Negocios

Inmobiliarias reactivan la construcción de proyectos residenciales

Desarrolladores confirman el reinicio de obras después del bache enfrentado en el 2020, mientras que el CFIA tiene en su registro nuevas iniciativas durante este año

Entre la oferta de nueva construcción habitacional hay edificios de apartamentos tanto en San José como en Montes de Oca. (Imagen ilustrativa) (Rafael Pacheco Granados)

La construcción de nuevos proyectos inmobiliarios residenciales comenzó a reactivarse este año, después de pasar por un bache durante el 2020.

Algunos de los principales desarrolladores inmobiliarios confirmaron que, en el 2021, iniciaron la edificación de nuevos complejos localizados, en su mayoría, en la Gran Área Metropolitana (GAM).

Por ejemplo, la empresa CasaMax Inmobiliaria confirmó que edifica cinco nuevos proyectos en la GAM. Mientras que la Urbanizadora La Laguna trabaja en la construcción de cuatro iniciativas.

La inmobiliaria Garnier & Garnier tiene previsto comenzar, en este segundo semestre, con la construcción de la segunda torre residencial del complejo Azenza Towers, ubicado en La Uruca, en San José.

Adicionalmente, el Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica (CFIA) reporta un aumento en el registro de permisos de construcción, este año.

En el acumulado de enero a julio, se tramitaron en esta organización 1.507.612 metros cuadrados (m²) para nuevas obras habitacionales, lo cual implicó un aumento del 4% comparado con los 1.449.000 m² durante el mismo periodo del 2020.

A pesar del incremento, el área autorizada sigue por debajo de los 1.892.000 m² registrados entre enero y julio del 2019, muestran los datos del CFIA.

Entre la empresa con más proyectos en construcción, este año, está CasaMax Inmobiliaria.

Randall Ávalos, gerente de Desarrollo de la compañía, confirmó que edifican los condominios Source Living, en Escazú; Bougainvillea, en Santo Domingo; Ayarco Bulevar, en Curridabat; Koru, en Heredia; y Av. 83, en Moravia.

Además de que, durante el año pasado, concluyeron tres otros tres condominios en la GAM, incluido un edificio de apartamentos.

Ávalos indicó que no detuvieron obras a pesar del comienzo de la pandemia, para mantener la planilla y no generar mayor desempleo en el país.

“Se decidió que se continuaba en plena construcción con la esperanza de que al disminuir la oferta, por parte de otros desarrolladores, pudiéramos mantener el promedio de ventas que teníamos (…) y fue lo que ocurrió”, explicó el vocero de la inmobiliaria.

La Urbanizadora La Laguna también confirmó que, durante este año, desarrollarán cuatro nuevos proyectos residenciales.

En específico se trata de Teruma Condominio, en Moravia; Hacienda Montemar, en Carrizal de Alajuela; y Hacienda Peraz y Casa Hacienda, en Tres Ríos.

La empresa prevé comenzar el levantamiento de los cuatro proyectos a partir de setiembre próximo y finalizar a mediados del 2022.

La inversión total estimada para los cuatro proyectos es de $68 millones, detalló la inmobiliaria.

“Los proyectos son pensados para que cada metro cuadrado se convierta en un espacio para disfrutar, convivir en tranquilidad, compartir en familia y para hacer del bienestar un estilo de vida”, dijo Manuel Terán, presidente de Grupo Laguna.

La inmobiliaria Garnier & Garnier también confirmó que, antes de finalizar este año, inician la construcción de la segunda torre de apartamentos Azenza Towers, en La Uruca.

“Estamos enfocados en esta segunda etapa, la cual se desarrolla en un área de 1,5 hectáreas, siendo el primer espacio residencial de un megaproyecto que se ubicará en la Uruca y que se desarrollará en 15 hectáreas”, explicó Alejandra Golcher, gerente de Ventas de Azenza Towers.

Golcher se refiere al proyecto denominado por la empresa Rutas Naturbanas que contempla áreas de recreación, zonas verdes, residencial y de trabajo en La Uruca.

Este plan se desarrolla en 2,5 kilómetros y se prevé cuente con un centro comercial, oficentros, locales comerciales, áreas recreativas, ofibodegas, un componente residencial e incluso un hotel, según Garnier & Garnier.

En febrero anterior, el Grupo Inmobiliario del Parque (GIP) informó sobre la construcción del segundo edificio de Torres Los Yoses, en San Pedro, cuya inversión asciende a $18 millones.

Ricardo Molina, arquitecto del GIP, comentó que agregaron a la oferta un nuevo edificio de apartamentos en barrio Don Bosco y trabajan en otro en el área de Escalante, en San José.

“La absorción del mercado en este momento es lenta, con signos de ir recuperando. Se esperaría que, en el un último trimestre del 2021, haya un aumento en ventas y empezar el 2022 con una curva ascendente”, recalcó Molina.

Para Rodrigo Cedeño, director de Mercadeo y Ventas de Rocca Development Group, la oferta de financiamiento es la clave del negocio.

“La industria de desarrollos residenciales se potencia en gran parte por la oferta bancaria. En este segundo semestre, los bancos privados han incentivado esto con reducciones de tasas de interés y mejora en condiciones”, dijo Cedeño.

Además, destacó que mantuvieron activos los proyectos residenciales de la empresa tanto de casas como apartamentos.

Óscar Rodríguez

Óscar Rodríguez

Editor de Economía. Máster en Periodismo Económico de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Escribe sobre finanzas y macroeconomía. Ganador del premio Jorge Vargas Gené 2015 y Distinción del Mérito Periodístico 2011 de Canatur. Redactor del año La Nación en 2017.

LE RECOMENDAMOS

Balacera en Heredia cobra la vida de un hombre de 32 años

Cruz Roja atendió la noche de este sábado una emergencia por una balacera ocurrida en El Roble, en Guararí de Heredia.
Balacera en Heredia cobra la vida de un hombre de 32 años

Aranceles de Trump entraron en vigencia para Costa Rica: ¿Quién lo paga?, aquí está la respuesta

A partir de este sábado, las ventas de Costa Rica hacia Estados Unidos enfrentan un nuevo tributo anunciado por Donald Trump como parte de su política comercial. Conozca quién lo pagará
Aranceles de Trump entraron en vigencia para Costa Rica: ¿Quién lo paga?, aquí está la respuesta

¿Qué está ocurriendo en barrio Amón? Indagamos en sus problemas de inseguridad y deterioro

El barrio histórico atraviesa un notorio proceso de degradación. Recorrer sus calles desalienta, pero iniciativas culturales luchan por mantenerlo vivo. ¿Cuánto tiempo más podrá sostenerse este delicado equilibrio?
¿Qué está ocurriendo en barrio Amón? Indagamos en sus problemas de inseguridad y deterioro

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.