Negocios

POPS invierte $6 millones en modernización y apertura de nuevas heladerías

Empresa invertirá el monto en un plazo de cinco años para actualizar su imagen y ampliar su presencia con más establecimientos. Además, adoptó el modelo de franquicias

EscucharEscuchar

La heladería POPS anunció una inversión de $6 millones para los próximos cinco años, que se destinará a la modernización de sus establecimientos y la apertura de nuevos locales.

Esta empresa informó de que como parte del plan de inversión tiene dos remodelaciones en curso, concretó cuatro nuevas aperturas de locales y pronto hará una inauguración más, se menciona en un comunicado.

Uno de los nuevos establecimientos está ubicado en Boulevard 27, frente a Construplaza Escazú, y requirió una inversión de $150.000. La nueva tienda incluye un AutoPOPS, cuenta con murales artísticos, pantallas digitales y un espacio de esparcimiento.

Este año también inauguraron locales en Ayarco (Curridabat), La Florencia de San Carlos, Esterillos, Escazú centro, Avenida Escazú y hacia fin de año se abrirá un establecimiento en Belén, en las cercanías del Proyecto Gol.

Luis Alejandro Rojas, gerente general de POPS, indicó que la empresa invirtió $380.000 en nuevas aperturas y remodelaciones en 2024. Para el próximo año, la compañía prevé ejecutar 25 remodelaciones adicionales con una inversión de $2 millones.

Rojas comentó que el plan comprende un periodo de cinco años. Según el comunicado de prensa, la empresa cerrará 2024 con 119 heladerías y un total de 905 colaboradores. El gerente aseguró que el propósito es mantener a la POPS alineada con las tendencias de diseño actuales. Esto también incluyó un cambio en los uniformes.

Además, la empresa destacó que este es un primer paso para continuar expandiendo su modelo de negocio con la nueva imagen en otros de sus mercados clave como Guatemala y Nicaragua.

En las tres naciones (Guatemala, Nicaragua y Costa Rica) la heladería integró el modelo de franquicias, por lo que proyectan terminar este 2024 con 20 establecimientos bajo esta figura.

Desde 2012, el grupo colombiano Nutresa es propietario de POPS. El monto de compra rondó los $110 millones e involucró el 100% de las acciones de la empresa American Franchising Corp (AFC), propietaria de las heladerías en ese entonces.

Según una nota de El Financiero, en 2023, Nutresa fue adquirida por el Grupo Gilinski, un conglomerado colombiano que se quedó con la mayoría de las acciones mediante una inversión de $2.700 millones.

Anteriormente, Nutresa —empresa dueña de POPS, Pozuelo y Belina en Costa Rica— fue propiedad del Grupo Empresarial Antioqueño (GEA), otro gran conglomerado de origen colombiano.

Pops
La inversión de $6 millones por parte de la POPS se ejecutará en un plazo de cinco años e involucra un cambio de imagen en sus locales y nuevas aperturas. Fotografía:
Luis Enrique Brenes

Luis Enrique Brenes

Periodista de Economía. Bachiller en Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo de la Universidad de Costa Rica. Anteriormente trabajó en la sección de internacionales y noticias de última hora.

LE RECOMENDAMOS

Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

El ente del Gobierno se mostró sorprendido ante una situación que vio en el Miguel ‘Lito’ Pérez.
Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

Aunque el cónclave es una elección secreta, algunos cardenales comienzan a dejar pistas que permiten reconstruir las votaciones a puertas cerradas en la Capilla Sixtina.
Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

Puntarenas FC toma decisión para afrontar su juego ante Alajuelense por las semifinales

El gerente del Puntarenas FC se vio sorprendido por la medida del Ministerio de Salud de clausurar el estadio Lito Pérez
Puntarenas FC toma decisión para afrontar su juego ante Alajuelense por las semifinales

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.