Negocios

Establishment Labs invertirá $35 millones en la primera etapa de su centro de innovación y manufactura

Empresa costarricense hizo los primeros movimientos de tierra este miércoles 23 de junio, en la Zona Franca Coyol, y estima que generará unos 1.000 empleos adicionales cuando se haga la apertura

EscucharEscuchar
La expansión de Establishment Labs, que se hará en dos etapas, se inició con los movimientos de tierra este 23 de junio. La empresa costarricense es reconocida por la producción de implantes mamarios. Foto: Cortesía
La expansión de Establishment Labs, que se hará en dos etapas, se inició con los movimientos de tierra este 23 de junio. La empresa costarricense es reconocida por la producción de implantes mamarios. Foto: Cortesía

Establishment Labs Holdings, una empresa costarricense del sector de ciencias médicas, anunció la inversión de $35 millones en la primera etapa de un plan de expansión, al realizar el primer movimiento de tierra, este miércoles 23 de junio.

La firma de origen nacional, enfocada en la salud de la mujer y reconocida en el mundo por sus implantes mamarios para cirugía estética y de reconstrucción, inició de esa manera la construcción de su nuevo Campus de Innovación “Sulàyöm”, que se ubicará en la Zona Franca Coyol, en Alajuela.

Se trata de la primera etapa de una expansión agresiva de esta empresa. Acerca de la segunda etapa, la compañía no brindará detalles, pues debe cumplir con ciertas normas porque cotiza en la bolsa Nasdaq de Nueva York, explicó su CEO (director ejecutivo) y fundador, Juan José Chacón-Quirós.

Mientras, en un comunicado de prensa distribuido por la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (Cinde), la empresa calcula que generará alrededor de 1.000 empleos adicionales, cuando se abran las nuevas instalaciones.

Dicho complejo, un espacio de 13.500 metros cuadrados (m²) de construcción permitirá ampliar la capacidad de manufactura, investigación y desarrollo, medios digitales, capacitación y educación para médicos especialistas en cirugía estética.

Chacón-Quirós explicó que se ampliará la producción de los implantes de su marca Motiva, desde los actuales 700.000 anuales hasta 1.900.000 por año, una vez que la planta se encuentre en pleno funcionamiento.

La empresa está actualmente en trámite de las certificaciones ante las entidades especializadas para colocar su producto en Estados Unidos, el mayor mercado mundial, y en China, donde se presenta un fuerte crecimiento, comunicó Chacón-Quirós.

Adelantó que esperan presentar en agosto del 2021 los estudios clínicos correspondientes para obtener la certificación sanitaria en Estados Unidos y que en China el proceso va un poco más avanzado.

“La innovación en nuestro Campus de Innovación Sulàyöm es un paso crítico en nuestro crecimiento, ya que Motiva Implants continúa ganando reconocimiento como un nuevo estándar en la estética de los senos”, dijo el empresario.

Detalló que el nombre Sulàyöm proviene de la lengua Bribri, y se traduce como “El lugar en las montañas en el centro del mundo”.

Respuesta al mercado

El fundador de Establishment Labs detalló que la ampliación de la empresa permitirá tener la capacidad de fabricación para respaldar su crecimiento global planificado durante los próximos años, desde la entrada en Estados Unidos y China hasta las iniciativas de expansión del mercado en la estética mamaria mínimamente invasiva y la reconstrucción mamaria.

Explicó que también se amplían los laboratorios de investigación para nuevos programas de desarrollo y se mejoran las capacidades de divulgación, capacitación y educación médica en medios digitales.

El ministro de Comercio Exterior (Comex), Andrés Valenciano, resaltó la labor que ha venido desarrollando esta firma costarricense. “Establishment Labs se ha convertido en un verdadero ejemplo de innovación y competitividad, donde han demostrado a emprendedores, empresarios, estudiantes y costarricenses en general, que podemos soñar en grande”, declaró el jerarca.

Por su parte, el gerente general de Cinde, Jorge Sequeira, colocó está inversión dentro del avance de Costa Rica hacia la revolución 4.0. “Este proyecto es una muestra de la transformación que vive nuestro país de cara a la industria 4.0. Costa Rica tiene un enorme potencial de convertirse en un hub para la convergencia tecnológica, la innovación, la investigación y el desarrollo de productos”, enfatizó.

Marvin Barquero

Marvin Barquero

Periodista en la sección de Economía. Realizó sus estudios de Comunicación en la Universidad de Costa Rica. Escribe sobre temas de producción y de comercio exterior.

LE RECOMENDAMOS

Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

El ente del Gobierno se mostró sorprendido ante una situación que vio en el Miguel ‘Lito’ Pérez.
Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

Puntarenas FC y Alajuelense ya tienen sede para el primer juego de polémica semifinal

Los planes de Puntarenas FC y Liga Deportiva Alajuelense cambiaron de manera radical cuando el Ministerio de Salud clausuró el “Lito” Pérez.
Puntarenas FC y Alajuelense ya tienen sede para el primer juego de polémica semifinal

Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

Aunque el cónclave es una elección secreta, algunos cardenales comienzan a dejar pistas que permiten reconstruir las votaciones a puertas cerradas en la Capilla Sixtina.
Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.