Negocios

Establishment Labs inicia el año con ingresos récord y prepara apertura de su centro de manufactura en Costa Rica

Juan José Chacón-Quirós, director ejecutivo de la empresa costarricense, confirmó que la construcción de su centro de innovación y manufactura, Sulàyöm, requirió elevar la inversión a $45 millones

La empresa costarricense Establishment Labs Holdings, dedicada al campo de la salud estética y reconstrucción mamaria, logró un récord en sus ingresos al alcanzar los $46,5 millones en el primer trimestre de 2023, lo que representa un crecimiento interanual del 22,9%, según el último informe financiero de la compañía, la cual cotiza sus acciones en Wall Street.

Sin embargo, este logro no es el único que la empresa espera puntar en su bitácora. Para este año, destacan la apertura de Sulàyöm, su centro de innovación y manufactura en Costa Rica, que se ubicará en la Zona Franca Coyol, en Alajuela. Además, Juan José Chacón-Quirós, fundador y director ejecutivo de Establishments Labs, afirmó a La Nación que está prevista la incursión en el mercado chino, y también quedarían muy cerca de poder vender sus productos en Estados Unidos.

Durante los primeros tres meses de este año, la empresa obtuvo ganancias de $30,1 millones, que equivalen al 64,7% de los ingresos brutos generados. Se proyecta que para finales de año, su facturación alcance cerca de los $210 millones, lo que significaría un crecimiento de 24% a 30% en comparación con el 2022.

Chacón-Quirós atribuyó los resultados financieros al récord de seguridad y satisfacción que la firma proporciona a sus pacientes, así como al lanzamiento e innovación de nuevos productos.

El ejecutivo también confirmó a La Nación que la apertura de su nuevo centro de innovación y manufactura será inaugurado bajo el nombre de Sulàyöm (en bribri, centro de la tierra y el cielo), el próximo 19 de julio en la Zona Franca Coyol, en Alajuela. Aunque anteriormente se había anunciado que la inversión para dicho proyecto era de $35 millones, el monto ascendió a $45 millones debido a que se agregaron innovaciones que no estaban en el diseño inicial.

Cuando se anunció la ampliación, Establishment Labs preveía la apertura de 1.000 puestos de trabajo. El fundador de la empresa indicó que esa idea se mantiene, sin embargo, aclaró que el crecimiento de la planilla será de forma paulatina y no “de la noche a la mañana”. Actualmente, cuentan con 700 colaboradores.

Una vez se inaugure Sulàyöm, se duplicará la capacidad de manufactura en el área de dispositivos médicos, y se dispondrá de espacios para investigación y desarrollo en diferentes ámbitos, desde polímeros como materiales base hasta el diseño de nuevas técnicas quirúrgicas relacionadas con los dispositivos en el área mínimo invasiva.

Sulàyöm incluirá espacios para investigación y desarrollo, comunicación estratégica y capacitación médica, además de aumentar la capacidad de producción de la compañía. Imagen de archivo: Cortesía de Establishment Labs

“Vamos a entrenar a cirujanos de todo el mundo por medio virtual y en persona, y vamos a tener nuestro media lab con un estudio para crear todo el contenido que podemos compartir por medio de canales a nivel mundial tanto a doctores como a consumidores”, amplió Chacón-Quirós.

De igual forma Establishment Labs tiene otros acontecimientos importantes planificados para este año. Recientemente, la compañía lanzó Mia Femtech en el mercado japonés, un procedimiento mínimo invasivo que permite a las pacientes aumentar una o dos copas de forma rápida, en menos de 15 minutos y sin anestesia general.

Ahora, la compañía avanza en su meta más ambiciosa de alcanzar los mercados chino y estadounidense, dos de los más importantes en términos de volumen a nivel mundial.

Según Chacón-Quirós, la empresa estaría lanzando sus productos en China durante el segundo trimestre de este año. Además, aunque no indicó una fecha específica para el mercado estadounidense, mencionó que están a la espera de la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés), luego de la entrega del estudio clínico que realizó la compañía.

Establishment Labs Holdings es la única firma costarricense que cotiza en la bolsa Nasdaq, de Nueva York. La primera oferta de acciones que hizo la empresa se dio el 19 de julio del 2018, en parte, como mecanismo para financiar el estudio clínico y cubrir los costos del proceso de aprobación en Estados Unidos, explicó Chacón-Quirós.

Desde aquel momento, el valor de las acciones de la empresa ha aumentado considerablemente hasta la tercera oferta de acciones pública hicieron el pasado mes de abril.

En su primera oferta pública de acciones, Establishment Labs lanzó 3,7 millones de acciones a $18 cada una, con lo que logró recaudar $66 millones. Posteriormente, la segunda oferta fue en febrero del 2020 cuando se logró la venta de 2,9 millones de acciones a $26,25 cada una, generando así ingresos de $69 millones.

En la última oferta de acciones, la compañía ofreció 1,2 millones de acciones a $71,5 cada una. De esa forma obtuvieron $90,4 millones, lo que demuestra el crecimiento de la empresa y cómo Wall Street está confiando en las perspectivas futuras de Establishment Labs, según su director.

“Se espera que con el lanzamiento de nuestros productos en Estados Unidos nuestra capitalización del mercado crezca mucho. Es importante tener inversionistas con fondos de inversión que nos puedan acompañar en esta etapa, como los que estamos atrayendo”, concluyó Juan José Chacón-Quirós.

Alejandro Durán

Alejandro Durán

Periodista en la sección de Economía. Anteriormente colaboró en periodismo de cambio climático y en la verificación de noticias falsas y desinformación. Bachiller en Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica. En 2021 ganó el premio Presbítero Armando Alfaro Paniagua del Colegio de Periodistas.

LE RECOMENDAMOS

Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

La terminal autobusera se inauguró en 2015. ¿Qué pasará ahora?
Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

El sorteo de la lotería nacional, conmemorativo del Día del Trabajador, dejó como premio mayor un número bajo.
Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

Iglesia Católica reacciona a Donald Trump ‘disfrazado’ de papa: ‘No se burle de nosotros’

La Confederación Católica del estado de Nueva York publicó su indignación en la red social X. "Esta imagen no tiene nada ingenioso, ni divertido, señor presidente", le dijo a Trump.
Iglesia Católica reacciona a Donald Trump ‘disfrazado’ de papa: ‘No se burle de nosotros’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.