Negocios

¿Por qué la última actualización de Google devastó a algunos negocios en línea?

Empresarios buscan alternativas tras las actualizaciones de Google que afectaron el tráfico de sus sitios web

EscucharEscuchar
Las actualizaciones de Google causaron una caída del tráfico en sitios web, obligando a empresarios a buscar nuevas estrategias.
Las actualizaciones de Google causaron una caída del tráfico en sitios web, obligando a empresarios a buscar nuevas estrategias. (Canva)

Los cambios que Google introdujo en su algoritmo de búsqueda y en los filtros contra el spam a principios de este año afectaron drásticamente a sitios web que dependen de ventas por internet. Pequeños empresarios tuvieron que despedir empleados e incluso cerrar sus negocios debido a una caída catastrófica en el tráfico de sus páginas.

Gisele Navarro, una argentina de 37 años, fundó junto a su esposo el sitio web HouseFresh, especializado en reseñas de purificadores de aire desde 2020. El sitio no tenía anuncios ni promociones de productos, y sus reseñas eran honestas, sin concesiones. Obtenían comisiones por los clics de los clientes que se dirigían a Amazon.

Sin embargo, la actualización de Google en marzo y abril cambió todo. Navarro declaró a la AFP: “Descubrimos que pasamos de estar en el primer lugar a ni siquiera aparecer”. Recibían alrededor de 4.000 referencias de búsquedas cada día, pero después de la actualización, el tráfico cayó a unas 200 referencias diarias.

La caída del tráfico fue tan severa que Navarro consideró cerrar el sitio y empezar de cero con un nuevo dominio. La frustración de Navarro y otros empresarios se debe a la falta de claridad sobre cómo Google clasifica los resultados. Este buscador es conocido por mantener en secreto su algoritmo, lo que llevó a la creación del sector SEO (optimización para motores de búsqueda), dedicado a manipular el algoritmo para obtener más clics.

La última actualización dejó a los expertos en SEO en estado de confusión, tratando de entender por qué algunos sitios se beneficiaron y otros no. Google afirmó en un correo electrónico a la AFP que la actualización fue diseñada para proporcionar a los usuarios “menos resultados que parezcan hechos para motores de búsqueda”. Según ellos, las actualizaciones mejoran significativamente los resultados para los usuarios.

Sin embargo, Navarro mostró en un blog que las personas que buscaban reseñas de productos encontraban más anuncios y contenido generado por inteligencia artificial o maximizado mediante SEO.

(Shutterstock)

Usuarios de sitios como Reddit y Quora se vieron beneficiados por la actualización, ya que Google indicó que “a menudo, las personas quieren aprender de las experiencias de otros”, por esa razón realiza pruebas rigurosas para asegurar que los resultados sean útiles y de alta calidad.

El editor de un sitio de noticias europeo, que pidió permanecer en el anonimato, dijo que sus artículos eran superados por contenido irrelevante de Reddit. El tráfico redirigido a partir de búsquedas en Google cayó entre un 20% y un 30%, y los recortes serían inevitables.

Empresarios están buscando formas de no depender tanto de las búsquedas de Google, ya sea escribiendo boletines informativos, haciendo podcasts o encontrando otras maneras de atraer audiencias. Un jefe de un sitio de noticias especializado en finanzas y tecnología indicó que sus competidores emplean firmas de SEO “para comprar tráfico”. Aunque ellos no lo hacen, es cada vez más difícil mantener esa posición.

Navarro decidió reorientar su estrategia hacia las reseñas en video y boletines informativos para reconectar con su audiencia. A pesar de la experiencia traumática con Google, sigue confiando en la web y ha visto un aumento en las referencias de motores de búsqueda alternativos como DuckDuckGo. “Todo el conocimiento de la humanidad está en la web, y eso es importante”, afirmó.

*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La información fue proporcionada y revisada por un periodista para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

Damián Arroyo C.

Damián Arroyo C.

Editor de Inteligencia Artificial y periodista en La Nación desde 2007. Ha sido Jefe de producción audiovisual y fotografía, editor web y community manager. Se especializa en IA aplicada al periodismo. Licenciado en periodismo con énfasis en producción de medios, con estudios en producción audiovisual y gerencia de proyectos.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.