Negocios

Propietarios de Almacenes Casa Blanca desisten de salvar la empresa y piden liquidarla

Empresa solicitó al Juzgado Concursal iniciar el proceso de quiebra ante la imposibilidad de alcanzar un arreglo con acreedores

Los propietarios de Almacenes Casa Blanca pidieron al Juzgado Concursal, el pasado 4 de marzo, iniciar el proceso de liquidación de la empresa debido a la imposibilidad de llegar a un arreglo con los acreedores para salvar la compañía.

“La Junta Directiva ha decidido desistir del recurso que planteó pues éste carece actualmente de interés ante la situación de hecho (...) desistimiento que tiene como finalidad el que el Juzgado proceda a tener por improbado el convenio como resultado de la votación efectuada por los acreedores y transformar el actual proceso de convenio preventivo en uno de liquidación”, se pide en el oficio firmado por Francisco Luis Vargas, abogado de Land Business.

La compañía presentó, durante el año pasado, un plan de salvamento que fue rechazado por los principales acreedores en octubre anterior. En un intento por evitar la quiebra, la firma presentó recursos de revocatoria en el Juzgado Concursal.

La Junta Directiva de Land Business desistió de la petición porque las entidades financieras, a las cuales deben la mayoría del dinero, no aceptaron trasladar la deuda a largo plazo. También se argumentaron dificultades como el fuerte aumento del tipo de cambio, el establecimiento de límite las tasas de interés mediante la denominada “ley de usura”, alto desempleo y el impacto económico de la covid-19.

“La empresa de consumo con el Curador (...) podrán realizar las acciones tendientes a reducir el tamaño de la operación para facilitar la liquidación final y salvaguardar de la mejor manera posible, los activos de la empresa”, se solicitó en la vía judicial, en el expediente 17-000001-0958-CI-6.

Para que se inicie el proceso de quiebra, el Juzgado Concursal debe aceptar la petición de Land Business de transformar el proceso de concurso de acreedores a uno de liquidación.

Hasta diciembre pasado, la compañía contaba con 38 tiendas en el país y 292 empleados.

Entre los argumentos aportados para pedir la liquidación, la empresa explicó que la incertidumbre legal generó una fuerte reducción en el inventario de productos, porque los proveedores se negaban a venderles electrodomésticos a plazo. El inventario de la compañía pasó de casi 40.000 unidades, en enero del año pasado, a 25.595, a diciembre anterior.

“La única solución para contrarrestar dicha tendencia sería la inyección de recursos financieros líquidos por una suma no menor a $7 millones, los cuales se utilizarían para completar el surtido de inventario faltante, generar nueva cartera financiera que permita generar el flujo de caja mínimo para poder retomar el plan de pagos establecido en la propuesta presentada ante el juzgado concursal”, explicó la empresa.

Casa Blanca acudió al Juzgado Concursal, en enero del 2017, para enfrentar un problema de liquidez y poder renegociar sus deudas financieras. Cuando se presentó el proceso judicial, el pasivo de la empresa ascendía a ¢38.253 millones, pero la compañía logró arreglos de pagos para reducirla.

La propuesta de Land Business S. A., para evitar la quiebra de la empresa, planteaba cancelar la deuda de ¢20.509 millones e intereses por ¢7.996 millones en al menos 15 años.

Para reducir el pasivo, la empresa también propuso darle al Banco de Costa Rica (BCR) dos propiedades como parte del pago, las cuales tienen un valor de ¢2.846 millones, según la compañía.

Además, del monto de ¢10.885 millones de deudas con inversionistas privados, entre principal e intereses, se capitalizarían ¢7.796 millones y las personas recibirían acciones comunes de la empresa. Adicionalmente, los socios de Land Business se comprometían a efectuar un nuevo aporte de capital equivalente a ¢1.415 millones.

Hasta diciembre pasado, Casa Blanca contaba con 38 tiendas en Costa Rica y 292 empleados. Los dueños de la empresa pidieron la liquidación ante la imposibilidad de llegar a un arreglo con sus acreedores. (GRACIELA SOLIS)
Óscar Rodríguez

Óscar Rodríguez

Editor de Economía. Máster en Periodismo Económico de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Escribe sobre finanzas y macroeconomía. Ganador del premio Jorge Vargas Gené 2015 y Distinción del Mérito Periodístico 2011 de Canatur. Redactor del año La Nación en 2017.

LE RECOMENDAMOS

Madre pide refuerzos para buscar en el río a joven desaparecido desde hace 8 días

En apariencia, el menor de 15 años habría tomado un Uber a La Cartonera, en Lindora. Allí se perdió su rastro.
Madre pide refuerzos para buscar en el río a joven desaparecido desde hace 8 días

Exdirector de Policía condenado por narcotráfico convoca a movimiento en apoyo a Rodrigo Chaves

José Fabio Pizarro Espinosa, exdirector de la Fuerza Pública que fue condenado por narcotráfico, convocó a un movimiento de apoyo en favor del presidente Rodrigo Chaves en un grupo de veteranos y reservistas de la Policía.
Exdirector de Policía condenado por narcotráfico convoca a movimiento en apoyo a Rodrigo Chaves

Duras palabras de Rodrigo Arias sobre el veto de Rodrigo Chaves a plan de allanamientos las 24 horas; esto fue lo que dijo

Presidente del Congreso calificó como imprudentes las declaraciones del mandatario y criticó el veto a allanamientos 24/7.
Duras palabras de Rodrigo Arias sobre el veto de Rodrigo Chaves a plan de allanamientos las 24 horas; esto fue lo que dijo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.