Negocios

Oceánica recibe autorización para comercializar póliza de Riesgos del Trabajo

Aseguradora Oceánica ingresa a mercado de ¢160.500 millones en ventas y más 1,4 millones de asegurados que hoy solo son atendidos por el INS

Oceánica podrá, desde este mes de noviembre, comercializar en el país la póliza obligatoria de Riesgos del Trabajo (RT) y se convierte en el primer competidor del Instituto Nacional de Seguros (INS), única entidad que vendía este seguro.

La Superintendencia General de Seguros (Sugese) informó este miércoles, mediante un comunicado de prensa, que otorgó la autorización a la aseguradora privada para ofrecer este producto, tras registrar la póliza y aprobar las tarifas correspondientes. Sin embargo, aún no se detallaron los costos de la póliza ni está registrada en el sitio web de la entidad fiscalizadora.

El precio de la prima de la póliza debe determinarla cada aseguradora y debe ser autorizada por la Sugese. La Ley Reguladora del Mercado de Seguros estableció, desde el 2011, la apertura de la competencia en este seguro obligatorio.

El seguro de riesgos del trabajo es una póliza con la cual todo patrono, empresa o persona física debe asegurar a sus empleados contra accidentes. El precio se define con base en la siniestralidad de cada actividad económica y se cobra un porcentaje del costo de la planilla de cada empresa.

“Este paso a la competencia en un seguro obligatorio demuestra no solo la madurez y solidez que ha alcanzado el mercado asegurador, sino los beneficios que la competencia conlleva para todos los consumidores”, dijo Tomás Soley, jerarca de la Sugese.

Al cierre del 2023, el INS tenía registradas 1.463.482 personas aseguradas con RT, de las cuales el 61% eran hombres y el 39%, mujeres. En este mismo periodo, se reportaron 121.689 accidentes y se otorgaron 2,96 millones de incapacidades, según las estadísticas publicadas en el sitio web de la Sugese.

Entre enero y setiembre de este año, la aseguradora pública registró ingresos por ¢160.525 millones en primas del RT, lo que representó un incremento del 9 % respecto a los ¢147.304 millones del mismo periodo del 2023.

En el caso del pago de siniestros, estos ascendieron a ¢113.320 millones a setiembre pasado, es decir, un alza del 14% respecto a los ¢99.120 millones en el mismo plazo del año pasado, según la Superintendencia.

Oceánica ingresó al mercado costarricense en el 2013. La entidad solo comercializaba seguros voluntarios. Destacan las pólizas de vehículos, incendios y de responsabilidad civil. A setiembre, tuvo ingresos por ¢11.169 millones por venta de primas.

En abril pasado, la Sugese informó que fue adquirida por la empresa Speciality Management UK, del Grupo MNK con sede en Londres y presencia en 135 países.

Oceánica otorgó, años atrás, una póliza de caución a la compañía Sinocem para la importación de cemento chino por parte del empresario Juan Carlos Bolaños por el caso conocido como “el cementazo”. La aseguradora terminó presentando dos denuncias ante el Ministerio Público contra Bolaños por supuesta estafa para evitar pagar la póliza de $20,5 millones al Banco de Costa Rica (BCR).

Oceánica
Oceánica opera en el país desde el 2013. La aseguradora solo ofrecía pólizas voluntarias, principalmente para vehículos e incendios. (Cortesía de Oceánica)
Óscar Rodríguez

Óscar Rodríguez

Editor de Economía. Máster en Periodismo Económico de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Escribe sobre finanzas y macroeconomía. Ganador del premio Jorge Vargas Gené 2015 y Distinción del Mérito Periodístico 2011 de Canatur. Redactor del año La Nación en 2017.

LE RECOMENDAMOS

El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Emanuel Casado de Santa Ana F.C. tiene todo listo para iniciar una aventura futbolística.
El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Marta Esquivel amenaza con liquidar las pensiones del Poder Judicial si se resella la jubilación anticipada de funcionarios del OIJ

El gobierno de Chaves vetó el proyecto de ley para la jubilación anticipada de los agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ)
Marta Esquivel amenaza con liquidar las pensiones del Poder Judicial si se resella la jubilación anticipada de funcionarios del OIJ

Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

Un periodista de ‘La Nación’ permaneció en el mitin a las afueras del Congreso desde que Rodrigo Chaves llegó hasta que se fue. 5 anotaciones sobresaltaron.
Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.