Negocios

Hotel Hyatt tiene nueva gerente y directivos salen de subsidiarias de Banco Popular

En el ‘Subibaja’ de esta semana mostramos los principales cambios en puestos de dirección en empresas e instituciones. En la última semana finalizó el nombramiento de directivos en el Conglomerado Banco Popular; además hubo cambios en Subway, Hyatt y Air Sea Worldwide

EscucharEscuchar
Natalia Zora, nueva gerente del Hyatt Centric San José Escazú, y Jorge Eduardo Sánchez, expresidente de Popular SAFI, en una imagen que destaca nombramientos y relevos en posiciones de liderazgo en Costa Rica.
Natalia Zora, nueva gerente de Hyatt Centric San José Escazú, y Jorge Eduardo Sánchez, expresidente de la Junta Directiva de Popular SAFI, son algunos de los recientes cambios en los sectores empresarial y financiero de Costa Rica.

La última semana dejó cambios relevantes en empresas y entidades del sector financiero. Entre las novedades, el Banco Popular anunció modificaciones en su Puesto de Bolsa y en la Sociedad Administradora de Fondos de Inversión (SAFI). Además, empresas como Subway y Air Sea Worldwide designaron nuevos líderes en áreas específicas para sus actividades en Costa Rica.

La cadena de hoteles Hyatt designó a Natalia Zora como gerente general de su nuevo hotel Hyatt Centric San José Escazú, inaugurado este mes de noviembre, en la capital costarricense. Este establecimiento marca el debut de la marca Hyatt Centric en Costa Rica, que ya cuenta con más de 60 hoteles en distintas partes del mundo. La empresa confirmó el nombramiento en respuesta a consultas realizadas por La Nación.

Zora cuenta con 25 años de experiencia en la industria hotelera. Antes de laborar para Hyatt, ocupó puestos en otras cadenas como Hilton, Marriott, InterContinental Hotels Group & Amadeus. Según su perfil en LinkedIn, Zora fue gerente general del Hyatt Place Bogotá Convention Center por más de cuatro años, antes de pasar a la sede en San José.

En cuanto a su formación académica, tiene una maestría en Gestión de Recursos Humanos de la London Metropolitan University, así como especializaciones en Gestión de Ingresos para hoteles y restaurantes y Gestión Hotelera, ambas cursadas en Cornell University, Estados Unidos.

A continuación, en Subibaja, presentamos otros cambios relevantes anunciados en días recientes:

La totalidad de la Junta Directiva de Popular SAFI dejó sus cargos el pasado 15 de noviembre, tras el vencimiento del plazo de nombramiento de sus integrantes, informó la entidad, en un hecho relevante publicado en el sitio web de la Bolsa Nacional de Valores (BNV).

En consecuencia, Jorge Eduardo Sánchez (presidente), Nidia Solano Brenes (vicepresidenta), Alberto Valverde (tesorero), Deybi Josué Méndez (secretario) y Allan Matarrita (vocal) cesaron funciones en ese órgano. Ana Lorena Ramírez también dejó el puesto de fiscal de la SAFI.

Asimismo, los nombramientos de Alberto Valverde y Allan Matarrita en el Comité de Inversión de Popular SAFI también concluyeron. La institución estima que los nuevos nombramientos estarán definidos en un plazo de dos meses, según se detalla en el comunicado.

Cambios en las empresas y organizaciones

El 15 de noviembre también concluyó el nombramiento de los miembros de la Junta Directiva de Popular Valores Puesto de Bolsa, informó la entidad, a través de otro comunicado publicado en la Bolsa Nacional de Valores. El proceso para nombrar a los nuevos integrantes ya está en marcha, y la conformación será anunciada próximamente.

La junta saliente estaba presidida por Raúl Espinoza, quien lideró la Junta Directiva del Banco Popular entre 2018 y 2019. La integraban además Shirley González (vicepresidenta), Kimberly Campbell (tesorera), Álvaro Ramírez (secretario), Steven Oreamuno (vocal) y Silvia Morales (fiscal).

Tatiana Mora asumió la gerencia general de Air Sea Worldwide para Costa Rica. Antes de ocupar este puesto, Mora desempeñó roles de liderazgo en otras compañías del sector logístico. Entre 2023 y 2024 fue gerente comercial de HA Logix, y entre 2021 y 2022, gerente de ventas de Sealand. También trabajó en empresas como Kuehne+Nagel y DHL.

Mora cuenta con un máster en Comercio Internacional y otro en Finanzas Internacionales, ambos por la Ulacit. Su licenciatura en Comercio Internacional la obtuvo en la Universidad Internacional de las Américas (UIA).

Jimmy Hidalgo asumió el puesto de gerente de Tecnología de Subway Costa Rica, según informó en su perfil de LinkedIn. “Este rol representa una oportunidad increíble para liderar e impulsar los desafíos de la transformación digital en el dinámico sector de la comida rápida”, comentó. La Nación consultó con Subway sobre las responsabilidades de Hidalgo en su nuevo cargo, pero, a través de su agencia de prensa, la empresa optó por no brindar comentarios.

Hidalgo se desempeñó anteriormente como gerente de Tecnologías de la Información en Pizza Hut, Almacenes El Rey y BAC Credomatic. Es ingeniero en Informática por la Universidad Fidélitas y especialista en administración de bases de datos por la Ulacit.


Reporte cambios, ascensos o nombramientos en posiciones de dirección de empresas o instituciones a la sección Subibaja de Economía al correo economia@nacion.com. Procure incluir la siguiente información: nombre completo de la persona y la organización, el puesto que ocupará, el periodo del nombramiento (cuando aplique) y la fecha de efectividad. Las solicitudes serán evaluadas para ser incluidas en futuras publicaciones.

Alejandro Durán

Alejandro Durán

Periodista en la sección de Economía. Anteriormente colaboró en periodismo de cambio climático y en la verificación de noticias falsas y desinformación. Bachiller en Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica. En 2021 ganó el premio Presbítero Armando Alfaro Paniagua del Colegio de Periodistas.

LE RECOMENDAMOS

Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Un disco duro hallado en Alemania podría confirmar el destino de Madeleine McCann, a 18 años de su desaparición en Portugal.
Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Marta Esquivel amenaza con liquidar las pensiones del Poder Judicial si se resella la jubilación anticipada de funcionarios del OIJ

El gobierno de Chaves vetó el proyecto de ley para la jubilación anticipada de los agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ)
Marta Esquivel amenaza con liquidar las pensiones del Poder Judicial si se resella la jubilación anticipada de funcionarios del OIJ

Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

El exministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, confirmó este miércoles por cuál partido político se postularía para la Presidencia de la República en las elecciones del 2026.
Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.