Negocios

Ocho empresas se matriculan con el uso de calderas de biomasa

Desde el sector alimentario hasta el hotelero se interesan por esta alternativa

EscucharEscuchar

Ocho empresas decidieron instalar una caldera de biomasa como medida para reducir sus costos de operación y su impacto en el ambiente.

La energía de biomasa se produce con la quema de pequeñas cápsulas elaboradas, tras el procesamiento de residuos agroforestales como la madera.

A este sistema recurrieron el hotel Punta Leona, Compañía Nacional de Chocolates, hotel Marriott, Abopac, Plantas y Flores Ornamentales, Florida Bebidas, Bridgestone y hotel Real Intercontinental. También Dos Pinos ha mostrado interés.

Juan Sauma, fundador de Pelletics –productora de cápsulas–, explicó que muchas firmas deciden instalar calderas, previendo que el búnker, el diésel y otros combustibles fósiles puedan aumentar de precio.

La caldera de biomasa del hotel Real Intercontinental opera desde 2015, tras una inversión de $600.000. Esta funciona al quemar cápsulas elaboradas con residuos de madera. | CORTESÍA HOTEL REAL INTERCONTINENTAL.

“También, hemos visto que hay mayor conciencia hacia lo sostenible y la producción local. Son empresas que se están comprometiendo con el ambiente, a pesar de que ahora pueda salir un poco más caro”, agregó.

Cuando Pelletics comenzó a operar, en 2010, producía 300 toneladas cada mes. Mientras que ahora son 1.200 y prevén que alcanzarán las 2.000 en 2017.

Entre los usuarios. En diciembre del 2014, Brigestone inauguró su caldera de biomasa por tres razones: el alto costo de los combustibles, la solicitud de la corporación internacional de reducir al menos un 25% las emisiones de dióxido de carbono (Co²) y apoyar la meta país de ser C-Neutral.

Con el mecanismo, en el cual invirtieron $2 millones, la empresa tiene un ahorro del 68% en la utilización de búnker, equivalente a 13.500 litros diarios.

A pesar de esto, ante la baja en el precio del combustible, la firma reconoce que ahora los beneficios son más en temas operativos que de costos, por ejemplo, es menos complejo mantener y usar la caldera de biomasa.

El sector hotelero del país también saca provecho de la energía de biomasa. Una de las primeras firmas en dar este paso fue el Real Intercontinental al comenzar, en marzo del 2015, a calentar el agua que utilizaba con este sistema.

Inicialmente, el complejo hotelero comunicó que ahorraría $200.000 anuales y que dejarían de emitir 2.000 toneladas de Co².

En el caso de hotel Punta Leona, opera la caldera desde finales del año pasado para reducir su consumo de gas y diésel en los equipos de lavandería.

“La organización ha venido utilizando productos amigables con el ambiente y, que además vayan a tener beneficios económicos en el futuro ”, mencionó el contralor general del complejo, Marco Ruiz.

Según datos del hotel, en los últimos 10 meses, ahorraron $7.000 tras haber cambiado el método de combustión.

En el sector de alimentos y bebidas, Florida Bebidas se podría convertir en la primera firma que implementa esta iniciativa.

La compañía invierte $3 millones para poner a operar la caldera a finales del 2017. Con la instalación, en la planta de producción de cerveza disminuirán casi un 20% de emisiones generadas en la operación de bebidas.

Dos Pinos, por su parte, analiza la implementación de esta alternativa energética desde hace más de dos años. Hasta la fecha solo han realizado un estudio de factibilidad del proyecto.

“Mantenemos el compromiso de seguir desarrollando acciones que fortalezcan la sostenibilidad ambiental” , indicó Francisco Arias, vocero de la empresa.

LE RECOMENDAMOS

Reconocida locutora sufrió aparatoso choque en la rotonda de San Sebastián

La locutora se dirigía a su sitio de trabajo cuando sufrió el aparatoso choque
Reconocida locutora sufrió aparatoso choque en la rotonda de San Sebastián

Estas advertencias le hizo el FMI a Costa Rica sobre el tipo de cambio

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió al Banco Central de Costa Rica (BCCR) que la intervención frecuente en el tipo de cambio incentiva la dolarización e impacta en las tasas de interés del país.
Estas advertencias le hizo el FMI a Costa Rica sobre el tipo de cambio

Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

Sabemos que tu tiempo es oro; te contamos en tres minutos lo más importante del día. En este caso, la detención del exministro Mauricio Batalla es el hecho más relevante.
Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.