Negocios

Mario Simán, presidente de Gollo y La Curacao: ‘No vamos a convertirnos en un banco’

Mario Simán, presidente de Grupo Unicomer, dueño de marcas como Gollo, La Curacao y la ‘fintech’, Emma, conversó con ‘La Nación’ del crecimiento del negocio prestamista del grupo, el beneficio del tipo de cambio sobre las ventas y la reciente inversión en la compra de RadioShack

Grupo Unicomer, propietario de empresas como Gollo y La Curacao, es reconocido por la venta de electrodomésticos y tecnología. Sin embargo, su segmento se amplió hacia el sector crediticio, llegando a ofrecer préstamos en efectivo y financiamiento de compras, una actividad que actualmente constituye el 20% de sus negocios.

En el 2012, este grupo de capital salvadoreño adquirió Gollo en Costa Rica. Además de La Curacao, en la actualidad cuentan con marcas como Gollo Ópticas, ServiTotal y la fintech, Emma. Además, en el 2023 adquirieron la representación de RadioShack en 70 países.

Este 23 de abril, el grupo oficializó la reapertura del local Gollo en Zapote, dentro de un nuevo concepto de tienda premium, siendo la primera de este tipo en la región, con productos de una gama superior en comparación con otros puntos de venta. El local tiene un área aproximada de 4.200 metros cuadrados.

En este contexto, el presidente de Grupo Unicomer, Mario Simán, visitó Costa Rica y conversó con La Nación sobre el giro del negocio de préstamos, los efectos de la apreciación cambiaria en el país y la inversión por la compra de más de 2.000 puntos de RadioShack. A continuación, un extracto de la entrevista, el 24 de abril.

24/04/2024. Retratos al presidente del Grupo Unicomer, Mario Simán. Marriot Hacienda Belén. Fotografía: Lilly Arce.
Belén, Heredia. Mario Simán, presidente de Grupo Unicomer, propietarios de los almacenes Gollo y La Curacao, explicó que aunque la compañía quiere consolidar su negocio como prestamista de dinero no pretende convertirse en un banco. Fotografía: (Lilly Arce Robles.)

—Esta es la primera tienda de este concepto de nuestro grupo en toda Latinoamérica. Es un prototipo que va a servir para replicar en otros países. Vamos a ir monitoreando la reacción del público.

”Lo hicimos en Costa Rica porque para nosotros es el mercado principal, es nuestro país consentido. Para Unicomer es el mercado más grande y la tienda es premium por el tipo de producto que ofrece. Es más elevado tecnológicamente”.

—En términos de la cartera del negocio, oscila entre una quinta parte y una cuarta parte. Estamos profundizando para incursionar más, pero no buscamos llegar convertirnos en un banco.

”Uno como comerciante ve normal el asociar el comercio con el financiamiento. Es un paso natural del negocio, y por lo que los clientes se sienten a gusto con nosotros. Entrar a un Gollo es más fácil que entrar a un banco

”Uno de cada tres clientes que acceden a préstamos con nosotros son trabajadores independientes. Ese perfil no tiene tanto acceso a la banca, pero con nosotros acceden a crédito por un monto menor que lo que el banco le va a dar, pero con la facilidad de que pueden ir haciendo récord”.

—Nuestra cartera de crédito ha crecido más de el 20% desde 2020. La cantidad de clientes también creció. Hemos absorbido una gran parte del incremento en las tasas de interés. Considero que por eso hemos crecido en la cartera y atraído clientes nuevos. Sin embargo, le soy sincero, la mora sí ha sufrido un deterioro pequeño. En eso estamos trabajando.

”El lanzamiento de Emma (app para créditos rápidos desde el celular) fue muy importante para el crecimiento de la cartera, porque el cliente joven se lanzó. Le gustó mucho porque desde su casa puede pedir el crédito. Contabiliza un millón y medio de descargas en los últimos tres años”.

—El techo nos afecta en productos caros, como en televisores grandes, pero se compensa por el volumen en el que vendemos.

“La ley tuvo como ventaja que desde el principio salió la tasa apegada al monto del producto. Siempre tratamos de estar en el promedio de la tasa que cobran las tarjetas de crédito. Pero el crédito a plazo es diferente al de la tarjeta, porque el cliente aparta la cuota fija al mes”.

—Por el lado del precio del producto, sin duda nos ha beneficiado. Somos importadores, el importador ha sido beneficiado por la rebaja del precio del producto en dólares.

”Al mismo tiempo, existe más demanda porque ahora la refrigeradora o el televisor que adquiere el cliente vale menos en moneda local.

”También nos debe afectar indirectamente porque el exportador está en desventaja. En ese sentido, algo debe de afectar en el empleo y, por lo tanto, el consumo, aunque es difícil cuantificarlo. Pero de forma neta, sí nos ha beneficiado. Han sido años muy buenos para nosotros.”

