El parque industrial Evolution Free Zone, ubicado en Tacares de Grecia, se inauguró este martes luego de una inversión que supera los $200 millones. Actualmente, seis empresas multinacionales están instaladas en el complejo y, en conjunto, generarán 6.000 empleos directos en esta primera fase, informó la Promotora de Comercio Exterior (Procomer).
El complejo industrial alberga compañías extranjeras especializadas en ciencias de la vida: Johnson & Johnson MedTech, AVNA, Inari Medical, Accudyn Products Inc., Intricon Corporation y Trelleborg Healthcare & Medical.
Algunas de estas multinacionales revelaron sus planes de inversión. Johnson & Johnson MedTec, anunció el aporte de $600 millones en los próximos cinco años; Inari Medical señaló una inversión inicial de $15 millones; Trelleborg Healthcare & Medical la calculó en $20 millones y Accudyn Products Inc., la valoró en “varios millones de dólares".
El proyecto es desarrollado por la empresa costarricense Code Development Group. Con la instalación de estas primeras empresas, se proyecta la creación de 20.000 empleos en los próximos 15 años, impulsando el desarrollo de comunidades en Alajuela, San Ramón, Grecia, Atenas, Naranjo, Palmares, Poás, Zarcero y Valverde Vega.
El parque industrial se ubica sobre la Ruta 1, carretera Bernardo Soto, y abarca 124 hectáreas. La construcción del proyecto se inició en diciembre de 2022, y durante esta se generaron 1.000 empleos.
Carlos Wong, director general de Code Development Group, destacó que esta zona franca consolida a Costa Rica como un referente en la atracción de inversiones y en el fomento de la innovación tecnológica.
LEA MÁS: Apertura de zonas francas en Grecia estimula ‘fiebre’ en los bienes raíces
A la fecha, ya se entregó el primer edificio a la empresa AVNA, que comenzará operaciones a finales de 2024, enfocada en la manufactura de componentes metálicos y plásticos de alta precisión para dispositivos médicos. Además, seis edificios adicionales están en construcción, y las empresas que los ocuparán prevén iniciar operaciones en 2025.
Se estima que el 80% de los puestos en Evolution Free Zone serán para operarios de manufactura y técnicos. Los requisitos principales incluyen haber completado al menos el noveno año de educación secundaria y contar con conocimientos básicos de inglés. Los trabajadores se especializarán en procesos de manufactura avanzada.
Para los puestos técnicos, se considerará la formación en áreas como calidad, manufactura, metalmecánica o mecánica de precisión.
Manuel Tovar, ministro de Comercio Exterior, señaló que este parque industrial será un motor de crecimiento para la región de Occidente, destacándose por su enfoque en la innovación, tecnología y desarrollo sostenible.
Laura López, gerente general de Procomer, subrayó que el aumento de la inversión extranjera directa en Costa Rica se debe a la sólida propuesta de valor del país, que incluye seguridad jurídica y un ambiente de negocios favorable, con las zonas francas como pieza clave.
