Negocios

Hooters anuncia cierre de su restaurante en Moravia

La cadena de comida casual indicó que el cese de operaciones se debe a circunstancias particulares de la zona

EscucharEscuchar

La cadena de comida casual Hooters anunció, por medio de un comunicado a sus clientes, que este 3 de febrero cerrará de forma definitiva sus instalaciones en Moravia debido a “circunstancias particulares de la zona que se han presentado durante el último año”, de las cuales no brindó mayores detalles.

El documento fue compartido en la cuenta de Facebook de la marca e indica que los demás restaurantes de la cadena operarán con normalidad en San Pedro, Heredia, Pinares, Alajuela y Escazú.

El restaurante en Moravia fue inaugurado en agosto del 2017. Fotografía: Gabriela Tellez. (Gabriela Tellez)

Al ser consultada por La Nación, la compañía explicó que la razón fundamental por la que se tomó la decisión de cerrar fue que no alcanzó la expectativa de negocio que se esperaba en la zona. “No se lograron los niveles de ventas que el restaurante requiere para ser sostenible", dijo Hillary Flores, vocera de la cadena en el país.

El cese de operaciones afecta a 18 colaboradores.

Flores aseguró que la situación financiera de la cadena en Costa Rica es saludable y que no tienen previstos más cierres.

“Nos disculpamos por cualquier inconveniente que esto les pueda generar y les esperamos pronto (...) en cualquiera de los Restaurantes Hooters”, cita el comunicado.

El cese de operaciones del local en Moravia se da en un momento en el que existen una amplia discusión sobre cuán rentable es operar en un restaurante en Costa Rica.

El mercado nacional se caracteriza por tener una competencia que se aviva cada vez más con el surgimiento de aplicaciones de servicios de entrega –como Uber Eats o Glovo– y los denominados mercados gastronómicos. Aunado a esto, si la situación de la economía local es de bajo crecimiento se vuelve un elemento que también juega en contra.

A inicios de este 2020, por ejemplo, Applebee’s Costa Rica cerró sus tres locales en el país debido a que la rentabilidad de la cadena no fue la idónea para mantener la operación. Este movimiento ocasionó que 90 personas quedaran sin empleo.

“No hay suficientes clientes para todos (...). Nuestras estimaciones es que debemos superar las 15.000 unidades de negocios de alimentos y bebidas a nivel de todo el país”, recalcó Jorge Figueroa, vicepresidente de la Cámara Costarricense de Restaurantes (Cacore) a días de haberse anunciado la salida de Applebee’s.

Sin embargo, también en días recientes varias cadenas de comida anunciaron aperturas para este año, entre ellas, Burger King, que tiene previsto poner a funcionar seis nuevos establecimientos; Pizza Hut habla habló de otros seis, Subway inaugurará cuatro y Quiznos informó, este lunes 3 de febrero, la apertura de un nuevo local en La Sabana, en la Plaza Comercentro Boulevard.

Nota: Esta información fue modificada luego de su publicación con las declaraciones de la vocera de Hooters en Costa Rica.

Cristina Fallas Villalobos

Cristina Fallas Villalobos

Es periodista de la sección de Negocios de El Financiero.

LE RECOMENDAMOS

Madre sale frustrada de juicio al conocer sentencia contra la CCSS por muerte de su bebé en el vientre

Josselyn Quirós Solano, una madre demandó a la CCSS hace 14 años por la muerte de su bebé en el vientre, reconoció entre lágrimas la frustración que experimentó este miércoles al conocer la nueva sentencia dictada por el Tribunal Civil de Cartago.
Madre sale frustrada de juicio al conocer sentencia contra la CCSS por muerte de su bebé en el vientre

Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Teletica anunció que sus transmisiones de Semana Santa tendrán variantes. Acá están los detalles
Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Trump impone arancel del 10% a productos ticos: ¿qué exporta Costa Rica a EE. UU.?

Trump impone arancel del 10% a exportaciones de Costa Rica. Productos como piña, banano y café estarían entre los afectados por la nueva medida.
Trump impone arancel del 10% a productos ticos: ¿qué exporta Costa Rica a EE. UU.?

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.