Negocios

Ministerio de Hacienda recibió alerta sobre anomalías con Yanber en 2011

Corporación hizo aparentes ventas ficticias a Interplastic por ¢20.855 millones

La Corporación Yanber, dedicada a la fabricación de plásticos, hizo públicos sus problemas financieros desde mediados del 2013. Tres años después, pasó a manos de un fideicomiso conformado por acreedores de la compañía, tras empeorar su crisis financiera. | ALBERT MARÍN/ARCHIVO (albert marín)

El Ministerio de Hacienda recibió la alerta, desde diciembre del 2011, sobre la relación anómala entre la Corporación Yanber y la firma panameña Interplastic Industries Corporation.

La empresa canalera, creada por Samuel Yankelewitz, expropietario de Yanber, se usó primero para comprar materia prima y luego para hacer ventas supuestamente ficticias.

La denuncia sobre el vínculo de ambas empresas ingresó al Tribunal Fiscal Administrativo el 11 de diciembre del 2011 y luego se amplió el 23 de octubre del 2012, según copia de la información en poder de este diario.

El 16 de diciembre del 2011, Hacienda recibió una denuncia en la que se informaba de la relación entre Yanber e Interplastic Industries Corporation. (Reproducción)

En los documentos se detalla que Interplastic no era, en ese momento, una empresa activa formalmente, según la Dirección General de Comercio Interior de Panamá.

Además de que, en la dirección dada por la empresa panameña, no había ninguna oficina ni local industrial.

La información se presentó en Hacienda como parte de una auditoría tributaria, hecha por la Dirección de Grandes Contribuyentes, contra empresas dedicadas, al igual que Yanber, a la fabricación de plásticos.

La Nación consultó ayer al Ministerio de Hacienda sobre el resultado de la denuncia y si se investigó el ligamen de ambas compañías; sin embargo, al cierre de edición no se recibió respuesta.

Corporación Yanber pidió, el 28 de mayo del 2015, un Convenio Preventivo de Acreedores que permite suspender el pago de deudas y negociar un arreglo con deudores.

En enero pasado, un grupo de 50 acreedores de la empresa aceptó sacar a la firma de la inminente quiebra, debido a deudas por $65 millones , para lo cual recibieron la compañía como pago de las obligaciones con bancos y proveedores.

La auditoría forense, contratada por los nuevos dueños de Yanber, encontró que la Coporación pagó ¢802 millones de impuesto sobre la renta por ventas a Panamá aparentemente ficticias. (Reproducción)

Vínculo comercial. La auditoría forense , contratada por los actuales propietarios de la corporación, reveló que Interplastic Industries fue el medio por el que Yanber simuló aparentes ganancias entre el periodo 2010 al 2014.

“Para nadie será una sorpresa el conocer que la administración anterior presentaba estados financieros diferentes a la realidad, para lo cual utilizaban a la empresa relacionada con Samuel Yankelewitz domiciliada en Panamá, facturando ventas ficticias que hacían pasar de resultados negativos, como en realidad era, a resultados positivos”, indica el informe en poder de La Nación .

Según el documento, Yanber presentó entre 2010 y 2014 ganancias acumulas de ¢3.595 millones. Sin embargo, luego de corregir las supuestas exportaciones simuladas a Panamá, la empresa tuvo una pérdida de ¢21.587 millones. De estos ¢20.855 millones fueron por el ajuste de las cuentas por cobrar a Interplastic.

La auditoría forense reveló que debido a las ventas ficticias Yanber pagó al fisco ¢802 millones de impuesto sobre la renta del periodo entre el 2010 al 2014.

El monto no debió cancelarse porque las “utilidades en realidad no existieron”, enfatizó el informe.

La Nación intentó obtener una reacción de Yankelewitz sobre la relación de la Corporación y la empresa panameña; sin embargo, no respondió ninguna de las consultas enviadas desde la semana anterior.

Alonso Salazar, abogado de Albán Ugarte Brenes de la firma Ugarte & Asociados, auditor externo de Yanber, aseguró que su representado nunca sospechó de la eventual anomalía entre Yanber e Interplastic.

“A Albán le dieron facturas de las ventas, declaraciones pagadas de impuestos y se confirmaron las cuentas por pagar en Panamá. Desde el punto de vista de auditoría todo estaba bien”, argumentó Salazar.

Óscar Rodríguez

Óscar Rodríguez

Editor de Economía. Máster en Periodismo Económico de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Escribe sobre finanzas y macroeconomía. Ganador del premio Jorge Vargas Gené 2015 y Distinción del Mérito Periodístico 2011 de Canatur. Redactor del año La Nación en 2017.

LE RECOMENDAMOS

Resultados Lotería Nacional: estos son los números y series ganadores del domingo 10 de agosto

Premio mayor de la Lotería Nacional, sorteo ordinario 4862, entrega ¢350 millones en dos emisiones
Resultados Lotería Nacional: estos son los números y series ganadores del domingo 10 de agosto

Hernán Medford se lleva una desagradable sorpresa en su despedida del Marquense de Guatemala

De acuerdo con la prensa de Guatemala, Hernán Medford viajaría este lunes a Costa Rica para incorporarse al Herediano
Hernán Medford se lleva una desagradable sorpresa en su despedida del Marquense de Guatemala

Ataque de pitbull en Multiplaza: madre relata la angustia sufrida por su hijo

Una madre denuncia el ataque de un pitbull a su hijo en Multiplaza Escazú y critica la falta de protocolos de seguridad en el centro comercial.
Ataque de pitbull en Multiplaza: madre relata la angustia sufrida por su hijo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.