24/04/2024. Retratos al presidente del Grupo Unicomer, Mario Simán. Marriot Hacienda Belén. Fotografía: Lilly Arce.
Mario Simán, presidente de Grupo Unicomer, que en su portafolio cuenta con las marcas Gollo, La Curacao, RadioShack, Gollo Ópticas, ServiTotal, Emma, entre otros. (Lilly Arce Robles.)

”Otros factores como la tasa de interés nos ha afectado negativamente, porque absorbimos mucho del aumento. Por otro lado, está el tema fiscal. Las tasas fiscales son más altas comparadas con otros países. Pero en general, la apreciación cambiaria nos ha beneficiado como importadores”.

—Totalmente. Es algo casi aritmético. Agarramos lo que costó en dólares y actualizamos el valor, pero vamos al mercado a ver el comportamiento del producto. No podemos ignorar el mercado. Los productos de nosotros están en uno de los segmentos más competitivos.

”El tiempo que la baja dura en trasladarse al cliente dependerá del inventario que un comerciante tenga. En nuestro caso se hace bastante rápido, casi inmediato. No tenemos mucho inventario, los productos rotan fácilmente”.

—Se ha visto un mayor impacto en los productos manufacturados fuera de Centroamérica, sobre todo de alta tecnología. Televisores, refrigeradores y tecnología nos ha beneficiado sin lugar a duda.

”Las personas han cambiado sus aparatos. Lo que también hace la gente es comprar de mayor calidad. Siguen gastando la misma cantidad de dinero, pero compran producto que antes costaba más”.

—Fueron dos etapas. Una fue la compra de RadioShack en Latinoamérica, y unos años después compramos la marca de lo que no era Latinoamérica. RadioShack en Estados Unidos es un megaproyecto para nosotros. La inversión total ha superado los $25 millones.

”En Costa Rica compramos la cadena hace dos años, y en el 2023 se abrieron cuatro tiendas, quedan seis más por abrir este año”.

—El reto es el tiempo. Necesitamos tiempo para expandirnos. La marca ha tenido una aceptación en Costa Rica que no le puedo decir que haya algún reto. La gente por RadioShack sí paga la diferencia. Goza de buen nombre.

”Hay un plan para seguir penetrando en las áreas de la GAM y en cabeceras de provincia en los próximos tres años. Hemos probado con tiendas en las calles y nos ha ido bien. Antes un RadioShack fuera de un centro comercial era un no rotundo. Hoy el cliente entra y compra.”

—Estamos en 24 países. Aspiramos a la meta de tener, en 15 de los 24, dos tiendas premium y dos megatiendas.

”En servicios financieros pensamos profundizar el microcrédito y los préstamos en efectivo, más que todo en la clientela que ya nos ha adquirido productos. El servicio de préstamos en efectivo debe ser tan rápido como un cajero automático. Hoy, en promedio, un cliente nuevo, sin récord crediticio, tarda 10 minutos en tener el dinero con nosotros”.

”Por último, el mercado de RadioShack en Estados Unidos. Debemos atacar el segmento de retail de Amazon por nuestra propia página web y surtir a los 350 vendedores que ya tenemos firmados. De momento no pensamos entrarle a otro país que no sea Estados Unidos porque es un mercado muy grande.”

Alejandro Durán

Alejandro Durán

Trabajó en La Nación hasta el 2025. Periodista en la sección de Economía. Anteriormente, colaboró en periodismo de cambio climático y en la verificación de noticias falsas y desinformación. Bachiller en Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica. En 2021 ganó el premio Presbítero Armando Alfaro Paniagua del Colegio de Periodistas.

LE RECOMENDAMOS

Lotería Nacional: vea todos los números ganadores de este domingo

Premio mayor del sorteo N.º 4874 entrega ¢175 millones por emisión
Lotería Nacional: vea todos los números ganadores de este domingo

Telemundo revela cuál es el primer entrenador que suena como candidato para la Selección de Costa Rica

Tras la salida de Miguel ‘Piojo’ Herrera de la Selección de Costa Rica, la cadena internacional Telemundo reveló un sorpresivo candidato a sustituirlo.
Telemundo revela cuál es el primer entrenador que suena como candidato para la Selección de Costa Rica

Aerolínea suspenderá vuelos directos a Costa Rica esta semana: esta es la fecha del último vuelo

Esta aerolínea conectaba Costa Rica y Brasil sin escalas, pero ahora cancelará sus vuelos. Descubra cuándo y por qué tomó esa decisión.
Aerolínea suspenderá vuelos directos a Costa Rica esta semana: esta es la fecha del último vuelo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.