Negocios

Microsoft compra al fabricante de móviles Nokia por $7.200 millones

La empresa finlandesa ha perdido terreno en los últimos años frente a los teléfonos inteligentes de Apple y Samsung

EscucharEscuchar

Washington

El gigante de software estadounidense Microsoft acordó este martes la compra de las patentes y negocios de móviles de la finlandesa Nokia, la que fuera la primera compañía mundial en la venta de estos dispositivos, anunciaron ambas en un comunicado.

Vista de la entrada a la sede de Microsoft en Espoo (Finlandia). (EFE)

Microsoft pagará 5.440 millones de euros ($7.200 millones) por la compra de la división de dispositivos móviles y las patentes de Nokia, en la práctica la absorción total de la compañía escandinava.

La compañía con sede en Seattle pagará 3.790 millones de euros por la unidad de fabricación de móviles, cada vez más rezagada frente a sus competidores, y 1.650 millones de euros por la cartera de patentes de Nokia.

El comunicado detalla que el consejero delegado de Nokia, Stephen Elop, abandona su puesto, con lo que se ejecutará de este modo la toma de control total de Nokia, una empresa que fue número uno en la venta de móviles a nivel mundial pero que ha perdido terreno en los últimos años frente a los teléfonos inteligentes de Apple o la surcoreana Samsung.

Ambas multinacionales esperan que la transacción quede completada en el primer trimestre de 2014, después de la aprobación por parte de los reguladores estatales y los accionistas.

"Es un ambicioso paso para el futuro, una situación que beneficia a ambos, a los empleados, a los accionistas y a los consumidores. Los dos equipos juntos acelerarán la cuota de mercado de Microsoft y sus beneficios en teléfonos", indicó Steve Ballmer, consejero delegado de Microsoft.

. Microsoft acordó la compra de las patentes y negocios de móviles de la finlandesa Nokia, la que fuera la primera compañía mundial en la venta de estos dispositivos. (EFE)

El paso dado por Microsoft es similar al que dio Google (creador del sistema operativo Android) al comprar el fabricante de teléfonos Motorola en 2011, en un sector tecnológico cada vez más integrado y en el que dispositivos portátiles, sistemas operativos, aplicaciones y otros servicios cada vez están más concentrados para competir.

"Para Nokia este es un importante paso para reinventarnos y fortalecer nuestra posición financiera e iniciar nuestro siguiente capítulo", indicó en el comunicado conjunto Risto Siilasmaa, quien desde ahora se ha convertido en consejero delegado provisional de Nokia.

Con la operación, Microsoft, que también ha visto como Apple, Google y Facebook le ganaban terreno, consuma la absorción de una empresa que es parte esencial de la economía de Finlandia y uno de los pioneros en hacer la telefonía móvil accesible.

El acuerdo entre Microsoft y Nokia incluye la transferencia de 32.000 empleados a la nómina de la multinacional estadounidense, desde gestión, ingeniería, manufactura, ensamblaje y distribución en todo el mundo.

Debido a que no ha podido subirse al tren de los teléfonos inteligentes y tabletas electrónicas a tiempo, Nokia se ha visto obligado a despedir a unos 20.000 empleados y eliminar algunas de las primas de sus empleados.

En el segundo trimestre de este año informó de una caída de la venta de móviles del 27 por ciento y unas pérdidas acumuladas en los últimos nueve trimestres de 5.000 millones de euros.

LE RECOMENDAMOS

Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

El ente del Gobierno se mostró sorprendido ante una situación que vio en el Miguel ‘Lito’ Pérez.
Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

Aunque el cónclave es una elección secreta, algunos cardenales comienzan a dejar pistas que permiten reconstruir las votaciones a puertas cerradas en la Capilla Sixtina.
Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

Puntarenas FC toma decisión para afrontar su juego ante Alajuelense por las semifinales

El gerente del Puntarenas FC se vio sorprendido por la medida del Ministerio de Salud de clausurar el estadio Lito Pérez
Puntarenas FC toma decisión para afrontar su juego ante Alajuelense por las semifinales

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.