Negocios

Gessa acuerda vender supermercados Peri, Súper Compro y Saretto a la familia Yan

Transacción está sujeta a la aprobación de la Comisión para Promover la Competencia

La transacción se presentó el miércoles en la tarde a la Comisión para Promover la Competencia (Coprocom) e incluye los formatos Peri, Súper compro y Saretto. Foto: Graciela Solís (GRACIELA SOLIS)

El Grupo Empresarial de Supermercados S. A. (Gessa) acordó la venta de los supermercados Peri, Súper Compro, Turribásicos y la tienda Saretto a la familia de origen chino de apellido Yan.

El acuerdo de venta, que se comunicó a los proveedores de los supermercados el miércoles en la tarde noche, se presentó ese mismo día a la Comisión para Promover la Competencia (Coprocom), la cual debe autorizar la transacción final.

La directora de la Unidad Técnica de Apoyo (UTA) de la Coprocom, Yanina Montero, corroboró que la comunicación se presentó el miércoles a las 2:15 p. m. para la consideración de la Coprocom.

Gessa opera 52 tiendas, entre las marcas Peri, Súper Compro, Turribásicos y Saretto. La empresa venía en un fuerte ajuste de costos y cerró algunos puntos de venta.

En la tarde de este jueves 12 de diciembre, la firma especializada en asesoramiento Grant Thornton informó que fungió como consultora en el proceso de esta venta. En un comunicado agregó que los 1.200 colaboradores de los formatos de Gessa y sus familias conservarán sus trabajos.

Desde la noche del miércoles 11 de diciembre se ha tratado de obtener la versión de los representantes de Gessa, pero al cierre de esta información no fue posible.

Este jueves, por medio de su representante de prensa, el presidente de Comeca (dueño de Gessa), Víctor Mesalles, indicó que no se referiría al negocio hasta no tener un pronunciamiento de la Coprocom.

Tampoco se logró conocer el valor de la venta acordado.

La familia Yan tiene una trayectoria de negocios de más de 50 años en Costa Rica, explicó Gessa en su comunicado a los proveedores.

Añadió que se ha dedicado a la exportación de maderas y de frutas y a la importación de productos, en general.

Pese a consultas en Internet y a fuentes ligadas con la colonia china, en Costa Rica, no se logró ampliar detalles acerca del grupo empresarial de la familia Yan, con el cual Gessa negoció la venta.

El documento presentado ante la Coprocom indica que Gessa vende los formatos Peri, Súper Compro y Saretto a la compañía Grupo Empresarial de Retail S. A. (Gersa) que sería encabezada por Kinling Yan, un empresario joven, según Grant Thornton.

La transacción propuesta es entre Comeca Retail S. A., propietaria de Gessa, y precisamente Kinling Yan, que formaría a Gersa.

Montero detalló que la nueva Ley de Promoción de la Competencia, obliga a publicar en la página web de esa organización las nuevas solicitudes de adquisiciones un día después de su ingreso. Empero, se brindan solamente los nombres de las empresas involucradas y el número de expediente. Esto porque el grupo técnico de la Coprocom debe determinar cuáles detalles pueden ser de uso público y cuáles confidenciales, antes de abrir el expediente a consideración pública.

Nuevo intento

(Video) Gessa explica las razones de la venta a Walmart
0 seconds of 100 hours, 13 minutes, 47 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
100:13:47
06:00
 
(Video) Gessa explica las razones de la venta a Walmart

Este es el segundo acuerdo de venta de Gessa en un periodo de un poco más de un año. En aquella ocasión, el 19 de julio del 2018, se anunció un pacto con Walmart de México y Centroamérica para la venta del total de las 52 tiendas.

Sin embargo, la Coprocom finalmente denegó la transacción al alegar que por el tamaño del mercado se presentaban problemas ante una eventual concentración. La decisión final de Coprocom se dio luego de resolver sendos recursos de revocatoria, de Walmart y Gessa, y se conoció el 30 de enero de este 2019.

Para este nuevo caso, el órgano técnico de la Coprocom dispone de un periodo de 15 días hábiles para analizar el caso y determinar si la solicitud cumple con todos los requisitos establecidos en la ley.

De no tener los requisitos, previene a las partes para que los presenten en los siguientes 15 días.

En caso de que todo esté en orden, la Coprocom dispondrá de 30 días naturales para emitir una resolución de primera fase.

Esta resolución no aprueba ni deniega al caso, sino que define si lo supedita a nuevos requisitos o pide una segunda fase.

En la segunda fase es cuando se valora si la concentración tiene o no impactos en el mercado del comercio minorista en el país. Se dispone de 90 días y se emite la resolución final.

Marvin Barquero

Marvin Barquero

Periodista en la sección de Economía. Realizó sus estudios de Comunicación en la Universidad de Costa Rica. Escribe sobre temas de producción y de comercio exterior.

LE RECOMENDAMOS

Le negaron la visa estadounidense por no recordar un detalle clave: ‘Jamás imaginé que me fueran a preguntar eso’

Una joven contó cómo perdió su visa estadounidense tras una inesperada pregunta sobre su novio durante la entrevista consular.
Le negaron la visa estadounidense por no recordar un detalle clave: ‘Jamás imaginé que me fueran a preguntar eso’

¿El feriado del 1.° de mayo se traslada y es de pago obligatorio? Esto dice la ley

Conozca cómo se pagará el Día del Trabajador 2025 en Costa Rica, qué sucede si se trabaja y si el feriado será trasladado o no este año.
¿El feriado del 1.° de mayo se traslada y es de pago obligatorio? Esto dice la ley

Partido Pueblo Soberano revela quién pagó las vallas partidarias con fotos de la marcha chavista

El Partido Pueblo Soberano informó al TSE el nombre de la persona que desembolsó ¢13 millones por 17 vallas con fotos tomadas en la manifestación chavista.
Partido Pueblo Soberano revela quién pagó las vallas partidarias con fotos de la marcha chavista

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.