Negocios

Pablo Vargas, presidente ejecutivo de Grupo Britt: Morpho Travels le abre oportunidades de desarrollo a Café Britt

Café Britt se convirtió nuevamente en una empresa emisora del mercado de valores costarricense, en la búsqueda de financiamiento para sus planes de inversión

La empresa de capital costarricense Café Britt continúa con sus objetivos de crecimiento y como parte de esto regresó al mercado de valores nacional como emisor de bonos de deuda. Esta vez, los objetivos son dos: la cancelación o amortización de pasivos y, principalmente, la compra de un paquete accionario de la compañía relacionada Morpho Travel Retail N.V.

De acuerdo con el informe inicial de riesgo, adjunto a un hecho relevante del 12 de julio, en el que se anuncia la inscripción de la empresa al mercado, el 85% de lo captado se dirigirá al último objetivo. Una operación que, sumada a recursos propios de la compañía, le permitirá a Café Britt adquirir un total del 15% de las acciones de Morpho Travel Retail.

La colocación se realizó el pasado 20 de julio, por un monto de $5 millones, de bonos de la Serie A1, $5 millones de bonos de la Serie A2 y $5 millones de bonos de la Serie A3, todas pertenecientes a su Programa A de Bonos Estandarizados, que en total será de $25 millones.

Ambas son empresas hermanas, pues pertenecen a Grupo Britt. Sin embargo, Café Britt visualiza a Morpho como una ventana a nuevos mercados, lo que permite el crecimiento de la marca. Así lo aseguró a La Nación el presidente ejecutivo del grupo, Pablo Vargas, quien conversó brevemente sobre el regreso de Britt como emisor de deuda. Aquí un extracto de la entrevista:

―”Nosotros siempre hemos pensado a largo plazo que el mercado de valores es una buena alternativa de financiamiento para acompañar el crecimiento de las compañías y eso es lo que estamos haciendo ahorita, volver a creer en el mercado de valores. Pensando ya no solo como un tema circunstancial de tasas de interés, que ahorita están altas a nivel mundial, sino como una diversificación en las fuentes de financiamiento.

Está bien tener las excelentes relaciones que tenemos con los bancos, pero una etapa complementaria es poder emitir bonos directamente para los inversionistas tanto institucionales como individuales.”

―”Siempre hemos logrado deuda bancaria y sí le tengo que decir que el proceso de inscripción en la Sugeval (Superintendencia General de Valores) y mantener los requerimientos es costoso, no tanto como costo económico si no en trabajo. De acuerdo a las circunstancias, en algún momento pensamos que podíamos ahorrarnos ese trabajo y obtener mejores tasas de interés con los bancos y en efecto así fue. Pero siempre hemos mantenido el ojo puesto en el mercado.

Pero eso (el mercado de valores) tiene muchos beneficios, me refiero a que la compañía tiene que tener cierto nivel de gobernanza, de estructura que le permita cumplir con todos los requisitos y eso sí lo hemos mantenido, lo que nos ha permitido hacer ahora un proceso relativamente corto para emitir los bonos.”

―”Morpho es un cliente estratégico de Britt, somos compañías hermanas y Morpho es el que en muchos casos le abre las puertas a Café Britt. Cuando Morpho decide en el 2004 ir a Perú, por ejemplo, Café Britt tuvo que ir y analizar las distintas regiones productoras de café de Perú y eso nos permitió desarrollar el modelo de Café Britt como el que tenemos en Costa Rica pero en Perú.

Es un cliente que le ayuda a la expansión, principalmente internacional, a Café Britt. Siempre hay proyectos nuevos en los aeropuertos y el ingreso de cadenas de hoteles a Costa Rica en las cuales Morpho tiene operaciones y entonces en el país también se vuelve una fuente de crecimiento. Morpho no es que automáticamente significa crecimiento para Café Britt, pero le abre puertas u oportunidades al desarrollo. Es una sinergia muy particular que tiene Café Britt, es una ventaja competitiva.”

―”Ahorita principalmente es expandirnos en mercados en donde ya tenemos alguna presencia. En Costa Rica es donde tenemos más desarrollado los canales de venta en Café Britt y buscaríamos replicar esto en otros mercados.”

El presidente ejecutivo de Grupo Britt, Pablo Vargas, aseguró que continuarán con el crecimiento de sus empresas con modelos similares a los que se utilizan en Costa Rica, donde las marcas tienen presencia en hoteles y aeropuertos. (Jeffrey Zamora)
Paula Umaña

Paula Umaña

Periodista de Economía. Escribe sobre negocios, comercio exterior y producción. Graduada de la Universidad de Costa Rica. Ganadora del Premio al Periodismo Bursátil 2021.

LE RECOMENDAMOS

Alajuelense se quedaría sin Mundial de Clubes si se confirma medida insólita de la FIFA

Aunque la FIFA no se ha pronunciado sobre la medida para suplir al León de México, en territorio azteca se revelan algunas “ideas”
Alajuelense se quedaría sin Mundial de Clubes si se confirma medida insólita de la FIFA

Diego Bravo sufre secuelas en su rostro luego de cirugía estética: vea cómo quedó el ‘influencer’

Diego Bravo mostró en sus redes sociales el resultado del procedimiento quirúrgico, al que se sometió el pasado 26 de marzo
Diego Bravo sufre secuelas en su rostro luego de cirugía estética: vea cómo quedó el ‘influencer’

Jorge Martínez y Christian Sandoval tuvieron un incómodo diálogo al aire: ‘Qué preocupante que vos mintás’

Luego de una broma, realizada durante la previa del partido entre Cartaginés y Puntarenas FC, Jorge Martínez y Christian Sandoval protagonizaron un incómodo momento
Jorge Martínez y Christian Sandoval tuvieron un incómodo diálogo al aire: ‘Qué preocupante que vos mintás’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.