Negocios

Ferri de carga entre Costa Rica y El Salvador iniciará operaciones en agosto

Primer viaje se realizará el 11 de agosto, saliendo de puerto Caldera hacia puerto La Unión, en un recorrido de 18 horas aproximadamente. Capacidad es de 100 camiones.

El 11 de agosto de este año iniciará sus operaciones el ferri de carga en la ruta puerto Caldera, Costa Rica, y puerto La Unión en El Salvador, que tendrá una capacidad de transporte de 100 furgones, según confirmó a La Nación la empresa que operará los servicios.

El recorrido estimado es de 360 millas náuticas en un buque de carga rodada, construido en Alemania, con carriles de 3 metros de ancho y entre 4,80 y 5 metros de alto. El ferri es propiedad de la empresa Blue Wave, una compañía panameña con socios alemanes, y es representada en Costa Rica por la empresa Transmares.

El primer recorrido se realizará el viernes 11 de agosto, saliendo de puerto Caldera a las 4 p.m., según indicó Alejandro Vargas, gerente del servicio de ferri de la empresa Transmares, que se encargará de los aspectos operativos y comerciales de la operación.

El tiempo estimado de recorrido previsto entre ambos puertos es de 18 horas e inicialmente tendrá una frecuencia de dos viajes a la semana.

Las operaciones comenzarán después de varios años de enfrentar una serie de atrasos, situación que ya ha sido solventada, según indicó Widman Cruz, presidente el Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (Incop), a la vez que aseguró que la logística operativa del puerto está lista.

“En este momento, tenemos programadas dos recaladas (llegadas) al puerto, pero podrían ser tres e incluirse Guatemala; el tiempo lo dirá”, afirmó.

Aseguró que, con este nuevo servicio, se reducirán los tiempos en el traslado de mercancías con respecto a la vía terrestre, disminuyendo de 96 horas a 18 horas en la misma ruta.

Cruz explicó que puerto Caldera no es administrado por el Estado, por lo que la logística operativa es asumida por operadores privados a quienes se les otorga la concesión para sus actividades y, en este caso, corresponderá a la Sociedad Portuaria Caldera (SPC).

El Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) informó a través de un comunicado de prensa de que el servicio se brindará saliendo de El Salvador los días lunes a las 11 a. m. y jueves a las 1 p. m. La salida de Costa Rica está prevista los días martes a las 6 p. m. y los viernes a las 8 a. m.

El ferri cuenta además con 73 cabinas para pasajeros de 2, 3 y 4 literas, áreas comunes que incluyen restaurante con autoservicio y red de Internet inalámbrica.

Las tarifas serán cobradas por viaje sencillo, es decir, hacia un solo destino, y van desde $1.145 a $1.360 por unidad (cabezal o remolque) para carga no refrigerada con un conductor incluido.

Vargas indicó que, en una segunda etapa, está previsto incluir viajes turísticos, con capacidad para 200 pasajeros.

El ferri que operará en la ruta Puerto Caldera - Puerto La Unión, tiene capacidad para 100 camiones con sus respectivos cabezales. Además de 73 cabinas para pasajeros. El recorrido estimado de duración es de 18 horas. Foto Cortesía

Widman Cruz, del Incop, destacó que esta nueva alternativa agilizará las operaciones fronterizas, reducirá el riesgo de robos y asaltos que ocurren por vía terrestre, además de generar una menor emisión de gases al ambiente.

José Antonio Salas, presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Costa Rica (Crecex), celebró el inicio de operaciones del ferri y recordó que es un proyecto que han venido impulsando desde 2015.

Valoró que será una nueva alternativa para que importadores y exportadores logren movilizar sus mercancías, especialmente frente a situaciones que han puesto en riesgo la circulación por la vía terrestre.

Salas hizo referencia a la saturación que en su momento ha mostrado puerto Caldera. “Esperamos que pueda resolverse, pero es algo que nos preocupa”.

Sobre los cálculos de costos, el presidente de Crecex dijo que el ahorro vendrá principalmente en el tiempo. “Lo importante es que el importador y el exportador tendrán una opción más para trasladar sus mercancías”, concluyó

Mientras tanto, en El Salvador, medios locales reportaron que las autoridades de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (Cepa), también confirmaron que la operación del ferri iniciará en agosto.

Gustavo Ortega Campos

Gustavo Ortega Campos

Periodista de Economía. Licenciado en Economía con un Máster en Comunicación y Periodismo. Inició en el periodismo en 1995. Se desempeñó durante 10 años como editor y periodista en el Diario La Prensa de Nicaragua.

LE RECOMENDAMOS

En menos de un día, dos balaceras mortales sacuden al país: la última en Tibás

Aunque se desconocen las circunstancias del suceso, Cruz Roja informó que las cuatro víctimas fueron heridas con arma de fuego.
En menos de un día, dos balaceras mortales sacuden al país: la última en Tibás

“Mufasa” y “Chuta”: quiénes eran los hombres asesinados en el tiroteo del bar en Santa Ana

Ministerio de Seguridad reveló el perfil criminal de "Mufasa" y "Chuta", dos de los hombres asesinados en tiroteo en un bar de Santa Ana.
“Mufasa” y “Chuta”: quiénes eran los hombres asesinados en el tiroteo del bar en Santa Ana

Director de OIJ aclara un detalle clave sobre víctima colateral del triple homicidio en Santa Ana

El triple homicidio en Santa Ana ocurrió a eso de las 6:15 p. m. de este viernes, cuando las cinco personas implicadas se encontraban en un bar.
Director de OIJ aclara un detalle clave sobre víctima colateral del triple homicidio en Santa Ana

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.