Negocios

Programa ‘España-Latam Scale-Up’ atrae a 17 ‘startups’ latinoamericanas, entre ellas una de Costa Rica

De un total de 360 empresas candidatas, fueron seleccionadas 17, procedentes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, y Perú

Madrid y San José. La segunda edición del programa España-Latam Scale-up’, organizado por ICEX-Invest in Spain, BID Lab y Endeavor, inició este lunes, con el objetivo de dar a conocer a una selección de startups y scale-ups latinoamericanas, las oportunidades y los pasos necesarios para abordar el establecimiento en España como puente para su expansión global.

En el caso de las startups, se trata de empresas de reciente creación con posibilidades de crecimiento, mientras que en las scale-ups, son empresa en crecimiento.

Tras un proceso de selección entre 360 candidatas, 17 startups latinoamericanas procedentes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, y Perú iniciaron este programa de inmersión de cinco días en los que van a viajar a Madrid y Barcelona, y también se reunirán con startups representantes del tejido productivo de Bilbao y Valencia para adquirir un amplio y profundo conocimiento del ecosistema de emprendimiento español.

El programa selecciona a algunas de las compañías más prometedoras de América Latina. De Costa Rica fue escogida la startup Pixdea.

Un total de 42 ponentes del ecosistema español de emprendimiento participarán en el programa, entre los que se encuentran instituciones, fondos de venture capital (VC), corporaciones con procesos de innovación abierta y startups de éxito en España tanto españolas como latinoamericanas.

El programa se desarrollará entre el 13 y 17 de noviembre en colaboración con actores de referencia en el ecosistema español de emprendimiento tales como South Summit, The Venture City, Wayra, Google Campus, Barcelona Activa o Tech Barcelona, entre otros.

En la sesión de bienvenida, la consejera delegada de ICEX, Maria Peña, destacó el compromiso de ICEX con el ecosistema de emprendimiento tecnológico en España orientando a las startups españolas hacia una perspectiva global desde el principio, para que la internacionalización sea “su motor de crecimiento”, pero también acompañando activamente a las startups extranjeras a establecerse en España.

En este sentido, destacó el papel del programa España Latam Scale-Up para enriquecer el tejido productivo español a través del fortalecimiento de los lazos entre los ecosistemas emprendedores de España y Europa con los de América Latina.

Por su parte, el representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Europa, Fazia Pusterla, señaló el compromiso de la institución con el apoyo al ecosistema emprendedor y a la creación de puentes entre América Latina y el Caribe y Europa.

También puso en valor la aportación de las empresas de la región para ofrecer soluciones a los retos globales. “La cohorte de esta segunda edición ejemplifica el dinamismo y la diversidad de los sectores en los que las empresas latinoamericanas se especializan”, afirmó.

Mientras, el director general de Endeavor España, Antonio Iglesias, destacó en su intervención la importancia de la expansión internacional de las startups en su camino a convertirse en emprendimientos de alto impacto.

“Para las empresas de mercados latinoamericanos España debe ser un mercado estratégico: por un lado es una puerta a Europa y por otro es un país que ha apostado por el desarrollo del ecosistema emprendedor y por la atracción del mejor talento internacional”, explicó.

España-Latam Scale-up combina sesiones técnicas, reuniones de trabajo, encuentros institucionales y actividades de networking. Entre otros, se abordarán aspectos como el finaciamiento de startups en España, el acceso a los fondos, las oportunidades de financiación que ofrece la Unión Europea, los requisitos legales y fiscales para el establecimiento en el país.

Además de los visados para emprendedores y la posibilidad de colaborar en las actividades de innovación abierta de empresas españolas.

Al finalizar el programa de inmersión, las startups habrán recibido información clave sobre el clima de negocios en el país y habrán puesto en común con expertos los aspectos jurídicos, operativos y tecnológicos necesarios para abordar el establecimiento en España como puente para una expansión global de su negocio.

España-Latam Scale-Up inicio del programa
Foto de familia al arranque del programa 'España-Latam Scale-Up'. Como criterios de selección se consideró la capacidad para escalar de las compañías a partir de modelos de negocio consolidados, innovadores y con presencia en varios países, su capacidad financiera, y la incorporación de criterios de sostenibilidad e impacto en su operaciones. Foto Europa Press. (ICEX-INVEST IN SPAIN/ICEX-INVEST IN SPAIN)
Gustavo Ortega Campos

Gustavo Ortega Campos

Periodista de Economía. Licenciado en Economía con un Máster en Comunicación y Periodismo. Acumula 27 años de experiencia. Se desempeñó durante 10 años como editor y periodista en el Diario La Prensa de Nicaragua.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.