Negocios

HP Costa Rica ignora impacto de reestructuración en el país

Compañía está entre los grandes empleadores, con 6.200 trabajadores

La compañía estadounidense HP anunció, el martes anterior, un recorte global de 30.000 empleos en su división de servicios. La multinacional opera aquí desde el 2003. Hoy tiene 6.200 trabajadores, en la zona franca América, en Heredia, tiene una de sus operaciones. | RAFAEL PACHECO (Rafael PACHECO GRANADOS)

En la operación de Hewlett-Packard (HP) en Costa Rica, uno de los principales empleadores del país, se desconoce el impacto que tendrá el anuncio de la nueva reestructuración global que suprimirá 30.000 puestos de trabajo en la multinacional.

María Luisa González, directora de Recursos Humanos de la empresa estadounidense en el país, aseguró que no tienen ningún detalle sobre el efecto de los los recortes de empleos en la operación nacional.

“No contamos con información puntual de cada país sobre el recorte anunciado. Más bien nosotros seguimos contratando personal. Costa Rica es un país que le representa grandes ventajas a la corporación, porque el costo operativo es competitivo”, enfatizó González.

Exportaciones de servicios (Infografía GN)

La compañía cuenta actualmente con 6.200 trabajadores en Costa Rica. Está entre los principales empleadores en zona franca y fuera del régimen especial.

HP comenzó, en octubre del 2014, un proceso de transformación global que llevó a la empresa a dividirse en dos corporaciones. El proceso culminó el 1.° de setiembre.

Las nuevas divisiones son Hewlett-Packard Enterprise, que se dedica al área de servicios corporativos, tecnología y software . La otra área es HP Inc., que administra el negocio de impresión y de computadoras.

El recorte en la planilla de la multinacional, anunciado el marte s, será en el sector de servicios, precisamente la división más relevante aquí. Tal área tiene 4.500 trabajadores del total de los empleados de la firma.

Alexánder Mora, ministro de Comercio Exterior, comentó que están en constante diálogo con HP desde el año anterior, cuando se comunicó de la división de la compañía en dos.

“La empresa no anticipa un efecto negativo importante en la operación del país. Algunas áreas podrían ser reubicadas, pero otras, por el contrario, serán fortalecidas”, aseguró Mora.

Transformación. HP comenzó a operar en Costa Rica en el 2003, con 123 trabajadores. Desde entonces, la actividad de la compañía se ha diversificado y vende servicios desde el país, a nivel global, en seis idiomas.

“Incrementamos la atracción de procesos de conocimiento intensivo y reducimos los procesos transaccionales. Eso ha dado valor agregado a la operación del país”, explicó González.

De hecho, el sector de servicios está entre las actividades empresariales con mayor crecimiento en Costa Rica. El año pasado, las exportaciones ascendieron a $3.188 millones, casi un 60% más frente al 2010, según datos del Banco Central.

Asimismo, el número de empresas en zona franca pasó, en una década, de 33 a 140, según la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (Cinde).

Óscar Rodríguez

Óscar Rodríguez

Editor de Economía. Máster en Periodismo Económico de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Escribe sobre finanzas y macroeconomía. Ganador del premio Jorge Vargas Gené 2015 y Distinción del Mérito Periodístico 2011 de Canatur. Redactor del año La Nación en 2017.

LE RECOMENDAMOS

Influencer recibió violento audio luego de entrevistar a Claudia Dobles: este fue el alarmante mensaje

La influencer costarricense recibió un violento audio luego de entrevistar a Claudia Dobles, candidata presidencial del PAC.
Influencer recibió violento audio luego de entrevistar a Claudia Dobles: este fue el alarmante mensaje

Una playa de Costa Rica aparece en lista de las más frustrantes y criticadas del planeta

Esta playa de Costa Rica quedó entre las tres más criticadas del mundo por exceso de visitantes, filas y ruido.
Una playa de Costa Rica aparece en lista de las más frustrantes y criticadas del planeta

Solo cuatro universidades de Costa Rica figuran entre las mejores del mundo: vea cuáles son

Una evaluación global destacó a varias universidades costarricenses por su calidad académica e impacto internacional.
Solo cuatro universidades de Costa Rica figuran entre las mejores del mundo: vea cuáles son

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.