Negocios

Fintech costarricense Impesa obtiene inversión de $2,7 millones para expansión

La empresa incorporó como nuevo socio a Invermaster Ventures, una firma especializada en inversiones con sede en Miami

EscucharEscuchar

La fintech costarricense Impesa anunció el levantamiento de una ronda de capital por $2,7 millones, para impulsar un plan de expansión en Estados Unidos, México y Suramérica.

La empresa especializada en el control de instrumentos financieros y desarrolladora de software afirmó que obtuvo los recursos de contribuciones de accionistas actuales de la empresa y de nuevos inversionistas internacionales.

El lead investor (inversor principal), detalló la firma en un comunicado de prensa, fue Invermaster Ventures. Se trata de una entidad radicada en Miami que se especializa en inversiones de capital de riesgo dentro del sector tecnológico-financiero.

Una fintech (unión de financial y technology) es una empresa que presta servicios financieros por medio del uso intensivo de la tecnología; muchas veces lo hacen al margen las grupos financieros.

Según informó Impesa, esta es la tercera inyección de capital que logra desde el 2017. En aquel año, el capital principal provino de la dominicana Agrega Partners, una firma cogestora de la plataforma de Servicios Financieros de INICIA, la cual se convirtió en socia de la compañía.

Mario Hernández, director (CEO) y cofundador de Impesa, destacó el peso de los socios añadidos en el desarrollo de la firma porque “agregan valor” y sirven como “una carta de presentación importantísima” ante bancos, reguladores o empresas estratégicas, como Visa.

También destacó que Impesa ha mostrado un crecimiento sostenido durante los últimos cuatro años, lo cual la convierte en una opción muy interesante para inversionistas internacionales que buscan diversificar sus portafolios.

Impesa se fundó en el 2013 y desde entonces se expandió a toda Centroamérica y República Dominicana. (Alejandro Gamboa Madrigal)

Roberto Ponce, director de Invermaster Ventures, manifestó que Impesa está lista para un crecimiento y expansión exponencial.

Por medio de un comunicado de prensa, afirmó que la firma costarricense creada en junio de 2013 tiene la experiencia, el equipo, la historia y todos los ingredientes necesarios para convertirse en una fuerza impulsora en el ecosistema de fintech y de medios de pagos con criptoactivos de la región, tanto para instituciones como para consumidores minoristas.

A su vez, Hernández destacó que la nueva sociedad con Invermaster le permitirá a Impesa acceder a una red de contactos y nuevos negocios para su crecimiento.

“Nuestro modelo de negocio apunta a varios segmentos de mercado como lo son los bancos, las empresas y los consumidores finales. Tenemos productos para cada segmento con soluciones especializadas que facilitan transacciones con controles, comercio electrónico y tenemos muy claro el roadmap de innovación que llevaremos a cabo en el 2022 y 2023″, subrayó.

Impesa se fundó en 2013, en Costa Rica, y luego se expandió a Nicaragua, Guatemala, Panamá y República Dominicana.

Su principal línea de negocio ha sido la oferta de software para el control de instrumentos financieros y el desarrollo de herramientas para brindar acceso a plataformas globales como PayPal, Visa Direct y criptomonedas, entre otros. La compañía creó productos como Monibyte Saas y Monibyte App, Layla, Kipo, y Brainert.

Según la compañía, su cartera de clientes actual incluye a más de 25 bancos en seis países, 800 empresas en la región, más de 6.000 pequeños y microempresarios de comercio electrónico y más de 20.000 clientes directos en el Wallet Monibyte.

Josué Alfaro

Josué Alfaro

Periodista. Graduado de la carrera de Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo de la Universidad de Costa Rica. Ganó el premio 'Periodista del Año en El Financiero 2022'.

LE RECOMENDAMOS

Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

El periodista de Teletica detalló a ‘La Nación’ los motivos detrás del cierre de su emprendimiento, que tuvo durante tres años
Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

El TAS comunica su decisión a Alajuelense, León, FIFA y Pachuca sobre el Mundial de Clubes

Conozca la determinación del Tribunal de Arbitraje Deportivo en la pugna por el Mundial de Clubes.
El TAS comunica su decisión a Alajuelense, León, FIFA y Pachuca sobre el Mundial de Clubes

Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

El exministro del MOPT comentó que ya han tenido conversaciones de temas nacionales que van desde salud, infraestructura, educación y hasta agua potable
Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.