a las variables adversas, gerente de finanzas proyecta el 2025 como ‘un año positivo para el ICE’
El ICE explica el desplome en sus ingresos con estos tres argumentos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.